Inicio Blog Página 63

La ‘Generación Z’ quiere hacer voluntariado mientras viaja

0
Voluntariado volunarios

La Generación Z quiere hacer voluntariado mientras viaja. Muchos afirman que la Generación Z -entre 16 y 24 años- tendrá más conciencia social que sus precedentes. Así se desprende de un estudio de Booking, del que se han extraído interesantes datos. El primero de ellos confirma que viajeros de todas las edades están apostando por escapadas ecológicas y la Generación Z no es una excepción. Además, tienen la intención de ser viajeros conscientes, que quieren aportar algo a las comunidades que visitan. Asimismo se plantean proteger el planeta con las decisiones que tomen.

Voluntariado volunariosTurismo y voluntariado

La Generación Z ha llevado el voluntariado a su mejor momento, pero le sabe a poco. Hoy, además, la ‘Generación Z’ quiere hacer voluntariado mientras viaja (un 41% vs. un 31% de media global). El 51% de los españoles de ellos nunca ha hecho voluntariado pero estaría dispuesto a probarlo en sus próximos viajes. Además, casi la mitad de la Generación Z considera importante aportar algo a la comunidad local que les ha acogido durante su viaje (34%).

Generación Z: Buscadores de impacto

Ya sabemos que el turismo colaborativo es lo suyo. Además, a la hora de planificar su próximo viaje, la Generación Z afirma tener en cuenta el planeta y el efecto que sus decisiones pueden tener en él. De hecho, el 56% de los españoles de la Generación Z aseguró que el impacto medioambiental del viaje es un factor importante. Además, el 52% optaría por visitar un lugar menos conocido si ello supusiese un menor impacto ambiental.

Sin embargo, lo más llamativo es que la Generación Z se sitúa ligeramente por debajo de otras generaciones. En concreto, respecto a la masificación turística, el 52% de la Generación Z se plantearía no visitar un destino masificado. Este porcentaje asciende al 57% en el caso de los millennial -entre los 25 y los 39 años-; al 59% en el caso de los baby boomers -mayores de 55 años- y al 64% en el caso de la Generación X, de entre 40 y 54 años. Además, el 56% de los viajeros de la Generación Z prefiere alojamientos ecológicos y respetuosos con el medioambiente.

 

 

 

Claves para descansar y recuperar la energía perdida

0
descanso, energía, relax, desconectar

descanso, energía, relax, desconectar

Descansar y recuperar la energía perdida no siempre es tan fácil como parece. El ritmo frenético en el que vivimos no siempre nos lo permite. Sin embargo, tan importante como saber ponerse en marcha es saber parar para tomar aire. Así, continuamos acumulando cansancio día tras día hasta acabar agotados. Aprender a descansar es la asignatura pendiente de todos en nuestros días

Cinco claves para descansar  

En la agenda En primer lugar, debemos proponernos descansar como una tarea más, “agendarla” como si se tratase de una obligación irrenunciable. Posponer el descanso nunca es buena idea, pero lo hacemos continuamente. Recupera energía olvidando el día a día.

Aprovecha el fin de semana No lo sobrecargues de actividades y descarta todos los compromisos que no  te diviertan o relajen. Mucha gente espera demasiado de ti, pero tú eres la persona más importante. Por consiguiente, aprovecha para desconectar, dormir, leer un buen libro o no hacer nada.

Aprende a decir ‘no’. Es difícil, lleva  años depurar esta técnica, pero los resultados son increíbles. No a planes mediocres. No a trabajar o estudiar el fin de semana, no a acompañar a personas a las que preferimos no acompañar, no a rellenar el tiempo al tuntún… 

Planifica descanso de calidad Escápate a la playa, a la montaña, desempolva la vieja bicicleta o el bastón de caminante. La naturaleza siempre nos proporcionará el mejor de los planes. El descanso más reparador y la energía perdida se esconde siempre entre los árboles.

Mima todos tus sentidos. En quinto lugar, aprovecha los tiempos muertos para darte un buen baño de espuma y para comer sano disfrutando de nuevos sabores. No hay manera más sencilla de descansar y recuperar la energía perdida. También la música será una excelente compañera y todo sin olvidar el cine, a poder ser, en pantalla grande.

La UA se estrena en la Nit Europea de la Investigació

0
robot, robótica, investigación, innovación, futuro

robot, robótica, investigación, innovación, futuroLa Nit Europea de la Investigació llenará la universidad de experimentos científicos, observación astronómica y talleres de Robótica. El próximo 28 de septiembre, profesores y estudiantes de la UA inundarán el campus con un programa de actividades divulgativas.

Es la primera vez que la Universidad de Alicante acoge la Nit Europea de la Investigació sumándose así a las más de 250 ciudades de 32 países europeos. La cita es el viernes 28, hasta la 1 de la madrugada, en el campus de San Vicente del Raspeig.

La Nit Europea de la Investigació promete sorpresas para todos. Desde entrar en una pompa de jabón, a crear el mapa de constelaciones de una noche de otoño, pasando por entender el funcionamiento de un pulmón artificial. Asimismo, los estudiantes podrán descubrir huellas de dinosaurios en una excavación paleontológica. Saber por qué se produce un terremoto, conocer las propiedades curativas de los hongos o conseguir tu robot lego son algunos de los atractivos de la Nit Europea de la Investigació.

Científicos por un día

“En concreto, alrededor de 180 investigadores y estudiantes de la Universidad de Alicante participan en esta puesta de largo de la ciencia. En ella que se podrá disfrutar de cinco actividades simultáneas. Habrá experimentos científicos frente a la Biblioteca; una ruta geológica por el campus; una observación astronómica junto al Rectorado y talleres de Robótica”, ha explicado la vicerrectora de Investigación de la UA, Amparo Navarro.

“Sólo se ama lo que se conoce», ha asegurado Navarro. «Pretendemos hacer llegar la ciencia y la divulgación con un lenguaje ameno, accesible y divertido”. Asimismo, la vicerrectora ha explicado que “se van a emplear metodologías innovadoras y proactivas para convertir a las personas en científicos por un día». Para finalizar, Amparo Navarro ha añadido: “La ciencia debe salir de los laboratorios y mostrarse a la sociedad”.

 

 

La UNED convoca 92 plazas para auxiliares administrativos

0
Estudiante oposición libros

Estudiante oposición libros

Los opositores están de enhorabuena: la UNED acaba de anunciar la apertura de un proceso de selección con 92 plazas para Auxiliares Administrativos en Madrid.

El pistoletazo de salida lo dio el BOE, el pasado 2 de septiembre, al publicar la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir las mencionadas 92 plazas para Auxiliares Administrativos. Se trata de un proceso de selección libre, en el que se reservan 5 plazas para personas con discapacidad del 33% o más.

Tal y como explica el BOE, las personas que deseen participar tienen hasta el próximo 30 de septiembre. Así, quienes deseen participar deben presentar su solicitud y pagar 15,00€ de derechos de examen, salvo que estén exentos de este pago. Este es el caso de los desempleados con demandas con más de dos meses de antigüedad o los discapacitados con un 33% o más reconocido. 

Todo parece indicar que el examen se realizará a partir del mes de enero de 2020 y hay que destacar que todas las plazas se cubrirán en Madrid.

Es importante destacar que se formará lista de espera de Auxiliares Administrativos para la UNED. Para ello, los aspirantes que deberán marcar la casilla en la solicitud.

‘Enlighted Awards’: premios a la educación más rompedora

0
enlightED, edutech

enlightED, edutech, tecnología

La segunda edición de los “Enlighted Awards” ya tiene finalistas. En total se han seleccionado 10 startups entre 580 candidaturas. De hecho, más de 70 países participantes han dejado un aluvión de proyectos con la educación más disruptiva como protagonista. 

De entrada, los proyectos han sido analizados por una red internacional de inversores.  Estos expertos han valorado su carácter innovador, viabilidad y escalabilidad.

Como  resultado de esta primera selección, los 10 finalistas de los “Enlighted Awards” competirán en varias categorías: ‘Mejor startup en Educación Superior’, ‘Mejor Solución tecnológica’, Premio al ‘Mayor impacto social en educación’ y Premio a la ‘Startup más escalable’.

Los diez más innovadores 2019

Commonlit: (Estados Unidos). En primer lugar se ha seleccionado esta empresa que ofrece materiales didácticos gratuitos de alta calidad. 

Expansio- CodeAll: (Polonia). En el segundo puesto encontramos al Chatbot más inteligente del mundo. Así, entabla una conversación natural con el usuario. 

Mobitrain: (Bélgica). Este tercer seleccionado para los “Enlighted Awards” es una plataforma de micro-aprendizaje que permite a los empleados impulsar su propio desarrollo profesional.

Mtabe: (Tanzania). El cuarto finalista utiliza la Inteligencia Artificial para un aprendizaje instantáneo. Asimismo brinda soporte a través de SMS .

Neekids: (Chile). Este quinto proyecto apuesta por pruebas para crear un perfil neurodidáctico. Con él se elaborará un programa educativo adaptado a cada niño. 

PraxiLabs: (Egipto). La sexta alternativa seleccionada para los “Enlighted Awards” pretende la igualdad de oportunidades para una educación STEM. Simulaciones virtuales y 3D son sus herramientas para lograrlo. 

Smile and Learn: (España). Plataforma de aprendizaje diseñada para niños de entre 3 a 12 años. Incluye más de 4.000 actividades y 250 vídeos. 

Skriware: (Polonia). La octava finalista es una startup con un sistema de impresiones 3D y una plataforma de educación STEM.

Smowltech: (España). En la novena alternativa, esta empresa académica online apuesta por el reconocimiento facial.

Marmelade: (Francia). Por último, la décima empresa seleccionada para los “Enlighted Awards” es una aplicación de microaprendizaje para aprender respondiendo una pregunta mientras desbloqueamos nuestro teléfono.

Madrid, capital mundial de la Educación y la Tecnología

Y es que durante los días 2, 3 y 4 de octubre, Madrid acogerá a docentes, innovadores, líderes  y estudiantes. El objetivo de este encuentro “Enlighted” será debatir sobre nuevas las oportunidades que la tecnología ofrece a la educación, innovación y aprendizaje.

Entre los ponentes confirmados para esta edición, están referentes mundiales en educación de la talla de Niall Ferguson, Kelly Palmer o Tal Ben Sahar, Barbara Oakley o Adam Seldow.

Uno de cada tres jóvenes ha sido acosado [o ciberacosado] en la escuela

0
bullying acoso

bullying acoso

En el Día Internacional de la Juventud, un estudio revela el crecimiento del bullying y su impacto devastador. Asimismo, uno de cada tres jóvenes en 30 países dice haber sido víctima de acoso en la red. Además, el acoso en la escuela no se queda atrás: en sus aulas, uno de cada cinco asegura haber faltado por ciberacoso o violencia.

La encuesta ha sido realizada por Unicef, a través de U-Report, una herramienta “periodística” de más de 20 países. Miles de estos improvisados reporteros han respondido preguntas sobre el acoso escolar y cómo terminar con esta violencia. 

“El bullying, incluyendo el acoso en la escuela a través de internet, sigue siendo un riesgo para el bienestar de los niños y jóvenes”, afirma Theresa Kilbane, experta en protección infantil de UNICEF. Por lo tanto, “para terminar con este tipo de violencia, debemos fomentar la conciencia y formar a profesores, padres y tutores”. 

Ciberacoso sin barreras

Entre los resultados, un dato para la reflexión: el ciberacoso entre los compañeros de clase no es problema de ricos. El 34% de los encuestados en África subsahariana aseguró haber sufrido ciberacoso y acoso en la escuela. Además, alrededor del 39% conocía grupos privados en internet solo para intimidar a los estudiantes.

«Los jóvenes, tanto en países de ingresos altos como bajos, están siendo intimidados en internet. Esto está afectando su educación y quieren que se termine», afirma la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. Además, parece que «en el 30 aniversario de los Derechos del Niño, debemos asegurarnos de que estos estén a la vanguardia en seguridad y protección digital».

El fin, más cerca

Por lo tanto, para acabar con el acoso en la escuela, UNICEF y sus aliados están pidiendo medidas urgentes como:

  • Políticas para proteger a los niños y jóvenes del acoso y la intimidación.
  • Líneas de ayuda nacionales para apoyar a niños y jóvenes.
  • Avance de las normas y prácticas éticas de los proveedores de redes sociales.
  • Recopilación de evidencias sobre el comportamiento en el ciberespacio de niños y jóvenes.
  • Capacitación para maestros y padres para prevenir y responder al acoso.

 

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

0
gasto libros matrícula ahorrar en la vuelta al cole

gasto libros matrícula ahorrar en la vuelta al cole

Demasiados gastos en poco tiempo: así viven los padres el mes de septiembre. Ahorrar gastos en la vuelta al cole es un objetivo de todos. Y es que la OCU ha calculado que los gastos de septiembre variarán para los padres.

La diferencia reside en si se trata de colegios privados, concertados o públicos. Ninguno de ellos podrá librarse de los 1.993 euros de media que se pagan en España. En los privados, la cifra puede superar los 6.000 euros. En los públicos, descenderá hasta los 1.176 euros. Estamos ante uno de los desembolsos más importantes del año para todas las familias.

Para llegar a estas conclusiones, la OCU realizó una encuesta online entre más de 1.000 consumidores españoles. Familias con hijos en edad escolar (entre 3 y 18 años) respondieron la encuesta. De ellos, un 60% llevaba a sus hijos a colegios públicos, un 33% optaba por concertados y un 7% por privados.

El mayor presupuesto, los libros

De estos gastos, la mayor partida se la llevan los libros de texto, que este año han subido un 1,6% . “Se trata de una subida de precios moderada si se compara con la del año anterior (3,4%)”, explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios. Pero “no todos los libros han subido de la misma forma. Los libros con precio fijo han subido un 1,9%, frente a los libros de precio libre que ha subido un 1,4%”, añaden.

La OCU recuerda que “no son solo las editoriales las responsables de los precios, ya que los establecimientos también pueden modificarlos ”. La Casa del Libro y El Corte Inglés han sido las dos tiendas que más han elevado el precio de los libros, un 2,2% y un 2,1% respectivamente. Por el contrario, en Imosver (1,0%) y Carrefour (1,2%) es donde menos han subido, según esta entidad.

Los libros más baratos

¿Y qué pueden hacer los padres para ahorrar en los gastos de la vuelta al cole? Comparar los precios de los libros es esencial. Para averiguar cuáles son los más baratos, la OCU ha comparado cinco tiendas online: Amazon, Carrefour, Casa del Libro, El Corte Inglés e Imosver. Según los resultados, en los libros con precio fijo las diferencias son poco significativas. Sin embargo, en los de precio libre hay variaciones de hasta el 10%. En general, el mejor precio lo ofrece Carrefour con valores casi idénticos a Amazon y Casa del Libro. El Corte Inglés e Imosver son, según la OCU, los más caros.

Luz verde a ocho Centros de Referencia Nacional en FP

0
escuelas taller oficios formación profesional

escuelas taller oficios formación profesional

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministras en funciones de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha aprobado ocho Reales Decretos por los que se crean o califican hasta ocho Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la Formación Profesional punteros en sus respectivas áreas.

Los Centros de Referencia Nacional, regulados por Real Decreto 229/2008 y de carácter estatal, se caracterizan por programar y ejecutar acciones de carácter innovador, experimental y formativo en materia de FP que sirvan de referente al conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y para el desarrollo de la Formación Profesional.

De esta forma, el Gobierno en funciones da luz verde a la creación como Centro de Referencia Nacional de la Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín en Granada, en el área profesional de Artesanía Tradicional, en el de Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos, en el área de Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y en el área profesional de Vidrio y Cerámica Artesanal.

Asimismo, se crean la Escuela del Mármol de Fines en Almería, en el área profesional de Piedra Natural perteneciente a la familia profesional Industrias Extractivas; la Escuela de Joyería de Córdoba, en el área profesional de Joyería y Orfebrería de la familia Artes y Artesanías; la Escuela de Madera de Encinas Reales en Córdoba, en el área de Producción, Carpintería y Mueble de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho; y el Centro Integrado de Formación Profesional Son Llebre de Islas Baleares, en el área profesional de Atención Social de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Por otra parte, se califican como Centros de la misma categoría, el Centro Nacional de FP Ocupacional de Jardinería de los Realejos en Canarias, en el área profesional de Jardinería de la familia profesional Agraria, el Centro de Innovación y Formación Ocupacional (CIFO) de L´Hospitalet, en la familia profesional completa Artes Gráficas en sus correspondientes áreas profesionales y el CIFO de Sant Feliu de Llobregat, en el área profesional de Operaciones Mecánicas de la familia profesional de Fabricación Mecánica.

La innovación y experimentación en materia de FP se desarrolla a través de dos redes de centros, los Centros de Referencia Nacional y los Centros Integrados de FP, con implantación en todas las comunidades autónomas. La creación y calificación de estos centros se enmarca dentro del plan estratégico puesto en marcha por el Gobierno de España para impulsar una nueva Formación Profesional moderna y competitiva que sirva para atender las necesidades de los sectores más innovadores y emergentes del sistema productivo.

El compromiso es la competencia más valorada en el primer empleo

0
dress code entrevista de trabajo

dress code entrevista de trabajo

El 5º informe EPyCE 2018 refleja la evolución y cambio constante de las posiciones, habilidades y competencias más demandadas en los últimos 5 años y de cara al futuro.La demanda de competencias varía según el perfil estudiado.

En el presente, en perfiles junior, el compromiso es la competencia más demandada, con un 10,7%. Sin embargo, también se estima como la más difícil de encontrar entre estos perfiles, con un 14,55%. Trabajo en equipo se sitúa en segunda posición (9,19%) entre las más demandadas, aunque se espera que en 2021 adelante con un 9,20% a compromiso (9,10%) e iniciativa (7,94%), situándose al frente del ranking.

Las familias de las posiciones más demandadas son la comercial (25,6%), la tecnología (22,8%) y la ingeniería (21,40%). Por lo tanto, continúa la tendencia de años anteriores. Los puestos dentro de la familia tecnología son los que más han subido en el ranking, adelantando a ingeniería. Dirección, logística y RRHH son las familias de las posiciones menos demandadas.

Actualmente, las tres posiciones más demandas son account manager, in­geniero informático y operario cualificado con un 6,05%. Data science y big data ocupan la segunda posición con un 5,58%. Sin embargo, Data science ocupa el primer lugar entre los puestos más difíciles de cubrir, con un 9,8%, seguida de big data (6,86%), que además es una posición que cuenta con un alto grado de automatización.

El estudio apunta que en el futuro (2-3 años), más del 50% de las posiciones más demandadas se encontrarán dentro de la familia de tecnología. Estas previsiones apuntan experto en blockchain y en ética de datos y privacidad como los puestos que más emergerán y que contarán con una alta demanda. Arquitecto de internet de las cosas, machine learning y arquitecto e ingeniero 3D los siguen de cerca.

Peligro automatización

Para la construcción de la encuesta, se consultó a personas con responsabilidad directa en Recursos Humanos. El 58,99% de las respuestas fueron proporcionadas por directores de Recursos Humanos de empresas, la mayoría ubicadas en Madrid (59,40%). Se utilizó la base de posi­ciones y competencias recopiladas de los años anteriores, con la inclusión de un nuevo apartado sobre el grado de automatización de las posiciones actuales y de las que se crearán en un futuro relativamente cercano. Este grado de automatización futuro es relevante ante la preocupación que despierta el impacto de los cambios tecnológicos en las empresas espa­ñolas.

Las empresas consideran que las posiciones actuales que más se automatizarán son: administrativo (43,7%) y control de gestión (44,95%). La automatización afectará dentro de Dentro de la familia de dirección, las posiciones más automatizadas son las de chief digital officer (47,95%) y chief transformation officer (42,42%). De entre los perfiles de ingeniería, destacan ingeniero informático (53,98%) y, respecto al grupo de marketing, el de responsable de redes sociales (48%).

Las posiciones menos automatizables son las sanitarias: visitadores médicos (50%), gerente, médico, especialista en asuntos regulatorios y asesores médicos regionales. Fuera de esta familia, abogado, director general y responsable de compliance también tienen menor o nulo grado de desaparecer.

El informe ha sido elaborado por Human Age Institute, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y EAE Business School, en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Foro Inserta de la Fundación Once.

La ciberseguridad gana presencia en los colegios

0
segureskola ciberseguridad

segureskola ciberseguridad

La expansión de las nuevas tecnologías y la conexión permanente a Internet, que se multiplicará con la irrupción del Internet de las Coas (IoT), multiplica la necesidad de invertir en ciberseguridad.

Por eso, los centros educativos no pueden mantenerse al margen. La formación en este ámbito se ha convertido en clave tanto para preparar a los futuros profesionales del sector como para proteger a los jóvenes en su vida cotidiana.

La educación es uno de los sectores más afectados por el robo de información personal. ¿Cuál es la razón? Los miles de datos que los estudiantes guardan en sus dispositivos electrónicos y que van desde números de la Seguridad Social hasta archivos de ayudas financieras. Además, el hecho de que muchos centros de educación no apliquen las medidas de ciberseguridad necesarias en las redes wifi de sus colegios no ayuda en la tarea de protección los menores.

La ciberseguridad es un ejercicio que se debe realizar todos los días de la semana y las 24 horas del día. En Gaptain dan unas pautas a seguir para realizarla con éxito.

Seis consejos de ciberseguridad en el colegio

  1. Implementar la autenticación en dos pasos: permite reducir o eliminar los accesos no autorizados a tu red o información, aumentando la ciberseguridad en el colegio.
  2. Crear una lista blanca de aplicaciones y páginas web: esto permite que los usuarios solo puedan acceder a páginas web o descargarse las aplicaciones que tú consideres oportuno. Lo que evita que se instale código malicioso en el sistema.
  3. Limitar el número de usuarios con privilegios: debes definir quiénes van a tener el perfil de administrador. Serán los únicos que puedan hacer cambios importantes dentro del sistema.
  4. Segmentar la red: no coloques toda la información en el mismo espacio. Así consigues que si una parte se ve afectada, el resto se mantenga a salvo.
  5. Bloquear las puertas traseras: la relación de terceros con tu red puede servir de puerta trasera para que los hackers accedan a tu sistema. Debes mantener esas relaciones bien protegidas. Además, es conveniente realizar auditorías periódicas para comprobar que todo funciona correctamente.
  6. Realizar copias de seguridad: imprescindible para evitar pérdidas de información si la Red se ve comprometida.

Escuela segura con el certificado de Segureskola

Segureskola es un certificado digital que acredita a los centros escolares que cuentan con unas características muy completas: entornos conectados ciberseguros y docentes preparados para la nueva era digital.

En resumen, Gaptain, plataforma que provee de educación y seguridad digital a los niños frente a los riesgos de Internet, redes sociales y móviles, ayuda a los centros educativos a utilizar las herramientas necesarias para garantizar la ciberseguridad de sus dispositivos y la convivencia positiva. No solo se limitan a certificar a los centros, sino a ayudar y acompañar en el proceso de conseguirlo, diseñando talleres específicos para cada uno de los agentes que conforman el centro: directivos, profesorado, alumnado y familias.

Por eso, Segureskola está concebido como programa 360º que abarca todos estos grupos, para que a nuestros jóvenes les llegue el mismo mensaje desde todos sus entornos sociales.

En definitiva, nos dirigimos hacia una sociedad digital, de ahí la importancia de que los niños de hoy estén capacitados en materia digital y ciberseguridad. El programa para colegios de Segureskola está formado por seis puntos específicos:

Asegurar que el entorno digital del colegio sea ciberseguro: Para ello, realizarán auditorías anuales del entorno conectado del centro educativo para garantizar a las familias que el centro proporciona entornos ciberseguros al alumnado.

1. Concienciación sobre riesgos

Los padres y madres recibirán asesoramiento y sesiones de concienciación sobre los riesgos de Internet y móviles. Dispondrán también de formación online que les servirá de ayuda y apoyo en casa.

2. Educación digital e igualdad

Profesorado y alumnado recibirán sesiones y talleres formativos en educación digital preventiva, igualdad y competencias digitales.

3. Dispositivos 1×1 ciberseguro

Herramienta que permite gestionar y securizar fácilmente los dispositivos del colegio.

4. Acreditación digital

Certificación digital que avala que el colegio está comprometido en ciberseguridad, y cuenta con docentes capacitados para la nueva era digital. En definitiva, la acreditación distingue centros ciberseguros que apuestan por la convivencia positiva.

La importancia de la Inteligencia Artificial

En todo este proceso, la inteligencia artificial juega un papel importante, pues permite monitorizar el estado del acoso escolar en el centro gracias a una innovadora tecnología que identifica a potenciales víctimas y agresores con los que trabajar de forma personalizada a través de:

  • Un juego gamificado para todo el alumnado de un curso que ayudará a detectar el acoso escolar.
  • Un informe por clase y estudiante en el que se detallan las pautas a seguir en caso de existir un conflicto.
  • Un asistente virtual que es capaz de dialogar con los niños y analizar sus respuestas.

En conclusión, los problemas de ciberseguridad afectan, y mucho, a los colegios y demás centros educativos, por eso, obviarlos, además de una irresponsabilidad, se convierte en un peligro para la seguridad ya no solo de los datos del centro, sino de los de todo el alumnado.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies