Inicio Blog Página 61

«Houston, no hay problema” o cómo aprender lengua juntos

0
CEU, clases

CEU, clases

El alumnado de Secundaria del Colegio CEU San Pablo Sanchinarro ha arrancado un nuevo proyecto en Lengua castellana, “Houston, no hay problema”. Con él van a buscar la forma de explicar a posibles vidas de otros planetas cómo es la comunicación humana, cómo se forman las palabras y qué relaciones semánticas se establecen entre ellas. En concreto, con este trabajo, además de dar rienda suelta a su creatividad, aprenderán acerca de:

  • Qué es el lenguaje.
  • Qué es la comunicación.
  • Cómo están formadas las palabras en español.
  • Los mecanismos para crear nuevas palabras.
  • Las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras.

Los estudiantes han llevado a cabo una rutina de pensamiento, así como un proceso de trabajo cooperativo. A lo largo del proyecto se elaborará un diario de aprendizaje que reunirá todos los detalles. Tras cada sesión incluirán en él una entrada contando qué han aprendido, qué creen o esperan aprender en la siguiente y, si lo desean, una reflexión personal.

‘Houston, no hay problema’: aprendizaje motivador 

El ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) es una metodología activa gracias a la que el alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje. Además, incentiva el trabajo cooperativo, así como la responsabilidad individual, la autonomía y la creatividad. También se fomenta que los estudiantes aprendan a tener recursos para plantear diferentes soluciones a un mismo problema.

La aplicación del ABP promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la integración y la cohesión del grupo y el emprendimiento, entre otras competencias y habilidades. Aprenden a buscar y gestionar información, a poner en relación conceptos, a expresarse en público y a debatir.

Con proyectos como este se busca motivar al alumnado, puesto que el conocimiento surge a través de las aportaciones de todos los compañeros, y no de un modelo impuesto y poco flexible. En este contexto, el profesorado es clave para la aplicación de esta metodología, pero siempre con un papel de guía y de observador.

El Smartbus Huawei enseña tecnología segura a alumnos

0
Smartbus de Huawei España
Mercedes Marín, Directora General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Arranz, Vicealcalde de Alcobendas, Tony Jin Yong, CEO de Huawei Iberia, Ofelia Culebradas, Concejala de Infancia del Ayuntamiento de Alcobendas, Carlos Medina, Director del INTEF del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y Ana Sotos, Concejal delegada de educación del Ayuntamiento Alcobendas.

El aula móvil de Huawei España recorre las escuelas

El Smartbus Huawei enseña tecnología segura a los alumnos de Madrid, bajo el lema “Comparte sin arriesgarte”. Se trata de la segunda edición de un proyecto educativo para promover un uso seguro de las nuevas tecnologías entre los 9 y 13 años de edad.

El Smartbus de Huawei pasará por 30 colegios de la Comunidad de Madrid para que más de 13.000 niños, padres y educadores se conciencien sobre el buen uso de las TIC. Esta iniciativa nació en 2012 con la organización de encuentros con más de 12.000 escolares, en 85 colegios de España.

Tony Jin Yong, CEO de Huawei Iberia, ha destacado:“En Huawei apostamos por la educación como una herramienta fundamental para la creación de oportunidades y el desarrollo de los países donde operamos. El Smartbus Huawei enseña tecnología segura a alumnos de toda España, promueve el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, impulsa la concienciación sobre ciberseguridad e inspira a los más jóvenes para que entiendan la tecnología como un pilar clave para su futuro y su empleabilidad”.

Responsabilidad digital de los alumnos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge una encuesta de 2018 que el 85% de los niños de 10 años o menos tiene acceso a internet. Mientras, 1 de cada 4 dispone de su propio smartphone[1]. Por su parte, la Asociación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) determina que un 89% de los niños consume vídeos en Internet. Además, 7 de cada 10 niños de entre 12 y 13 años usa asiduamente las redes sociales.[2]

En este contexto, la ciberseguridad supone un claro reto para adultos y jóvenes. Por ello, es importante que los adolescentes sepan cómo utilizar las redes sociales de forma segura. La educación es imprescindible para conocer los riesgos y las maneras de protegerse.

Con el proyecto del Smartbus, Huawei busca contribuir a la educación de los más jóvenes en España. La iniciativa, que estará activa durante los próximos cinco meses, llegará a 25.000 alumnos de más de 70 colegios, recorriendo más de 30 ciudades españolas.

El Smartbus Huawei enseña tecnología segura

Las sesiones tienen una duración de 55 minutos, con 25 personas por clase, e incluyen dos educadores especializados. Se llevan a cabo en un aula escolar simulada en el interior del Smartbus, que cuenta con tablets, smartphones y una máquina de vending. Así, gracias a innovadoras iniciativas, el Smartbus Huawei enseña tecnología segura a alumnos de todas las edades.

  • Máquina de vending:

    Instalación interactiva para explicar los posibles ciberriesgos de nuevas tecnologías y redes sociales. Simulando una máquina expendedora y haciendo clic en cada riesgo cibernético, se describen y aparecen pautas para evitarlo.

  • Soluciones y Consejos:

    Role playing en el que los participantes tienen la misión de solventar un problema.

  • Pautas de Actuación:

    Resumen de los procedimientos para hacer un uso responsable de la tecnología y las redes sociales.

[1] Nota 1: Datos extraídos de una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

2 Nota 2: Datos extraídos del estudio Niñ@s 2018, elaborado por la Asociación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

 

Los alumnos de FP aumentan un 77% en la última década

0
FP

FP

Aumentan los alumnos de FP: 23.000 más que el curso anterior (+2,8%). Estos números son del informe Datos y cifras del curso 2019/2020, elaborado por el Ministerio. Este informe afirma que 862.000 estudiantes se han matriculado en Formación Profesional. Este aumento representa el 12% del objetivo fijado por el MEFP, que prevé la creación de alrededor de 200.000 nuevas plazas de FP en los próximos años.

Hoy por hoy, los alumnos de Formación Profesional representan el 10,5% del global de estudiantes no universitarios. De entre el alumnado matriculado en FP, 428.300 pertenecen a grado superior, 14.000 más que en el curso 2018-2019. Un total de 358.600 son de grado medio, 7.800 más que hace un año; y casi 75.000 pertenecen a FP Básica, con un incremento de 900 alumnos.

La FP pasa a ser una opción de primer nivel

El número de alumnos que estudian FP casi se ha duplicado, aumentando un 77% con respecto al curso 2008-2009. A pesar de este incremento, España continúa entre los países de la OCDE con menor porcentaje de estudiantes de FP secundaria. Aún estamos lejos de la media de los 23 países de la Unión Europea.

Coincide este momento con la confirmación de estos estudios como la mejor vía para desarrollar las habilidades profesionales que pide mercado laboral.

Nuevas cualificaciones y títulos 2019-2020

Este 2019-2020 arranca con 172 títulos de Formación Profesional, de los que seis son de nueva creación. Se trata de titulaciones de FP de Grado Superior de mantenimiento aeromecánico y sistemas electrónicos de aeronaves, además de perfiles profesionales relacionados con la salud y el medio ambiente. El Ministerio pretende crear un total de 20 títulos a lo largo los próximos meses, alcanzando 80 nuevas titulaciones en cuatro años.

Asimismo, este curso se inicia con la creación o actualización de 45 cualificaciones profesionales que sirven como referente para la elaboración de los títulos de Formación Profesional. En las cualificaciones actualizadas y en las nuevas, además de las competencias profesionales propias del perfil del que se trate, se han incorporado competencias asociadas al desarrollo de la industria 4.0 y de la economía circular.

Flexibilidad de la oferta y experiencia laboral de calidad

Desde hace un año, el gobierno desarrolla un Plan Estratégico de Formación Profesional para mejorar su empleabilidad. Entre sus objetivos también destaca la flexibilidad de estas enseñanzas, ya que permite al alumno una alta cualificación y una experiencia laboral de calidad. Desde el Ministerio afirman que “se trabaja en la elaboración de una nueva ley de Formación Profesional que garantice la modernización de estas enseñanzas, así como en el impulso de normativas específicas como la relacionada con la FP Dual”.

 

Ya está aquí la 7ª edición de Factoría de Talento en la UPM

0
Factoría de Talento

Factoría de Talento

El programa Factoría de Talento tiene como objetivo ayudarte a descubrir tu talento y hacerlo brillar. No estarás solo sino junto con otros jóvenes con gran potencial, pero a la vez muy diferentes entre sí. En esta cita nunca faltan estudiantes de ingeniería, arquitectura, economía, publicidad, psicología, medicina, relaciones internacionales, geología, filosofía, derecho… 

Organizado por el Centro de Liderazgo y Tecnología de la Universidad Politécnica de Madrid y la consultora Dynamis, los participantes deben tener entre 18 y 26 años. Además, han de pasar un proceso de selección que ya de por sí es una gran experiencia. Y tras ello, disfrutan de un intenso programa de entrenamiento. Así, participarán en ámbitos como la creación del cambio, la gestión del tiempo y las habilidades de comunicación. También habra talleres de competencias y un coach personal que les orientará para el desarrollo de su fortalezas.

Factoría de Talento Joven

Factoría está becada al 100% para los jóvenes. Entre 20 y 40 becas de 5.500 € cada una servirán para potenciar el talento de los estudiantes seleccionados.Todos ellos contarán con la ayuda permanente de consultores senior. De su mano aprenderán los retos del mundo profesional. Esta iniciativa busca una mirada disruptiva en torno a tres ejes: mundo digital, impacto social y experiencia de usuario. Si eres uno de los seleccionados, disfrutarás de un programa formativo premiado el último año por la Fundación Mahou San Miguel como el mejor proyecto en España para el Impulso del Empleo Juvenil. ¿Quieres ser uno de los participantes? La Universidad Politécnica de Madrid siempre ha tenido a muchos jóvenes en este programa que cumple ya su 7ª edición, y este año va a tener una presencia muy especial a través del Centro de Liderazgo y Tecnología.

La inscripción para participar finaliza el 31 de octubre, en www.factoriatalento.es/apuntate/

No te quedes fuera e inscríbete.

Inscripciones

U-TAD imparte cursos gratuitos de diseño con grandes salidas laborales

0
Diseño U-Tad

Diseño U-Tad

U-TAD imparte cursos gratuitos de diseño en las áreas de mayor empleabilidad. El objetivo es que estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato se curtan en algunas profesiones que más empleos generan.

“Como Centro Universitario de referencia en la formación para la industria digital, somos conscientes del amplio déficit de profesionales que existe”, explican los responsables de U-Tad, quienes invitan a los más jóvenes a adentrarse en el apasionante mundo del diseño digital, la animación y de los videojuegos”. Estos cursos gratuitos de diseño, con formato de taller, se impartirán los viernes 8 y 15 de noviembre en sus instalaciones de Las Rozas (Madrid), de 16.30h a 20.30h.

Cursos gratuitos de diseño para todos 

DISEÑO DIGITAL: ‘Crea tu imagen de marca para Instagram y demás RR.SS.’. Viernes 8 y 15 de noviembre de 16.30h a 20.30h.

Sorprende con el diseño en tus redes sociales creando imágenes interesantes. Cada persona en su muro de Instagram y Facebook se expone y se vende a sí misma, por lo tanto, su identidad visual se construye como si de una marca se tratara. Te ayudarán a escoger una temática y un diseño que exprese tu identidad y tu estilo personal.

– INGENIERÍA DEL SOFTWARE: ‘Taller de Programación en Python’.Viernes 8 y 15 de noviembre de 16.30h a 20.30h

Un ascensor, nuestro reloj o la aspiradora funcionan también gracias a un pequeño ordenador. ¿Qué tienen todos en común? La respuesta es que son programables. El taller empezará por algo muy sencillo y acabará haciendo un minijuego usando el lenguaje de programación Python. No te pierdas este taller, programado con los cursos gratuitos de diseño de U-Tad.

– ANIMACIÓN: ‘Curso de Diseño de Personajes con Cintiq’. Viernes 8 y 15 de noviembre de 16.30h a 20.30h.

¿Quieres saber cómo se crean los personajes de las películas de animación, de los videojuegos o de los cómics? ¿Te gustaría crear tus propios personajes?  A través de otro de estos cursos gratuitos de diseño descubrirás los secretos de la creación de personajes. 

– VIDEOJUEGOS: ‘Curso de Diseño de Videojuegos con Unity’. Viernes 8 y 15 de noviembre de 16.30h a 20.30h.

¿Te gustaría aprender a hacer un videojuego? Descubre los principios y métodos de la creación de videojuegos para poder crear experiencias divertidas con la misma metodología que utilizan los profesionales de la industria.

Si estás interesado en asistir a estos talleres pincha aquí para inscribirte. 

Schiller International University en Madrid: tan global como imparable

0
Schiller International University

Schiller International University

En el campus de Schiller International University en Madrid ha aumentado un 64% el número de universitarios españoles que se matricula con respecto a 2018. Este crecimiento se explica atendiendo a las necesidades de alumnos que buscan centros internacionales para formarse. Así, los españoles representan el 40% del total del alumnado, seguidos por universitarios del resto de Europa con un 20%. Asimismo, el campus acoge a alumnos procedentes de América del Norte y África, un 12% en ambos casos; y a estudiantes de América Latina y Asia con un 10% y un 4% respectivamente. 

Vocación internacional

Y es que trabajar a nivel internacional es una aspiración creciente entre los jóvenes españoles. Cada vez son más los que quieren acceder a otros mercados laborales, en entornos y culturas distintos. Manuel Alonso, presidente y CEO de Schiller International University (SIU), está orgulloso del componente global de su universidad. “Nuestros alumnos provienen de nacionalidades muy diferentes, por lo que su opinión no es uniforme. Esto les ayuda a meterse en la piel de otras personas, a estar preparados para trabajar en distintos entornos culturales, negocios y ambientes geográficos”

Esta universidad norteamericana tiene campus en París (Francia), Heidelberg (Alemania) y Florida (Estados Unidos); además del campus de Madrid, situado en la céntrica plaza de la República Argentina, a cuyas aulas acuden cada día alumnos de nacionalidades muy distintas. “Para poder trabajar en distintas localidades geográficas hay que entender cómo se mueve el mundo en otros lugares”, explica Alonso. Por esta razón, en SIU se estudia cómo hacer negocios, gestionar recursos humanos desde el punto de vista de distintos países”. “Todo esto, sumado a la flexibilidad que se logra con el sistema americano facilita la adecuación a distintos modelos de negocio”, finaliza.

Sobre Schiller International University (SIU) en Madrid

Schiller International University es propiedad del Grupo Palmer, cuyo presidente, Russell Palmer, fue decano durante los años noventa de la escuela de negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania. Russell Palmer vio en SIU el tipo de universidad que respondía a su filosofía de formar personas capaces de desarrollar con éxito una carrera internacional

En 2014, el hasta entonces director del campus de Madrid y vicerrector de los tres campus europeos de SIU, Manuel Alonso, fue nombrado Presidente y CEO de Schiller International University en todo el mundo.

Airbnb busca cinco voluntarios para expedición científica a la Antártida

0
Antártida expedición

Antártida expedición

La compañía Airbnb busca cinco voluntarios para expedición científica a la Antártida. Se trata de una oportunidad única para viajar al continente más remoto de la tierra. En este viaje se unirán a la científica Kirstie Jones-Williams, en una investigación sin precedentes que se llevará a cabo en diciembre de 2019. 

Los cinco voluntarios recolectarán muestras de nieve para estudiar hasta qué punto los microplásticos han penetrado en la Antártida. El objetivo es crear conciencia sobre el impacto humano en uno de los ecosistemas más aislados del mundo. 

“La mayoría de la gente piensa que la Antártida es un continente aislado e impoluto, pero los hallazgos recientes indican que también está afectado por la contaminación por plásticos. Esta expedición nos ayudará a entender el recorrido de los microplásticos , ara demostrar nuestra responsabilidad de proteger el medio natural”, explica Jones-Williams. “Estamos buscando personas apasionadas que se sientan ciudadanos del mundo y a quienes les entusiasme la idea de unirse al equipo y regresar a casa para compartir nuevos conocimientos con el mundo”.

Cinco voluntarios rumbo a la Antártida

La campaña a través de la que Airbnb busca cinco voluntarios para expedición científica a la Antártida está siendo un éxito. El atractivo del “premio” ha hecho que miles de jóvenes se presenten voluntarios.

  • La expedición tendrá una duración de un mes y se desarrollará del siguiente modo:
  • Los voluntarios  asistirán a una capacitación intensiva en Punta Arenas, Chile. Allí se prepararán con cursos de glaciología y muestreo de campo, así como tareas de laboratorio . 
  • Después, volarán a la Antártida para comenzar su misión científica. Aterrizarán en una pista natural de hielo azul ubicada en lo más profundo del continente.
  • Recopilarán muestras de nieve del interior de la Antártida y las estudiarán para determinar hasta qué punto los desechos y la contaminación han viajado por el mundo.
  • Visitarán el Polo Sur, donde podrán dar la vuelta al mundo con solo unos pasos.
  • Tendrán la oportunidad de explorar la belleza de lugares únicos de la Antártida, como Drake Icefall, Charles Peak Windscoop y Elephant’s Head.
  • Volverán a Chile para seguir estudiando sus hallazgos y colaborar con Ocean Conservancy para formarse como embajadores de la protección de los océanos y hacer recomendaciones a la comunidad de Airbnb.

El programa del Sabático está diseñado para inspirar a las personas a que aprovechen su tiempo libre para aportar su granito de arena a las comunidades y a los lugares que los rodean. Si te interesa participar en esta iniciativa visita airbnb.com/sabbatical y completa el formulario de solicitud.

¡Atención novatos! Estos son los errores más comunes en Linkedin

0
Linkedin

Linkedin

Evitar los errores más comunes en Linkedin es fácil. La empresa FYTE (Find Your Talent Easily) de selección de perfiles técnicos, ha detectado 7 errores más comunes que comenten los candidatos. “Las redes sociales son una herramienta virtual imprescindible para los candidatos del siglo XXI, en especial para los profesionales más jóvenes que afrontan la búsqueda de empleo de un modo diferente al tradicional. Sin embargo, un mal uso de ellas, en especial de Linkedin, puede transmitir una imagen poco profesional que no beneficie al candidato”, señala Sonia Vílchez, directora de FYTE.

  1. Utilizar una mala foto de perfil.

Uno de los errores más comunes en Linkedin es elegir mal la imagen que nos representa. Se debe utilizar siempre una foto profesional. En caso de no tenerla, es recomendable hacerse una con ropa de trabajo y con un fondo claro y neutro.

  1. No utilizar las búsquedas guardadas

Guardar las búsquedas de empleo, los perfiles de personas interesantes y establecer recordatorios para recibir alertas si alguien introduce dichos criterios de búsqueda, es otra de las recomendaciones que pocos candidato ponen en práctica.

  1. Hacer “spam”

Otro de los errores más comunes en Linkedin: cada vez que se realiza una actualización o cambio en el perfil por defecto se informa a todos los contactos. Es recomendable cambiar la configuración para ser más discreto, a no ser que sea un cambio relevante.

  1. Ser invisible

Ser discreto, no quiere decir ser invisible, otro de los errores más comunes en Linkedin. No es una buena opción mantener el perfil en modo anónimo ya que a la hora de conectar con otras personas no podrán ver de quién se trata y no aceptarán la solicitud de conexión.

  1. Tener un perfil igual que el currículum

Un responsable de selección analizará tanto el CV como el perfil social por lo que no tiene sentido que sean iguales. En las redes sociales se pueden potenciar los elementos visuales, presentaciones etc.

  1. Compartir contenido irrelevante.

Es importante dotar de contenido los perfiles de las redes sociales, siempre teniendo en cuenta la plataforma en la que se vaya a publicar. No es profesional publicar memes o contenido político, por ejemplo.

  1. Sumar contactos sin sentido

No tiene ningún sentido y sin embargo es otro de los errores más comunes en Linkedin. Lo interesante es agregar y aceptar a perfiles relevantes para el desarrollo profesional del candidato y asegurarse de interactuar con ellos.

Cum Laude en la I Encuesta de Empleabilidad de la USAL

0
Empleabilidad Salamanca

Empleabilidad Salamanca

La I Encuesta de Empleabilidad de la Universidad de Salamanca revela porcentajes muy altos de empleabilidad. Así, el 85,8% de los estudiantes de grado trabaja o ha trabajado al finalizar los estudios. Este porcentaje se eleva hasta el 93,4% en los másteres. Los datos son del estudio de la vicerrectora de Docencia y Evaluación de la Calidad, Izaskun Álvarez, y del vicerrector de Política Académica, Enrique Cabero. También han participado la directora de Evaluación de la Calidad y la directora de Inserción Profesional.

En el informe bianual se recogen los resultados de titulados de la promoción 2015-16. En concreto, de los 72 títulos de grados impartidos en los 26 centros y de los 65 títulos de másteres universitarios impartidos en 17 centros de la Universidad de Salamanca.

El alto porcentaje de los estudiantes universitarios que encontraron un empleo lo hicieron, además, en menos de 6 meses en un 40,8% de los casos en los estudios de grado, y en un 41,1% en másteres. El trabajo estaba relacionado con la titulación obtenida para la mayoría de los encuestados.

Destaca también la I Encuesta de Empleabilidad de la Universidad de Salamanca que el 74,4% de los estudiantes volvería a estudiar el mismo grado y el 81,5% de ellos lo volvería a hacer en la Universidad de Salamanca, un porcentaje que se eleva hasta el 86,9% en el caso de los jóvenes que acabaron un máster.

Tres bloques de empleabilidad

El objetivo de esta encuesta es realizar un seguimiento en la inserción laboral de los egresados de Salamanca. Aspectos como el tiempo que tardan en encontrar su primer empleo, si este se adecúa a sus estudios, si las competencias adquiridas durante su formación universitaria le han resultado útiles para el desarrollo de su trabajo, o la calidad del empleo en cuanto a condiciones de bienestar o económicas son algunas de las principales cuestiones que se plantean en esta encuesta.

Todos los informes están disponibles en https://calidad.usal.es/procesos-de-evaluacion/encuestas-de-satisfaccion-de-estudiantes/

 

 

Concurso de Relato Corto Coca-Cola para estudiantes de la ESO

0
Concurso de Relato Corto Coca-Cola

Relatos Coca-Cola

El Concurso de Relato Corto Coca-Cola es una cita ineludible con el talento más joven. “Un folio en blanco, un estímulo creativo y ganas de dar rienda suelta a la imaginación”. Bajo esa premisa, Coca-Cola convoca la 60ª edición de este concurso, el certamen de literatura juvenil más longevo de España.

“Este año estamos de celebración, el Concurso de Relato Corto Coca-Cola cumple 60 años y lo hace en plena forma: de los 1.000 inscritos que participaron en la primera edición, se ha pasado a los 13.512 estudiantes de más de 2.400 centros educativos que lo hicieron el año pasado. Un récord de participación que lo consolida un año más como el certamen de literatura juvenil más importante de España”, explican sus impulsores.

“Si estás en 2º de ESO y escribir es tu pasión o eres profesor y a tus alumnos les encanta escribir, el Concurso de Relato Corto Coca-Cola es vuestro concurso. Fundación Coca-Cola te invita a participar en el certamen de literatura juvenil. Solo debes dar rienda suelta a la imaginación y disfrutar de una increíble experiencia literaria. El profesor seleccionará a los alumnos que acudirán a la prueba  nacional, en la que todos los participantes se dejarán inspirar por un estímulo creativo”.

Con la convocatoria de la 60ª edición del Concurso de Relato Corto Coca-Cola, Coca-Cola se volcará con sus mejores aliados, los profesores, como impulsores del talento joven. Así, a través de ‘Jornadas Literarias para profesores’, docentes de toda España podrán disfrutar de un punto de encuentro donde compartir experiencias e inquietudes con sus compañeros, además de asistir a clases magistrales con autores de renombre y recibir recursos didácticos en exclusiva para que puedan aplicar en su día a día con los alumnos

Concurso de Relato Corto Coca-Cola
El reloj de arena ha sido el estímulo creativo de este año.

10 pistas para la elaboración del Relato Corto

  1. Un relato es una narración breve pero completa y con sentido.
  2. El relato ha de ser un texto intenso, concentrado, impactante, profundo…
  3. Para que un relato sea eficaz es necesaria la precisión; conseguir que cada una de las piezas o elementos que lo componen cumpla su función y esté en su lugar.
  4. También es necesaria la economía, entendida como aprovechamiento de los diferentes elementos de composición del texto. Contar más con menos, para obtener el mayor rendimiento posible de cualquier elemento de la construcción.
  5. Hay que captar el interés del lector a través de un buen inicio que genere sus expectativas, le inquiete, despierte su curiosidad, rompa con lo previsible…
  6. Es fundamental la presencia del conflicto narrativo, definido como: enfrentar al personaje a una situación para la que no le sirven sus recursos habituales (tanto a nivel intelectual, como emocional, como físico…), que remueve sus cimientos, que trastabilla su mundo.
  7. Es necesario transformar al personaje. De la vivencia del conflicto, el personaje ha de salir transformado internamente, habiendo aprendido algo o cambiado de algún modo su visión del mundo.
  8. Inicio, conflicto y transformación son equivalentes a planteamiento, nudo y desenlace (estructura clásica del relato).
  9. Es importante aportar sólo la información necesaria sobre el personaje y la situación que está viviendo.
  10. Es necesario trabajar desde la coherencia los diferentes aspectos de la construcción del texto.

 

Estas 10 pistas han sido elaboradas por Función Lenguaje para Fundación Coca-Cola

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies