Inicio Blog Página 58

Cruz Roja necesita 90.000 juguetes

0
juguetes regalos

juguetes regalos

Que nadie se extrañe: Cruz Roja necesita 90.000 juguetes para hacer felices a muchos niños. Este es uno de los objetivos de la Campaña de Juguetes ‘Sus derechos en juego’.Se trata de una iniciativa que pretende dotar a las familias en dificultad social con niños y niñas a su cargo, de juegos y juguetes.

Porque, la Campaña va mucho más allá del reparto de juguetes. “El principal fin de esta acción es promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de transmisión de valores”, apunta Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

El juguete educativo

La campaña se enmarca dentro del proyecto “El Juguete Educativo” que se desarrolla durante todo el año, y que tienen como objetivo asegurar el derecho al juego de niños y niñas entre 0 y 18 años. Asimismo, busca sensibilizar sobre la importancia del juego  y su incidencia en el desarrollo evolutivo.

“Desde Cruz Roja Juventud entendemos el juego como una vía de difusión de cualquier propuesta educativa y pedagógica. Invertimos todos nuestros esfuerzos para que, en la época más significativa del año, ningún niño o niña se quede sin recibir un juego o juguete”, recalca Paula Rivarés.

¿Qué tipo de juguetes?

  • Nuevos: por equidad y no discriminación, para que todos los niños y niñas tengan un juguete nuevo. De acuerdo con el principio de Imparcialidad, nos resulta imposible tener que discriminar a algunas personas dándoles juguetes de segunda mano, no creemos que haya infancia de primera e infancia de segunda categoría. Además, no podemos garantizar que un juguete sea 100% seguro una vez se ha sacado de su envoltorio original.
  • No bélicos y no sexistas y preferiblemente educativos: para favorecer actitudes de respeto y cooperación. Los juguetes son elementos transmisores de valores sociales. A través del juego los niños y niñas adquieren conocimientos y comportamientos. Si fomentamos que la infancia utilice juguetes educativos estaremos favoreciendo valores como la tolerancia, diversidad, respeto, igualdad…
  • Medioambientalmente sostenibles: fabricados a partir de materiales con menor impacto medioambiental.

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

Cómo colaborar

Para poder colaborar en la campaña «Cruz Roja necesita 90.000 juguetes» hay varias opciones:

Todos los juguetes serán repartidos a niños, niñas y adolescentes participantes del proyecto de aquellas provincias que más lo necesitan.

Propósitos top 2020: cambiar de empleo y estudiar

0
año nuevo, 2020, propósitos

año nuevo, 2020, propósitos

Cambiar de empleo es uno de los propósitos estrella para el próximo año. Así se pone de manifiesto en el estudio elaborado por InfoJobs para analizar los propósitos de año nuevo de los trabajadores españoles.  Este estudio refleja que el 42% de los españoles se hace propósitos de año nuevo, siendo las mujeres las más propensas a ello. Del total de encuestados que afirman hacerse propósitos de año nuevo, el 62% ha manifestado incluir en su listado alguno vinculado con el ámbito laboral. En concreto, Mejorar la formación (48%) ocupa la primera posición, seguido del No estresarse (45%) y Aprender inglés u otros idiomas (29%).  Cabe señalar, a su vez, que el 26% de los encuestados también tiene como propósito para el nuevo año Cambiar de empleo y el 23,5%, Organizarse mejor en el trabajo.

Los datos que revela este estudio de InfoJobs muestran no sólo el interés de la población ocupada española por hacer cambios, sino que reflejan la importancia que tiene el trabajo a la hora de planificar un nuevo año»,  explica Neus Margalló, Responsable de Estudios de InfoJobs.

Cambiar de empleo, ‘no estresarse’ y mejorar la formación

Al analizar los datos por género, se observan diferencias entre hombres y mujeres. En el caso de ellas, el propósito que más se plantean es el de No estresarse (en concreto, el 51% así lo manifiesta). A este le siguen Mejorar la formación (48%), Aprender inglés u otros idiomas (30%) y Cambiar de empleo (30%).

En cuanto a los hombres, a diferencia las mujeres, su principal propósito de año nuevo es Mejorar su formación (49%). No estresarse se ubica en el segundo puesto, con un porcentaje mucho menor (37%): esta diferencia en los porcentajes es natural si atendemos al estudio de CINFASALUD – avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) – que nos confirma la mayor propensión de las mujeres a padecer estrés versus a los hombres. Por otro lado, el propósito de Aprender inglés u otro idioma aparece también en la tercera posición con un 29%. Sin embargo, para ellos es más importante Organizarse mejor en el trabajo (26%), que aparece en cuarta posición por delante de Cambiar de empleo, citado por el 21% de los ocupados.

La UPM presenta su Informe de Empleabilidad

0
Politécnica, empleabilidad

Politécnica, empleabilidad

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha presentado el “Informe sobre Empleabilidad de los estudiantes y egresados de la UPM”. El documento analiza los datos extraídos de egresados de Grado y Máster, doctores, profesores y empleadores.

Alrededor de un 35% de las egresadas y egresados de Grado y Máster de los últimos cursos encuentran su primer empleo entre dos y cuatro meses después de finalizar. Asimismo tienen un buen nivel de empleabilidad y expresan una satisfacción buena o muy buena en su puesto de trabajo. Como áreas de mejora, los egresados hubieran deseado recibir más formación práctica.También echan de menos un apoyo más fuerte en la transición a la actividad profesional.

El  Informe de Empleabilidad afirma que ellas salen perdiendo tanto en salario como en puesto ocupado. Estos datos han motivado que en 2019 la UPM esté realizando un estudio específico para investigar las causas. Respecto a los egresados de doctorado destaca la plena empleabilidad entre ellos. Además, manifiestan mucha satisfacción por la tesis realizada en la UPM y por su puesto de trabajo.

Profesorado y empleadores

El personal docente de la UPM está comprometido con la empleabilidad y considera este objetivo como uno de los más importantes. Como aspectos a mejorar, los profesores y profesoras de la UPM destacan la necesidad de estrechar el contacto con el mundo profesional. Realizar una continua actualización de conocimiento y tecnologías es otro de sus retos.  Asimismo, citan barreras como las dificultades del modelo de Bolonia y de la excesiva segmentación de los planes de estudio por escuelas y materias. Las empresas, por su parte, consideran que los egresados de la Politécnica son ‘trabajadores y resilientes’.

Tanto los empleadores como el profesorado subrayan la necesidad de replantear la proporción de teoría e integración de contenidos más prácticos. Asimismo es necesario el refuerzo de competencias transversales (soft). La capacidad de comunicación, las habilidades sociales, la capacidad de innovación y la creatividad deben ser trabajadas desde las aulas.

Inteligencia emocional y valores, ¿nuevas asignaturas?

0
triste bullying acoso

triste bullying acoso

Algunos expertos proponen que inteligencia emocional y valores deben formar parte de las asignaturas de niños y jóvenes. La profesora de Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad San Pablo CEU, Ana Jiménez-Perianes, es una de ellas. La iniciativa que plantea es crear una asignatura de inteligencia emocional y valores fundamentales, que promueva la salud mental en niños y adolescentes.

Las cifras que se manejan es que uno de cada seis jóvenes sufre algún tipo de problema psicoemocional. Sin embargo, gran parte de los casos no se identifican ni reciben tratamiento. La profesora Jiménez-Perianes propone acciones de promoción de la salud mental para mejorar  la salud psicológica, individual y social.

Además de estas acciones, la profesora señala la importancia de “enseñarles a protegerse internamente, quererse y aceptarse”. Las medidas deben promover estrategias de afrontamiento y de solución de problemas ante situaciones conflictivas.

“Los niños y adolescentes gestionan las dificultades de la vida cotidiana de manera muy distinta a las de los adultos”, explica la psicóloga. “Los pilares fundamentales en el desarrollo del niño, como la familia, el colegio y el entorno social son vitales para identificar los problemas”.

La importancia de la inteligencia emocional y los valores

Asimismo, hay que observar y prestar atención a las conductas y las actitudes habituales del niño. La profesora Jiménez-Perianes alerta de que un cambio en ellas puede ser un indicador importante. “Cuando se ha identificado la dificultad, no hay que etiquetarle con el nombre de sus problemas. Que no destaque por su dificultad, sino por su potencial”, subraya la profesora.

“El desarrollo de la confianza del menor para que pueda hablar, contar y compartir con ellos lo que siente o lo que le preocupa, es una de las mejores formas de prevenir problemas de salud mental en los niños y adolescentes”, apunta la psicóloga.

Salud mental: esencial para cuidar de nuestro bienestar

Todavía, hoy en día, se oyen comentarios prejuiciosos sobre acudir a un psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra. También se critica el abrirse emocionalmente a un profesional. Sin embargo, olvidamos los beneficios a medio y largo plazo. Una vida más saludable y, por tanto, una vida más satisfactoria. 

Según Abigail Jareño, profesora de Psicología de la Universidad San Pablo CEU, “pecamos de optimistas, creyendo que podemos con todas las circunstancias que se nos vienen encima”. En esta línea, la psicóloga sanitaria y psicoterapeuta explica que “por este miedo, no actuamos”. El resultado es que “acabamos tragando y habituándonos a una vida bastante mediocre, en cuanto a bienestar se refiere”.

La Confederación de Salud Mental ha constatado que sólo un 5,4% ha acudido al psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra en los últimos 12 meses. En contraste, el 86,8% de la población refiere haber consultado a un médico/a por algún problema, molestia o enfermedad. “Existe una clara diferencia entre la importancia que le damos a nuestra salud física y la que otorgamos a nuestra salud mental”, subraya la profesora Jareño.

¿Cómo triunfar en una entrevista de trabajo por Skype?

0
Entrevista de trabajo Skype

Entrevista de trabajo Skype

La entrevista de trabajo por Skype no es tan rara avis como muchos piensan. Muchas son las empresas que apuestan por este medio online que les permite extraer mucha, mucha información de sus candidatos. El ambiente que les rodea, su temple, la seguridad con la que encaran una reunión con extraños, su pasión por la tecnología… En unos minutos, el entrevistador extraerá valiosísimas conclusiones. Anticiparnos a ellas, preparar el mejor de los decorados y hacer un magnífico papel, está al alcance de todos. Desde Skype nos brindan un puñado de consejos para que solo tengamos que preocuparnos de el color de la camisa. Por cierto, el azul claro sigue siendo un clásico tan válido para ellas como para para ellos.

Una entrevista de trabajo por Skype PER-FEC-TA

Anticípate a la llamada

Procura estar preparado y, si es posible, programa la llamada con anticipación. Muestra tus habilidades de organización y relájate sabiendo que lo tienes todo controlado.

Desenfoca el fondo

No es necesario encontrar el lugar perfecto de tu apartamento o de la casa de tus padres para lograr un fondo despejado. Solo tienes que activar fondo desenfocado y dejar de preocuparte por los alrededores.

Videollamadas de alta definición

Mejora tu experiencia siempre que sea posible con llamadas HD de audio y vídeo. El entrevistador tendrá claro que la tecnología y tú sois grandes aliados o aliadas.

Graba tu entrevista

Tanto si quieres compartir la llamada con un contratante o revisar la grabación más tarde, Skype guardará tu entrevista en el chat durante un máximo de 30 días. Te será muy útil repasarla y puntuar tus aciertos y tus fallos.

Comparte si es posible pantalla

Una imagen vale mil palabras, así que no te olvides de compartir tu pantalla para que te resulte más sencillo explicar tu trabajo.

Edición de código en directo

Y un consejo para los más ‘techies’. Empareja la llamada de Skype con Visual Studio Live Share y, luego, codifica y depura conjuntamente con los asistentes de la llamada en tiempo real.

Consulta tu configuración de privacidad 

Asegúrate de que apareces en los resultados de búsqueda de Skype para que tu entrevistador te encuentre fácilmente.

Prueba el audio y el vídeo

Para verificar que el sonido y el vídeo funcionan debidamente antes de tu entrevista de trabajo por Skype, solo tienes que ir a Configuración> Audio y vídeo. Allí, puedes verificar la actividad de la cámara y el micrófono.

Espera lo inesperado

Independientemente de tu nivel de preparación, es posible que experimentes distracciones. Mantén la calma y prepárate para situaciones probables, pero también para las improbables.

‘Compludog’: o cómo decir adiós al estrés junto a un perro

0
perros, estudiantes

perros, estudiantes

La Universidad Complutense de Madrid y Fundación Affinity han presentado los resultados de “Compludog”. Se trata del primer programa de Intervención Asistida con Perros y universitarios. Esta iniciativa ha mejorado los niveles de estrés y el bienestar de los estudiantes. “Compludog” es una idea pionera en la universidad española.

Compludog, diseñado por la experta Diana Peña, es el primer programa de Terapias Asistidas con Animales de Compañía que se lleva a cabo en una universidad en España. Mientras, en universidades como Harvard, Yale o Massachusetts cuentan ya con programas similares. Estos han demostrado favorecer la reducción del estrés.

En el programa han participado 53 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense. El objetivo era mejorar su calidad de vida, mediante actividades de relajación con perros. Todo ello con vistas a afrontar los exámenes de forma menos estresante. 

La iniciativa parte del grupo de investigación en Pedagogía Adaptativa de la Facultad de Educación y la Fundación Affinity. La idea es reducir el impacto negativo del estrés sobre el  estado emocional y el rendimiento académico. Y es que según un estudio de los centros Nascia, el 60% de los universitarios sufre estrés y ansiedad habitualmente.

“Los perros contribuyen a mejorar el estado  de las personas, ya que nos ayudan a centrarnos en el aquí y ahora», explica Maribel Vila, Responsable de Terapias de Fundación Affinity. «Los animales buscan compañía sin ser emocionalmente exigentes», concluye. Todas estas características reducen el estrés y aumentan la autoestima”.

Gran acogida a ‘Compludog’

“La acogida que ha tenido Compludog entre los estudiantes es muy remarcable, pero también hay demanda entre el profesorado y el personal de administración y servicios. Para nosotras será muy importante poder evaluar la efectividad de este programa», explica Mercedes García, responsable del grupo de investigación de la Universidad Complutense.

«La observación de los estudiantes nos muestra que aumenta la confianza, las relaciones, la comunicación e interpretación de emociones y la vinculación con los perros. Además, manifiestan que la sensación de bienestar se mantiene después de la sesión” explica Mercedes García, responsable del grupo de investigación en Pedagogía Adaptativa de la Universidad Complutense.

 

 

Jóvenes y ocio: menos fiesta y más tecnología

0
ocio jóvenes

ocio jóvenes

¿Qué se esconde tras el binomio “Jóvenes y ocio”? Un informe del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad afirma que las personas de entre 15 y 29 años son cada vez más tecnológicas, también en su tiempo libre. Así, el 74,6% de ellas usa su ocio para chatear o navegar; mientras que apenas un 22,7% ha salido de copas a bares o discotecas, con mucha frecuencia. El 68,5% dice “ver series y/o películas de forma activa, en streaming o a la carta” y el 54,6% indica “estar con las y los amigos sin más”.

Estas datos pertenecen a las conclusiones del informe “Jóvenes, ocio y TIC. Una mirada a la estructura vital de la juventud desde los referentes del tiempo libre y las tecnologías”, realizado por Fad, financiado por Telefónica y Santander.

En un segundo nivel, entre el 40 y el 45% se dedica, con alta frecuencia, a comprar u ojear catálogos online (42,4%), a jugar con videojuegos o consolas (41,5%), a salir a comer o cenar fuera de casa (40,8%) o a hacer deporte (40,6%). La práctica de actividades de ocio digital es más frecuente entre los 15 y los 19 años y entre las mujeres. Y la frecuencia de uso de videojuegos y apuestas aumenta entre los 15 y los 19 años y entre los varones.

El gasto medio semanal en ocio es de 38 euros. Más de la mitad de los jóvenes destina 20 euros o menos. El 30% gasta entre 20 y 50 euros. Frente a ellos, el 6% dice invertir más de 100 euros semanales.

Jóvenes, ocio y comunidades de fans online 

La Jornada “Jóvenes y ocio. Nuevos retos, nuevas respuestas” incluyó una mesa sobre la investigación “El fandom en la juventud española”. Daniel Cassany, investigador de la Universidad Pompeu Fabra es autor del estudio dedicado a las comunidades virtuales de fans. Este experto ha destacado que “aunque el fandom no es un fenómeno mayoritario, la juventud española está presente en la gran mayoría de comunidades de fans de productos culturales diversos (videojuegos, cómic, música, fanfic, series de TV, películas, etc.)”. El tiempo libre de las y los fans se centra, en gran medida, en la canalización de sus pasiones: “Se organizan en comunidades sofisticadas, trabajan mucho en equipo, son muy constantes y dedican tiempo al mantenimiento de la identidad del grupo”. Por tanto son un ejemplo paradigmático de ocio juvenil en la actualidad, en tanto que aprovechan al máximo las posibilidades relacionales de las tecnologías.

 

Todos con la ‘Carta de los Derechos digitales de los niños…’

0
niños, móviles

niños, móviles

La ‘Carta de Derechos Digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes’ es ya una realidad. Coincidiendo con el 30 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niños, la Fundación ANAR, la Agencia de Protección de Datos y organizaciones del sector tecnológico han firmado este catálogo de Principios y Derechos. La ‘Carta’ cuenta con el apoyo de Orange, Google, DELL, Atresmedia y Banco Santander, entre otras.

“Con esta Carta queremos que la sociedad sea consciente de la necesidad de defender los derechos digitales de los niños, niñas y adolescentes”, ha declarado Benjamín Ballesteros, director de programas de Fundación ANAR.

El objetivo de la ‘Carta de Derechos Digitales de los Niños…’

El fin de esta iniciativa es promover el compromiso social hacia estos derechos, teniendo en cuenta que la tecnología afecta a la mayor parte de los problemas de la infancia.

“Es necesario garantizar los derechos digitales de nuestros niños, niñas y adolescentes, tanto desde el plano institucional como desde el sector tecnológico, la publicidad, las telecomunicaciones o internet”, ha señalado Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos.

Y es que del total de 439.035 llamadas atendidas por el Teléfono ANAR el año pasado, en el 20% la tecnología fue un factor de riesgo. Además, los datos de ANAR reflejan un incremento del mal uso de la tecnología. El ‘grooming’, el ‘sexting’ o el ciberbullying son problemas frecuentes. Frente a ellos, la ‘Carta’ pretende ser un instrumento de prevención y sensibilización.

WatsomApp: El ‘arma’ de IBM para mejorar la convivencia en las aulas

0
Robot, tecnología, acoso

Robot

Seis colegios españoles de Madrid, Asturias y País Vasco están utilizando WatsomApp, una innovadora aplicación construida con la inteligencia artificial IBM Watson. El objetivo es ayudar a los profesores a mejorar la convivencia en las aulas. Un equipo de psicólogos, pedagogos e informáticos de la empresa española KIOAI ha desarrollado esta pionera aplicación “antiacoso” escolar para alumnos de 6 a 16 años. En España, el teléfono contra el acoso escolar atendió más de 12.700 llamadas entre noviembre de 2017 y octubre de 2018*. 

Un aliado llamado WatsomApp

“Con el consentimiento paterno, los colegios utilizan WatsomApp al principio y al final del trimestre, lo que les permite observar y comparar cómo evoluciona la convivencia”, afirma Gustavo Beltrán, fundador de KIOAI. “WatsomApp ha sido una aliada para mantener buenas dinámicas de grupo dentro de la clase. Nuestro objetivo siempre es educar trabajando valores como el respeto o la amistad, y esta herramienta es un gran apoyo” ha comentado Ruth Sánchez, profesora que ya utiliza WatsomApp

WatsomApp se compone de varios elementos: por un lado, un juego online que mezcla pruebas de habilidad con preguntas. Por ejemplo: “¿Con quién de tu clase formarías un equipo para jugar a las cartas?”. Por otro lado, WatsomApp cuenta también con un chatbot que conversa con los niños. Y por último, están los robots Snow y Q.bo One que pueden conversar con los alumnos, generando un entorno en el que estos se sientan más cómodos.

“El robot es empático, no emite juicios de valor y facilita un ambiente de confianza en el que los niños y niñas se abren más”, ha explicado Gustavo Beltrán.

 

[1] Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional: http://bit.ly/35lNotM

Ojo: se acercan los timos del Black Friday y del Cybermonday

0
Shopping online

Shopping online

Los timos del Black Friday y de su primo hermano el Cybermonday ya están aquí. Los expertos no dejan de avisarlo. Crece nuestro número de compras, crece el dinero que invertimos y crece el número de delincuentes que quieren “desplumarnos”.

Un informe reciente de Google ha puesto de manifiesto que las ventas online de estas fechas crecerán un 10% con respecto a las de 2018. Los descuentos animarán el consumo de lo que en su día fue el viernes con menos ventas del año. Los magos del marketing se inventaron una excusa -perfecta a la vista de los resultados- para sacar a pasear las carteras. Anticipar las compras navideñas es la excusa que esgrime la mayoría. Los descuentos son el mejor reclamo para dejarse engatusar.

“El alto volumen de compras a través de Internet que se dan en este día, y en los sucesivos como el Cyber Monday, son una oportunidad para los ciberdelincuentes. Estos aprovechan para intentar capturar datos personales, credenciales o dinero para utilizarlos en su propio beneficio o revender a un tercero”, explican desde Entelgy Innotec Security.

“Las compras online son una solución para muchos consumidores que quieren ahorrar tiempo y dinero en sus productos. El problema es que en jornadas como el Black Friday los grandes descuentos y promociones nos pueden confundir y hacer que no estemos pendientes de la seguridad de nuestros datos. Si planificamos bien nuestras compras evitaremos caer en las trampas de los ciberdelincuentes”, añade Félix Muñoz, Director de Entelgy Innotec Security.

 

Consejos para esquivar a ‘los malos’

Desde esta compañía, experta  en ciberseguridad, nos ofrecen las claves para acabar ambas jornadas con nuestro dinero y datos personales a salvo:

Compra sólo en sitios webs de confianza Con motivo del Black Friday son muchos los comercios y marcas que ofrecen descuentos muy interesantes. Sin embargo, también existen clones de estas páginas que son difícilmente detectables. Para evitar los timos del Black Friday y del Cybermonday, es recomendable escribir la URL directamente en el navegador y, una vez que accedemos, comprobar que empieza con HTTPS (no HTTP) junto con el símbolo del candado al lado.

Mantén tu dispositivo protegido y actualizado Ya sea un ordenador, tablet o móvil, es muy importante tener instalado un antivirus. También mantener actualizados el sistema operativo, programas y aplicaciones. Asimismo es imprescindible utilizar contraseñas seguras y no obvias, que incluyan números, símbolos, mayúsculas y minúsculas.

Evita las redes WiFi públicas Son una puerta de entrada muy accesible para el ciberdelincuente. A la hora de hacer compras online, es recomendable no utilizar estas redes ni equipos públicos y elegir redes privadas para evitar los timos del Black Friday.

Paga a través de plataformas seguras El pago con tarjeta o TPV virtual es el método más extendido, pero también existen plataformas en las que solo tenemos que introducir un usuario y contraseña para efectuar el pago (como PayPal o Google Pay). De esta forma, los datos siempre estarán en una única plataforma. Además, el uso de tarjetas de crédito virtuales también puede resultar útil para evitar los timos del Black Friday y del Cybermonday.

Desconfía de ofertas dudosas o desconocidas A través de WhatsApp o correo electrónico podemos recibir ofertas muy atractivas con grandes descuentos. Sin embargo, este tipo de cadenas suelen ser una trampa con la que los ciberdelicuentes intentarán conducirnos a tiendas online falsas o servicios de pago fraudulentos.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies