Inicio Blog Página 56

Chicas STEAM: Queremos más científicas mañana

0
líderes STEAM, estudiante, tecnología

STEAM, estudiante, tecnología

Desde 2015, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para lograr el acceso y la participación universal de esta disciplina. Fomentar las vocaciones Steam es el propósito de Be TalentSTEAM. Esta plataforma abierta este año ha recogido testimonios de alumnas de la ESO y de Bachillerato. En todas ellas se han despertado vocaciones científicas y tecnológicas, en muchos casos gracias a proyectos Be TalentSTEAM. Algunas de ellas incluso reconocen que antes pensaban que estas disciplinas “eran cosa de chicos frikis”. Por eso, han querido dar 11 puntos de vista para el 11 de febrero.

5 razones para dedicarse a profesiones STEAM…

1. Mirar hacia adelante con lógica matemática: Varias son las alumnas que quieren dedicarse a las matemáticas, como Laura, del Colegio Casvi, que quiere “inventar el nuevo criptosistema que los futuros ordenadores cuánticos no sean capaces de descifrar”. O algunas de las estudiantes del Colegio San Patricio, “porque tiene muchísimas salidas”. También desde el Colegio SEK El Castillo hay predilección por los números. “A lo largo de toda mi vida las matemáticas han estado acompañándome y ahora que me toca decidir quiero que me sigan acompañando”.

2. La tecnología va a formar parte del futuro: “Todas deberíamos formar parte de ese futuro”, asegura una chica del Colegio San Patricio. Una afirmación a la que se unen Candela y María, alumnas del IES El Burgo-Ignacio Echeberría y participantes en los proyectos Be TalentSTEAM.

3. La ciencia no es sólo cosa de hombres: Aunque cada vez hay un mayor porcentaje de mujeres trabajando en disciplinas STEAM, especialmente en el ámbito científico, no son pocas las estudiantes que asociaban estas carreras al género masculino. “He participado en varios proyectos relacionados con la ciencia que me han demostrado que estaba equivocada al pensar que esto era solo para chicos”, comenta Candela, del IES El Burgo-Ignacio Echeberría.

4. Un mundo interesante con gente interesante: V“Hemos podido conocer a gente genial y hacer lo que nos gustaba. Nos hemos dado cuenta de lo maravilloso que es ese mundo”, aseguran las alumnas del IES El Burgo-Ignacio Echeberría.

5. Ávidas de referentes: Figuras como la de Marie Curie, Rosalind Franklin o la de la recientemente desaparecida Margarita Salas han revolucionado la ciencia y la tecnología. “Con su trabajo han cambiado la historia y nosotras queremos seguir ese camino”, apunta Mawa, del IES María de Molina.

y 6 razones más

6. La arquitectura, otra de las favoritas: Tanto Mawa como su compañera Sara, del IES Maria de Molina, están interesadas en la arquitectura. “Me parece muy interesante: construir nuevos edificios, nuevas formas, intentar avanzar en este mundo…”, comenta Mawa. “No se ve a muchas mujeres en esta profesión”, se lamenta Sara, que añade: “Yo os animo a que probéis salidas relacionadas con la ciencia”.

7. Investigar para innovar: Algunas ven en la ciencia una vía para innovar y evolucionar. Como Claudia, que quiere ser bioquímica. “Me imagino estar en un laboratorio estudiando con otras mujeres como yo, descubriendo cosas nuevas”, explica emocionada.

8. Una vía para lograr los ODS: “¿De verdad vamos a quedarnos de brazos cruzados mirando cómo nuestros mares se envenenan? ¿De verdad vamos a dejar a millones de enfermos sin una cura?”, se pregunta una de las alumnas del Colegio SEK El Castillo. Para ella, dedicarse a la innovación es una vía necesaria para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

9. Aportar un punto de vista diferente: Según una de las participantes del Colegio SEK El Castillo, “las mujeres tenemos un punto de vista muy diferente al de los hombres”. Así, los resultados que se obtengan serán mucho más completos.

10. Que nadie te diga que no puedes hacerlo: “Las mujeres tenemos una mente privilegiada. Nos podemos dedicar a las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas…”, asegura una tercera alumna del Colegio SEK El Castillo.

11. Es lo que me interesa… y punto: “Siempre me ha interesado la ciencia, es mi mundo, lo que me motiva. Yo creo que el simple hecho de ser mujer no tendría por qué impedirme adentrarme en este mundo. Si yo quiero trabajar en él, lo haré”, ratifica una alumna del IES Cervantes.

¿Qué es Be TalentSTEAM?

Creada en 2018, Be TalentSTEAM es una plataforma de colaboración abierta. Su principal objetivo es el de impulsar una transformación en el modelo educativo, respondiendo a las necesidades de la Cuarta Revolución Industrial en la que estamos inmersos. Está coordinada por el Club Excelencia en Gestión, una asociación empresarial sin ánimo de lucro. Y también por la Fundación Altran para la Innovación, que tiene como misión promover el desarrollo de la innovación tecnológica y la ciencia.

Entre las actividades que promueve está el Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras -también conocido como Be TalentSTEAM_SIM. En su última edición recibió un total de 70 proyectos desarrollados por estudiantes de 1º y 2º de la ESO. En esta iniciativa, los participantes trabajan de forma colaborativa bajo la coordinación de sus profesores y con las enseñanzas que 50 mentores. El objetivo es dar con soluciones innovadoras a retos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El 78% de estudiantes de Bachiller no sabe qué estudiar

0
estudiante

estudiante

El 78% de los estudiantes españoles de Bachillerato no sabe qué estudiar, según un informe de la consultora Círculo Formación (2019). De hecho, según los datos del Ministerio de Educación, el 32% del alumnado deja sus estudios en el primer año de carrera y el 10,9% cambia de grado. Las dudas vocacionales se unen a las dificultades de un mercado laboral en el que el aprendizaje de las nuevas tecnologías marca cada vez más la diferencia entre los candidatos.

Es por ello que, desde hace cinco años, ESIC Business & Marketing School celebra Generación ESIC, una jornada de orientación universitaria. Dirigida a estudiantes de Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior, les acerca las novedades en ámbitos en los que podría estar su futuro laboral. El mundo de la empresa, el marketing, el emprendimiento o el digital business estarán presentes, en vivo.

¿Tu hijo o hija no sabe qué estudiar?

Generación ESIC arrancará el próximo 8 de febrero en el Teatro López de Vega (Gran Vía) de Madrid y contará con la presencia de conocidos profesionales. Esther García, General Manager de L’Oreal; Esther Morillas, Directora de Marketing de Coca Cola Iberia o Viki Gómez, 6 veces campeón del mundo de BMX Flatland, compartirán con los asistentes sus vivencias en sectores como la moda, los eSports, el deporte o la publicidad.

Generación ESIC aspira a reunir a más de 3.500 estudiantes a nivel nacional durante los primeros meses de este año 2020. Los encuentros, además de en Madrid, tendrán lugar en Valencia, (21 de febrero), Zaragoza (28 de febrero) y Barcelona (7 de marzo). Málaga (7 de marzo), Sevilla (20 de marzo), Pamplona (28 de marzo) y Granada serán las sigueintes paradas.

‘Soft Skills, la apuesta de la UAO CEU en el grado en Psicología

0
estudiante

estudiante

La Universitat Abat Oliba CEU incorporará el próximo curso un programa en ‘Soft Skills’ dentro de su grado en Psicología. Se trata de un itinerario transversal en el que se trabajarán las habilidades emocionales y sociales necesarias para la carrera profesional.

Actualmente se ha constatado que el éxito de los planes de crecimiento profesional depende no solo de los conocimientos técnicos o teóricos que se puedan acreditar. Hoy se ha demostrado que la diferencia viene marcada por valores intangibles asociados con la forma en que la persona se relaciona consigo misma y con su entorno. Hablamos de habilidades como la inteligencia emocional, la adaptabilidad al cambio o la comunicación y que genéricamente se conocen con la denominación inglesa de ‘soft skills’.

Soft skills en los cuatro cursos

En esta línea van los contenidos del programa de ‘Soft Skills’ que se impartirá a lo largo de los cuatro cursos del grado en Psicología. Los contenidos del programa se distribuyen atendiendo al estadio vital y las expectativas propias de los estudiantes de cada curso.

Así, en primero del grado, el programa de Soft Skills se centra en la Conciencia Emocional y la Regulación Emocional. En segundo, el trabajo del programa se focaliza la Comunicación Efectiva y la Autonomía Emocional. En tercero y cuarto, los objetivos del programa ya tocan aspectos del entorno profesional. Así, en tercero se trata los temas de Liderazgo y Equipo y Prevención y Resolución de Conflictos. Para el útltimo curso se ha reservado el área de las Habilidades de Gestión y las Competencias para la Vida y el Bienestar.

 

El festival ‘tech’ YoMo reta a las escuelas a cambiar el mundo

0
tecnología

tecnología

El festival de ciencia y tecnología para niños y jóvenes YoMo (Youth Mobile Festival) ya está aquí. En el marco de su cuarta edición de YoMo que se celebrará en Barcelona del 25 al 29 de febrero de 2020, llega con ánimo de despertar a los más jóvenes. Su iniciativa YoMo STEAM Challenge está dirigida a estudiantes de 8 a 16 años. ¿Su objetivo? Retarles a encontrar soluciones para cinco grandes desafíos globales.

Cada uno de estos retos están relacionados con una de las cinco disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y diseño y matemáticas, en sus siglas en inglés). ¿Qué comeremos dentro de 100 años? ¿Cómo podemos usar la tecnología para tener un impacto positivo? ¿Cuáles serán las ciudades del futuro? son algunas de las cuestiones que plantea la iniciativa.

El festival YoMo pretende convertirse en el principal punto de encuentro europeo de niños y jóvenes activistas en ciencia y ecnología. Así, YoMo no solo sitúa a los niños y jóvenes en el centro del cambio, sino que impulsa su activismo. De esta forma se demuestra que la tecnología y la ciencia son aliados para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivo YoMo: Despertar vocaciones científicas

YoMo está dirigido a alumnos de entre tercero de primaria y cuarto de la E.S.O y persigue despertar vocaciones científicas y tecnológicas. Así, se pretende mostrar las posibilidades que ofrecen las disciplinas STEAM para impactar en la sociedad y el planeta.

Hasta el 14 de febrero, los estudiantes podrán presentar soluciones que mejoren el futuro de la sociedad y den respuesta a uno de estos cinco desafíos globales. Un jurado formado por expertos seleccionará a los ganadores. Representantes de empresas líderes y divulgadores científicos se encargarán de elegir a los más rompedores. Este proyecto cuenta con el apoyo de Barcelona Tech City, asociación que representa a más de 1.000 empresas del sector tecnológico y digital.

Más información e inscripción al YoMo STEAM Challenge: https://www.mwcyomo.com/bcn/es/steam-challenge/

AULA 2020 calienta motores [y rugen más que nunca]

0
Aula-Ifema-Educacion-2018-AU18-005

Aula-Ifema-Educacion-2018-AU18-005

Un año más IFEMA reunirá, del 4 al 8 de marzo de 2020, en la Feria de Madrid, a la comunidad educativa con motivo de la séptima edición de la Semana de la Educación 2020.

El mayor evento de España para el mundo educativo reunirá el 28º Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA; el 24º Salón Internacional del Material Educativo y II Congreso de Recursos para la Educación, InterDidac Congreso RED, el 11º Salón Internacional de Posgrado y Formación Continua; el 19º Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING, y el tercer Schools Day “Día de las Familias y los Colegios” (sábado, 7 de marzo). La Semana de la Educación cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de las principales instituciones y entidades que representan a la comunidad educativa en España.

Esta nueva convocatoria vuelve tras el éxito de la pasada edición, que se desarrolló del 27 al 31 de marzo de 2019 y registró un total de 174.186 visitantes –un 19% más que en 2018- de 35 países, que pudieron conocer la oferta académica de las 433 empresas y entidades participantes, procedentes de 15 países diferentes. Además, la Feria contó con 346 actividades, una oferta que superó a las 200 de 2018. Unos datos que confirmaron, una vez más, a la Semana de la Educación como la mayor cita educativa en España.

La mejor ayuda para el alumno

Aula, destinada a ayudar a los estudiantes a decidir su futuro formativo y profesional, habilitará nuevamente distintos espacios en los que combinará una amplia oferta de charlas, ponencias y jornadas informativas de centros educativos, formativos, entidades y empresas de servicios agrupadas bajo el concepto “Experiencias Aula”: el Aula Forum; el Escenario FP, el Aula Solidaria, la Plaza de la Música, y Robotic Aula, el Gran Escenario, La Plaza del libro y la lectura, Arte y Convivencia…. AULA 2020 incorporará nuevas Experiencias Aula como “Aprende a Programar”. Se trata de actividades participativas, gratuitas, especialmente adecuadas al público estudiantil, y el sábado, también a sus familias.

Posgrado, Open Campus y más…

El 11º Salón Internacional de Posgrado y Formación Continua incide en la importancia de la formación especializada y del aprendizaje a lo largo de la vida, que se ha convertido en una necesidad laboral.

Contará en su programa con el Open Campus, en el que profesionales del sector educativo facilitarán a las personas recién tituladas, herramientas y consejos para mejorar su empleabilidad; Social Green, en relación con el emprendimiento “verde y social”, con el que se incentivará el desarrollo de proyectos y la creación de empresas a través de talleres formativos y presentaciones, y el Speaker Corner, un espacio de interacción en el que los centros educativos presentarán sus nuevos cursos. Además, se ofrecerá atención personalizada y talleres para la búsqueda de empleo.

Aula 2019 © Alberto R. Roldan / British Council 27 03 2019 Madrid

De material y buenas prácticas

El 24º Salón Internacional del Material Educativo y el encuentro de buenas prácticas del profesorado denominado RED, tendrá un formato especial dinámico, participativo, en el que poder adquirir habilidades y competencias para mejorar la impartición de la enseñanza y con ello el aprendizaje de competencias STE(A)M -Ciencia y Tecnología-, ofreciendo un espacio de debate para los profesionales de la comunidad educativa.

STE(A)M para todos

La Semana de la Educación volverá a acoger actividades dirigidas no solo a los estudiantes, sino a toda la comunidad educativa, para despertar interés sobre las disciplinas STE(A)M de cara a su formación en esta área. Este año, además, el salón pondrá una mirada más intensa en la incorporación de las mujeres a este ámbito, un tema que también será tratado en el Aula de Igualdad, de nuevo convocada.

EXPOLEARNING y ExpoRRHH

Asimismo, la Semana de la Educación acogerá la 19º edición del Congreso Internacional y la Feria Profesional EXPOELEARNING, líder del sector de la formación online en español, organizada con AEFOL, y que incorporará una nueva edición del área EXPORRHH, dirigido al mundo de la digitalización, gestión, selección, retención y desarrollo de personas.

Día de las Familias y los Colegios

Finalmente, el tercer SCHOOLS DAY “Día de las Familias y los Colegios”, volverá a convocar un encuentro el sábado día 7 de marzo de 2020, entre familias y colegios, en un espacio en el que, mediante talleres y actividades, los centros educativos darán a conocer su oferta formativa a las familias y les facilitarán asesoramiento personalizado.

‘Convivir no es un cuento’

Aula celebrará la 4ª Convocatoria del Concurso escolar de micro cuentos “Convivir no es un cuento” y el concurso “Ideas Brillantes”, en el que los visitantes del salón podrán hacer propuestas para mejorar la Feria.

‘Perros y Letras’ en el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro

0

El Colegio CEU San Pablo Sanchinarro ha puesto en marcha un innovador proyecto de lectura con perros, a través del programa R.E.A.D (Reading Education Assistance Dogs).

Este programa mejora las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos.

El éxito del programa radica en la conexión emocional que se establece entre el perro y el niño que lee para el animal. A partir de ahora y, durante unas semanas, la perrita Otti cada miércoles acudirá al colegio CEU San Pablo Sanchinarro para leer un ratito con los alumnos. “Es la mejor compañera, nos escucha, nos ayuda a concentrarnos más. Nos hace sentir más seguros, nos relaja, consigue que nos encante la lectura y, sobre todo, nunca, nunca, nos juzga si cometemos algún error”, explican los niños del colegio.

‘Perros y Letras’ para educar emocionalmente

Ya son muchos los estudios que demuestran que la ayuda de los animales en el desarrollo de los niños es infinita, sobre todo, cuando se trata de nuestros amigos los perros. “Perros y Letras” nos ha dado la oportunidad de comprobarlo mediante este programa.

R.E.A.D nació en EE.UU, y fue creado por Intermountain Therapy Animals (ITA). El objetivo de esta organización, con más de 20 años de experiencia, es mejorar la vida de las personas mediante los animales. «Nuestra meta es lograr que nuestros niños y niñas mejoren en cualquier aspecto del desarrollo que elijamos», , explica Carlos Ortiz, director del CEU San Pablo Sanchinarro. «Así, Otti, mediante la conexión emocional con nuestros alumnos/as, les ayudará a aumentar la confianza en sí mismos». También la autoestima, la autonomía y, por supuesto, el gusto por la lectura también mejorarán.

Otti, igual que otros protagonistas de “Perros y letras”, es examinada junto a su dueña cada dos años. De esta forma se garantizan sus cualidades en estos programas. Son equipos con muchos años de experiencia, liderados por profesionales del mundo educativo. Juntos entrenan de forma estricta a sus perros trabajadores.

 

 

#17actúaupm o cómo crear tu start-up en la Universidad

0
emprendimiento, empresas

emprendimiento, empresas

Un año más, el Programa de emprendimiento actúaupm lanza su competición de creación de empresas, que alcanza con esta su 17ª edición.

Consolidada durante todos estos años, por la actúaupm han pasado hasta la fecha cerca de 5.000 ideas de negocio, involucrando con ello a toda una comunidad de estudiantes, investigadores y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, y convirtiéndose en la iniciativa universitaria de emprendimiento líder en España.

Casi 300 empresas creadas con actúaupm

Start-ups como OBUU, AUARA, Plant Response Biotech, Trucksters, Geoblink, Séntisis, HomyHub, ienai Space, BIOD, Urban Data Eye o Spotlab, son solo un ejemplo de la variedad y multidisciplinariedad de los proyectos presentados, y de su solidez y potencial. Así lo demuestran las cifras, que alcanzan las 280 empresas creadas, de las cuales más del 70% permanecen activas a los tres años, y que han logrado captar más de 80 millones de euros de inversión. Start-ups que solo en el periodo 2016-2019, han generado 65 Millones de euros en ventas y creado 650 empleos.

¿Cómo participar?

La competición está abierta a toda la comunidad universitaria (profesores, investigadores, alumnos de grado, máster y doctorado, antiguos alumnos de hasta 8 años, y PAS), así como a personas ajenas a la UPM, siempre que formen equipo con alguien interno a la universidad.
Para inscribirse es necesario completar un sencillo formulario online describiendo la idea (con total garantía de confidencialidad por parte de la universidad) antes del 11 de marzo, ¡y tener muchas ganas de lanzarse a emprender!

Apoyos actúaupm

El Programa de Emprendimiento actúaupm cuenta con Banco Santander como Partner Global de la Universidad Politécnica de Madrid. Asimismo cuenta con el patrocinio de Bankia, Mutualidad de la Ingeniería, Rousaud Costas Durán SLP y adhoc Asesores Legales. También colaboran entidades como la Red de Inversores y Family Offices del IESE Business School. La Red de Inversores y Expertos I&E UPM, Sr. Internet, Emprendedores y Baobab Soluciones también participan.

Esta acción forma parte del Proyecto Hub Digital de Innovación de la UPM, cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020.

Más información e inscripción:
¡Tienes hasta el 11 de marzo de 2020 para presentar tu idea o ideas!

La inscripción se realiza a través de un sencillo formulario que encontrarás en
www.upm.es/actuaupm
Aquí puedes descargarte las bases
Aquí tienes una guía de ayuda para completar el formulario
Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com

España creará 261.000 nuevos empleos este año

0

¿Cuántos empleos se crearán en 2020? La pregunta parece imposible de responder pero el Índice ManpowerGroup Nº 55 se treve a hacerlo.

El índice titulado “Previsiones de crecimiento del empleo 2020: menores aumentos y cambios en su composición”, ha sido presentado por Raúl Grijalba, Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup España, y Josep Oliver, Catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con los datos analizados, ambos se atreven a dar cifras ciertas: En 2020 y 2021 se podría registrar una media de crecimiento anual del 1,3% y del 1,4%, respectivamente. Así, se generarían 261.000 nuevos empleos en 2020 y 279.000 en 2021.

Raúl Grijalba, Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup España, ha señalado que “España crea empleo aunque de manera más moderada y sigue mejorando en productividad». Sin embargo, Grijalba llama la atención sobre la fragilidad de ese crecimiento.

Para él, el Futuro del Empleo pasa por priorizar políticas activas que permitan un crecimiento estable y de calidad del empleo. «El camino es la formación y la adquisición de las competencias. Se necesita lo que llamamos up-skilling y re-skilling de los profesionales para abrirles más oportunidades al mercado laboral ”.

Empleos en 2020: construcción y servicios

La construcción y el sector servicios liderarán el crecimiento de los empleos en 2020, con un menor aporte de la industria. Según este índice, a finales de 2021 el sector servicios representará 3 de cada 4 puestos.

Para Josep Oliver, “deberíamos ser capaces de continuar generando nuevos puestos de trabajo a tasas más elevadas que la media de la eurozona”. El empleo según este índice  continuará aumentando más en inmigrantes que en nativos y en la franja de edad de 35 y más años. Además, se confirma la tendencia de aumento continuado del empleo femenino.

Además, el Índice ManpowerGroup establece que el nuevo empleo en 2020 acentuará su componente asalariado (1,5%) y a jornada completa (1,4%). Por su parte, el empleo indefinido caerá ligeramente frente al empleo temporal.

Descárgate el Índice ManpowerGroup Nº55 completo aquí

Nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI): ¡950 euros!

0

El nuevo SMI (Salario Mínimo Interprofesional) ya está aquí y llega con 50 euros de subida. Más de dos millones de trabajadores y trabajadoras se van a beneficiar de la subida anunciada por la nueva ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

El SMI queda estipulado en 950 euros al mes por 14 pagas. Esta cifra supone alcanzar los 13.300 euros anuales. La medida aumenta la cantidad en un 5,5% con respecto al pasado año, cuando la cifra anual se establecía en poco más de 12.500 euros.

Un SMI, primer gran acuerdo social

«Este aumento» – ha señalado la ministra de Trabajo- «procede del diálogo con los agentes sociales” y del “mandato de la mayoría social”. Díaz, que se reunió con representantes de CCOO, UGT, CEOE y CEPYME, antes de realizar el anuncio, calificó la jornada de “gran día para la democracia”.

La subida, que será con carácter retroactivo desde el 1 de enero, tendrá “un impacto global en más de dos millones de trabajadoras y trabajadores, a falta de evaluar la incidencia que tendrá en los empleos  a tiempo parcial”, según la titular de Trabajo. Díaz ha calificado este acuerdo como “el primer gran acuerdo social de la legislatura” que marcará el inicio de una senda de “diálogo con mayúsculas, codo con codo con todos los agentes sociales”.

Concurso para centros educativos en el Día de la Internet Segura

0
Internet segura

Internet segura

El próximo 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura. A quien le suene rara la conjugación de género, que recuerde que Internet es una red, de ahí el femenino. Es el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) quien nos lo recuerda en la convocatoria de esta fecha. Para celebrarlo ha convocado el concurso “¡Luces, cámara… y a grabar tu anuncio de ciberseguridad!”, en el marco del Día de Internet Segura. Este evento tiene por objetivo promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías en menores y adolescentes de forma mundial.

Bajo el lema ‘Una Internet mejor comienza contigo: juntos aprendemos ciberseguridad’ invita a que los centros educativos interesados, animen a sus alumnos a participar en el concurso con el objetivo de analizar las opciones de privacidad y seguridad de una red social o aplicación específica, así como a diseñar y realizar un vídeo publicitario en el que se promueva su conocimiento.

Video ganador Día Internet Segura 2020

El plazo máximo para enviar las creatividades será el día 3 de febrero de 2020 a las 13:00. Una vez cerrado el plazo de participación, se procederá a valorar todos los vídeos recibidos que cumplan con los requisitos establecidos.

Todos los centros educativos de España de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, interesados en la concienciación digital de sus alumnos, podrán participar en el concurso. El vídeo ganador será publicado en las redes sociales de INCIBE como parte de la campaña del Día de Internet Segura 2020, y dicho centro será premiado con una impresora 3D de última generación durante la celebración de la jornada.

Para más información, se pueden consultar las bases aquí.

 

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies