Inicio Blog Página 55

Militar de carrera, el valor de la formación militar

0
carrera militar

Formación continua y especializada de rango universitario y la posibilidad de desarrollar tu carrera en un entorno laboral único: La carrera militar ofrece muchas ventajas.

carrera militar

¿Dónde te formarás?

Los militares españoles comienzan su formación en las academias militares que cuentan con cuatro centros universitarios que les permiten dar una formación de rango universitario.

Estos son sus centros docentes militares de formación:

  • Centro Universitario de la Defensa de Madrid, adscrito a la Universidad de Alcalá y al Hospital Central de la Defensa (Gómez Ulla), donde puedes estudiar el Grado en Medicina.
  • Academia General del Aire de San Javier (Murcia), Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
  • Academia General Militar de Zaragoza, Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Zaragoza, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
  • Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Vigo, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica.

Estas titulaciones universitarias posibilitan a los futuros oficiales unas amplias perspectivas de futuro, tanto en la vida militar como en su vida civil.

carrera militar

Cómo ingresar

Para ingresar en una de estas Academias Militares como oficial es necesario tener aprobada la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) o contar con un título universitario y en el caso de Suboficiales será tener aprobado el Bachillerato, ponderándose el de Ciencias con un mayor baremo.

Además, deberás superar un concurso /oposición que consiste en aprobar una serie de pruebas de aptitud psicofísica y lengua inglesa.

Ventajas de estudiar en las Fuerzas Armadas

En las academias militares, el alojamiento, la manutención y la matrícula de tus estudios los abona el Ministerio de Defensa. Además, cobrarás un sueldo mensual durante todo el periodo de formación. Podrás elegir entre un amplio abanico de especialidades y formación continuada para actualizar y diversificar tus conocimientos.

Para ingresar en las Fuerzas Armadas como oficial debes:

  1. Elegir el Cuerpo y la Escala de la que deseas formar parte.
  2. Presentarte a las pruebas selectivas que cada año se convocan, normalmente entre los meses de abril y julio.

Cómo es el proceso de selección para Oficiales:

  • Sin titulación universitaria previa para Cuerpos Generales e Infantería de Marina y Cuerpo Militar de Sanidad Especialidad Medicina

Haber cumplido los requisitos exigidos para el acceso a la enseñanza universitaria, comprobación de la aptitud psicofísica (reconocimiento médico) y superar unas pruebas psicológicas y físicas.

Las plazas se adjudicarán según las preferencias de cada aspirante y de acuerdo con la puntuación obtenida mediante fórmulas de valoración.

En la fase de oposición: prueba de conocimiento de lengua inglesa y de aptitud psicofísica.

  • Con Titulación Universitaria previa para Cuerpos Generales e Infantería de Marina

Para ingreso directo con titulación universitaria se tendrán en cuenta:

  • Méritos académicos
  • Título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o Grado Universitario.
  • Título de Master
  • Doctorado
  • Idiomas, excepto el inglés

En la fase de oposición, prueba de conocimiento de lengua inglesa y de aptitud psicofísica.

carrera-militar-03

  • Para el Cuerpo de Ingenieros, Intendencia y Cuerpos Comunes

En la fase de concurso, se valorarán los méritos académicos aportados y en la fase de oposición, pruebas teóricas o teórico-prácticas propias de cada Cuerpo, pruebas de conocimiento de lengua inglesa y pruebas psicofísicas.

¿Quieres saber más sobre como ser oficial de las Fuerzas Armadas?

No te quedes con dudas, infórmate en www.reclutamiento.defensa.gob.es o en el teléfono 902 432 100.

Formación Profesional Dual: éxito casi asegurado

0

 

Saint-Gobain Placo, compañía de soluciones constructivas en yeso, ha visitado recientemente a los estudiantes de estudios de grado superior del Colegio Salesianos Loyola. En este acto, enmarcado en su programa ‘Aportando Profesionalidad’, los alumnos pudieron descubrir las ventajas que ofrecen los estudios de Formación Profesional Dual de cara a su empleabilidad .

En este centro se imparten diferentes grados superiores en materias muy variadas. Administración y finanzas, Mecatrónica industrial, Mantenimiento electrónico o Gestión de ventas y espacios comerciales son algunas de las disciplinas de esta formación. Todos ellos son estudios muy demandados actualmente por empresas industriales y de servicios. En este sentido, Saint-Gobain Placo apuesta firmemente por el talento joven, apoyando a diferentes centros de formación de toda España.

Formación Profesional Dual: un camino hacia el empleo

La finalidad de la modalidad dual es doble. Por un lado, acerca a los alumnos a la realidad profesional y, por otro, ayuda a adaptar la oferta formativa a las necesidades reales del sector. Durante la jornada, los estudiantes han podido conocer los testimonios de antiguos alumnos. Ellos estudiaron el grado superior de automatización y robótica industrial y realizaron las prácticas en las dos fábricas de Placo. En la actualidad, estos antiguos estudiantes forman parte de la plantilla de la compañía.

En palabras del director de la fábrica de Yesos, Carlos Ruiz, “Las personas son el principal activo de Placo. Su formación y desarrollo es la palanca que nos lleva a ser más competitivos para alcanzar nuestra visión, que es ser la opción preferida en el mercado.”

Igualmente, Samuel Zuñiga, director de la fábrica de Placa de Yeso Laminado, comentó: “Existe un alto grado de automatización y control de procesos que nos obliga a que nuestro personal esté altamente cualificado. Para ello, colaboramos con diferentes entidades en el proceso de formación de los estudiantes. Actualmente en nuestra plantilla tenemos trabajadores que han cursado Formación Profesional Dual en Institutos y que han realizado las prácticas aquí. Esto nos permite desarrollar las habilidades necesarias en estas personas para que puedan afrontar los desafíos de una industria moderna como la nuestra.”

Vídeo a las experiencias de prácticas con contratación en Placo

https://youtu.be/MibYg-wrePI

Cita 8 de Marzo: Carrera Solidaria #PorUnMundo5050

0
mujer, carrera, deporte

mujer, carrera, deporte

Recientemente se ha presentado en la sede de Fad, 50&50 Gender Leadership la Carrera Solidaria #PorUnMundo5050. Esta iniciativa se celebrará el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer, y discurrirá por la madrileña Plaza de Colón, la calle Alcalá y el Paseo de la Castellana. En ella se propone un recorrido de cinco kilómetros en los que simbólicamente todos los participantes deberán atravesar los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan en la vida. Brecha de género, falta de visibilidad, techo de cristal, violencia o falta de conciliación son las cinco barreras elegidas.

50&50 Gender Leadership ha querido destinar la recaudación íntegra a Fad, organización que trabaja por el desarrollo juvenil con perspectiva de género.

#PorUnMundo5050: igualdad real

La carrera #PorUnMundo5050 tiene un recorrido de cinco kilómetros “para hacerla accesible a todos: mujeres y hombres de todas las edades, niñas y niños. Es necesario que toda la sociedad se implique en la igualdad, no es un asunto solo de mujeres”, explica Gloria Lomana, presidenta de 50&50 Gender Leadership. “Apostamos por una carrera intergeneracional, en la que cada persona realice el recorrido de la manera que pueda. Queremos lanzar una gran reclamación por la igualdad, pero desde la unión y la solidaridad”.

La intención es hacer un evento lúdico, en el que las niñas y niños tengan un papel importante. Y es que uno de los objetivos de la carrera es incidir en la importancia de la educación en la igualdad. “Hay que seguir trabajando y educando en igualdad, porque no está todo hecho”, apunta Gloria Lomana. “El día 8 de marzo, queremos que Madrid se convierta en la ciudad que reclame Un Mundo 5050′, apoyado por la sociedad al completo, no solo las mujeres. Esto es más que una causa justa: es una acción urgente que nos atañe a todos”.

La carrera tendrá lugar el próximo 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Contará con una Zona Kids gratuita para niños en la que podrán participar superando unos obstáculos con el apoyo de voluntarios de la Universidad Nebrija. Las inscripciones se pueden hacer a través de la página web y tienen un precio de 12 euros. Lo recaudado irá íntegramente a beneficio de Fad.

DATOS JUVENTUD Y GÉNERO

Los datos de numerosos estudios de Fad avalan la necesidad de seguir trabajando con perspectiva de género. La buena noticia es que entre las jóvenes de 15 a 29 años, en torno al 50% se declara feminista y el 70,8% de las personas de ambos sexos estaría dispuesto a asumir riesgos por la la igualdad). Sin embargo, siguen siendo muchas las jóvenes que se han sentido discriminadas por su género: un 49%. Ellas perciben que su situación es peor o mucho peor que la de los hombres en los ámbitos profesionales. Para ellas, salario, acceso a puestos de responsabilidad, oportunidades para encontrar empleo o ganar dinero son más fáciles para ellos.

En el acto se han presentado, entre otros, algunos datos significativos del “Barómetro Juvenil 2019. Autonomía económica y emancipación”. Realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, incluye indicadores sobre expectativas de adolescentes y jóvenes, con perspectiva de género. Llaman la atención datos tan llamativos como que el 19,4% de los jóvenes de 15 a 29 años considera que para tener éxito en la vida es importante nacer hombre. Concretamente, lo piensan el 24,6% de las chicas y el 14% de los chicos.

 

“Ciudades Inteligentes” y discapacidad intelectual

0
mujer, tecnología

mujer, tecnología

Desarrollar una formación para el empleo, pionera e innovadora, es el objetivo de la Universidad Politécnica con su título ‘Ciudades Inteligentes y Naturación Urbana en la Edificación’. Lo especial de esta formación es que está diseñada para mejorar la empleabilidad y la inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual. La colaboración de la Fundación Juan XXIII Roncalli, es esencial. No en vano, llevan más de 50 años trabajando por la inclusión sociolaboral de estas personas.
Esta enseñanza forma parte del programa operativo de empleo juvenil 2014-2020 impulsado por Fundación Once y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Inscrita al Sistema Nacional de Garantía Juvenil, ofrece 18 plazas para jóvenes de entre 18 y 30 años con más de un 33% de discapacidad.
Una formación universitaria que les proporciona habilidades y competencias que son
necesarias para mejorar su autonomía y su capacitación. Accesibilidad de edificios urbanos, movilidad, transporte accesible y mantenimiento de soluciones verdes de estructuras urbanas son algunos de los temas que aprenderán. Se trata de un aprendizaje en un sector laboral emergente y con gran futuro.

Fundación Juan XXIII Roncalli y discapacidad intelectual

Desde Fundación Juan XXIII Roncalli destacan que este título supone un gran paso hacia un futuro inclusivo y sostenible. Por un lado, se consigue mayor igualdad de oportunidades a nivel social y se aumenta la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual. Y, por otro, se rompen ciertos prejuicios y barreras. Asimismo, se capacita a personas que estarán preparadas para hacer frente a las ciudades del futuro.

Los orientadores, guías que marcan el camino

0
Universidad de Burgos

Universidad de Burgos

Más de cincuenta profesionales han participado en las XI Jornadas de información para orientadores, promovidas por la Universidad de Burgos.

Ante un auditorio compuesto mayoritariamente por orientadores, el director Provincial de Educación, José Antonio Antón Quirce tuvo palabras para los orientadores. A todos ellos calificó de ‘guía para los alumnos’, además de ayuda decisiva. “Sois personas especiales para los alumnos, sois guías y marcáis el camino”, afirmó dirigiéndose al público.

Entre las ponencias el director Provincial destacó la de Jordi Rovira sobre el Proyecto La Estación de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa que permite descubrir habilidades y vocaciones científicas. Respecto a este proyecto, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, agradeció a la Dirección Provincial y al Ayuntamiento de Burgos su apoyo. También puso sobre la mesa la preocupación en las universidades por la falta de estudiantes STEM. “Podemos perder el tren de la tecnología”, comentó. “Tenemos que hacer un esfuerzo y desterrar la idea de que la ciencia, las ingenierías, son más duras y no son para mujeres”. Asimismo requirió a los orientadores su apoyo para promocionar estos estudios.

Orientadores, pero también ‘prueba de acceso única’

Pero hubo tiempo para hablar sobre la importancia de los orientadores y de mucho más. Sobre el Acceso a la Universidad, también objeto de estas jornadas, el rector demandó una prueba y unos criterios homogéneos. “Los rectores en Castilla y León fuimos pioneros en solicitar una Prueba de Acceso única», añadió. «Aunque no ha prosperado, sí se está avanzando y se ha creado una comisión conjunta para estudiar estas pruebas”. A la comisión de expertos encargada de las propuestas como representante de Castilla y León asistirá la directora del Área de Estudiantes y Acceso de la Universidad de Burgos y profesora de la Universidad de Burgos Isabel Gómez Ayala elegida por unanimidad entre las cuatros universidades públicas y la Consejería a la Directora del Área de Estudiantes y Acceso de la Universidad de Burgos, “lo cual es un orgullo”, aseguró.

Ciberseguridad y Blockchain, profesiones con futuro también para ellas

0
mujer tecnología

mujer tecnología

Especialista en Ciberseguridad, Directora de Proyectos Tech o Experta en Blockchain y en Inteligencia Artifical son profesiones con futuro, especialmente para ellas. También Desarrolladoras de Software, Diseñadoras Gráficas Digitales y Especialistas en Big Data. Son datos del informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro, elaborado conjuntamente por Infoempleo y UNIR.

Según las últimas estimaciones de la Comisión Europea, en 2020 habrá más de 500.000 puestos de trabajo tech sin cubrir en la UE. Sin embargo, la representación femenina en el sector apenas ha aumentado en los últimos 20 años.

Profesiones con futuro y empoderamiento

El informe fue presentado por el rector de UNIR, José María Vázquez, y Cristina Rodríguez, directora general de Formación Profesional y Empleo de La Rioja. Rodríguez ha destacado que “desde la Formación Profesional vamos a promocionar el aprendizaje por proyectos. Así, el estudiante entra en contacto con diferentes áreas científico tecnológicas sin prejuicios y sin ideas preconcebidas. No hay proyectos para chicos y proyectos para chicas. Por otro lado, desde el área de Empleo estamos desarrollando un Servicio de Orientación Profesional que pone en el centro a la persona. Utilizamos una metodología basada en el empoderamiento personal, que motiva a la mujer, ampliando sus salidas profesionales”.

Por su parte, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, ha asegurado que “para atraer el talento femenino al mundo digital hay que trabajar en el cambio de estereotipos y hacer la tecnología más atractiva para las mujeres”. Es imprescindible  “desarrollar programas educativos que motiven a las adolescentes a elegir estudios STEM. Asimismo, se debe reforzar la presencia femenina en los ciclos de formación profesional». Para ella, la clave para fomentar estas profesiones con futuro está clara. «Hay que crear programas de atracción de mujeres a las escuelas de negocio y aumentar el número de profesoras de formación tecnológica en la universidad

Marca [gratis] el teléfono 017 si necesitas ‘ciberayuda’

0
Ciberseguridad

Ciberseguridad

La Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). “Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad”, señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado “la importancia de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro y las oportunidades profesionales”.

El teléfono 017 centraliza los servicios de atención telefónica que ofrece INCIBE relativos a dudas o consultas sobre ciberseguridad. Asimismo, privacidad, confianza digital, uso seguro y responsable de Internet y de la tecnología serán temas de esta línea. El servicio está disponible todos los días del año, en horario de 9 a 21 horas. Con cobertura nacional, está dirigido a los menores y su entorno: padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor. Asimismo, los usuarios de Internet y las empresas y podrán usar esta línea.

La presentación ha contado con la intervención de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Carme Artigas ha destacado que “a través del 017 cualquier persona que tenga dudas respecto al uso de Internet y las nuevas tecnologías podrá resolverlas gracias a un equipo de profesionales que atenderán su llamada. Queremos que este número se convierta en referencia para todos los usuarios y que la ciberseguridad forme parte de sus vidas como algo cotidiano”.

Teléfono 017 en el Día de Internet Segura

La presentación del teléfono 017 ha tenido lugar durante la celebración del Día de Internet Segura (SID 2020), organizado en España por INCIBE, en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Por su parte, Rosa Díaz, directora general de INCIBE, recordó el papel que juega el organismo en materia de concienciación en ciberseguridad. “Todos utilizamos Internet en nuestra vida cotidiana, pero el reto principal es hacerlo de forma responsable, segura y con respeto hacia los demás”, explicó Díaz.

‘Una Internet mejor comienza contigo: juntos aprendemos ciberseguridad’ es el lema de este año en el Día de Internet Segura 2020 (SID). Promovido por la Comisión Europea a través de la Red INSAFE, se conmemora en más de 100 países del mundo.

Tienes una cita el 17 de marzo con #Eduemoción

0
Mindfulness

Mindfulness

El próximo martes 17 de marzo, CaixaForum (Madrid) acogerá el IV Encuentro Eduemoción. Esta cita abordará la transversalidad del pensamiento emocional en las aulas, de la mano de reconocidos expertos. Organizado por los Colegios Zola, este evento está dirigido a profesionales del mundo de la educación que deseen conocer y compartir experiencias sobre el pensamiento emocional.

En esta ocasión, el encuentro contará con ponentes que abordarán cómo se puede aplicar el pensamiento emocional en diferentes etapas y materias.

 

 

En esta edición, por primera vez, también se realizarán tres talleres en los que docentes de los Colegios Zola compartirán sus experienciasEl evento es totalmente gratuito, con fines educativos y no lucrativos, y está organizado por los Colegios Zola con la colaboración de Alexia Classroom, Serunion, V5 publicidad y EduCaixa

Eduemoción en los Colegios Zola 

Los Colegios Zola apuestan por que los alumnos desarrollen su dimensión emocional como complemento indispensable de su dimensión cognitiva. Por eso, han impulsado la gestión socioemocional del alumnado. Objetivos y valores como el autoconocimiento, la asertividad, la empatía, las habilidades sociales, la resiliencia, el liderazgo y el trabajo en equipo son esenciales. Además, estos centros llevan 10 años formando al profesorado y a las familias en inteligencia emocional, incluyendo sesiones de mindfulness para docentes, familias y alumnos, organizando charlas y talleres mensuales para su comunidad educativa, etc.

Asistencia gratuita previa inscripción en este link

La FIRST LEGO League y la UPM diseñan la ciudad del futuro

0
FIRST LEGO League

FIRST LEGO League

Creatividad, tecnología, compañerismo y trabajo en equipo se darán cita en el torneo FIRST LEGO League (FLL) Madrid-UPM. Allí se reunirán más de 300 chicos y chicas para investigar y resolver los desafíos de los científicos de hoy. También contará con más de 100 voluntarios, profesores y estudiantes de la universidad madrileña, que hacen posible la celebración de este evento.

La Universidad Politécnica de Madrid celebra este torneo, abierto al público, el sábado 15 de febrero, a partir de las 9 horas. La cita es en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (Campus Sur, Carretera de Valencia, Km 7).

La UPM recibirá a un total de 45 equipos. De ellos, 22 estarán formados por estudiantes de entre 10 y 16 años de la Comunidad de Madrid. Estos equipos tratarán de encontrar soluciones innovadoras para construir un entorno donde vivir y trabajar. ¿Cómo se puede mejorar el transporte? ¿Y el medio ambiente? ¿Podemos hacer que nuestra casa dure más? ¿Sabías que los arquitectos combinan arte y ciencia para hacer nuevos edificios? Son algunas de las cuestiones del desafío CITY SHAPER.

Y también Girls First y First Lego League Junior

En esta ocasión, y coincidiendo con la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Fundación Scientia impulsa GIRLS FIRST. Esta iniciativa quiere fomentar las vocaciones STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) entre las chicas. Para ello concede becas que les acompañan a lo largo de toda la temporada. En el torneo celebrado en la UPM, dos equipos integrados por chicas han sido becados por la Fundación Naturgy.

Los más pequeños también tendrán su hueco en esta edición de la FLL, dentro de su categoría FIRST LEGO League Junior. Bajo el lema BOOMTOWN BUILD, 23 equipos de niños y niñas de 6 a 9 años tendrán la oportunidad de compartir en la UPM una jornada en la que demostrarán sus primeras habilidades y destrezas científicas relacionadas con la construcción. Los equipos ayudarán a imaginar y crear un edificio que resuelva un problema y haga la vida más fácil, más feliz o más conectada para las personas que lo usan. El atrevimiento y la curiosidad de los más pequeños estarán orientados a que descubran la diversión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) a través del aprendizaje significativo y lúdico.

Padres: enseñad a vuestros hijos a usar Facebook [bien]

0

Cada vez más pequeños gestionan sus cuentas de Facebook lejos de sus padres. Estos no deben temer las nuevas tecnologías; pero sí aplicar el sentido común. Si te preocupa lo que tu hijo pueda estar haciendo en Internet, intenta encontrar las herramientas de seguridad adecuadas. ¿Sabes dónde está el botón de denuncia?, ¿has aprendido cómo bloquear o restringir a alguien?, ¿le has dicho a tu hijo que siempre puede acudir a ti si alguna vez ve algo en redes que le disguste? A menudo los niños no acuden a sus padres  porque creen que saben más sobre esta tecnología que los adultos de su alrededor. Sin embargo, si tenéis conversaciones sobre los asuntos que puedan ir surgiendo, demostrarás a tu hijo que podéis resolver los problemas en familia.

Para guiarte, aquí tienes los diez mejores consejos de Facebook para ayudaros a ti y a tus hijos a estar seguros dentro de las redes sociales. Todo comienza con abrir los canales de comunicación con los hijos desde el principio de su vida digital. Recuerda también que desde Facebook lanzaron el año pasado Zona from Facebook, un espacio físico en Madrid dedicado al debate y la formación en competencias digitales. Entre sus programas destacan  GeneraZion y Parents Academy, iniciativa que este año participa en el evento organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con motivo del Día de Internet Segura.

El objetivo de estos programas es guiar y ofrecer a padres, jóvenes y profesores, herramientas y recursos que facilitan una comunicación positiva, divertida y segura en la red.

Diez consejos parentales ‘made in Facebook’

  1. Entabla cuanto antes una conversación con tu hijo, antes de que utilice alguna red social.

Varios estudios indican que niños de tan sólo seis años ya tienen acceso a smartphones o tablets. Empieza a hablar con tus hijos sobre la tecnología, antes de que cumplan los 14 años, que es cuando se les permite registrarse en la mayoría de las redes sociales. Si tu hijo adolescente ya está en Facebook o Instagram, considera la posibilidad de hacerte su amigo o seguirlo.

2.- Ten en cuenta las restricciones de edad

Facebook e Instagram exigen que todo el mundo tenga 13 años antes de poder crear una cuenta (en algunos países, este límite de edad puede ser mayor, dependiendo de las legislaciones).

3.- Haz saber a tu hijo adolescente que se aplican las mismas reglas en el mundo online que en el offline

De la misma forma que le dices a tu hijo que mire a ambos lados antes de cruzar la calle o que tiene que llevar casco cuando monta en bicicleta, enséñale a pensar antes de compartir un contenido online o aceptar la petición de amistad de un desconocido.

4.- Pide a tu hijo adolescente que te enseñe

¿No estás en ninguna red social? Entonces, quizás estés interesado en probar alguna plataforma de música en streaming. Si hay algún tipo de servicio que tu hijo adolescente está usando, y no tienes ni idea de cómo funciona, pídele que te lo enseñe. Esta conversación también puede servir como una oportunidad para hablar sobre temas de seguridad, privacidad y protección de datos. De esta manera, les estás dando el poder de enseñarte cómo funciona algo, ¡lo que probablemente acabe siendo algo completamente nuevo y agradable para ellos!

5.- Identifica y aprovecha los momentos clave

Por ejemplo, cuando tu hijo tenga su primer teléfono móvil, será un buen momento para establecer unas reglas básicas. Cuando tengan la edad suficiente para unirse a Facebook, Instagram y otras redes sociales, es un buen momento para hablar de compartir contenido en Internet de forma segura.

6.- Ayúdale a administrar el tiempo que pasa conectado

Intenta ser un modelo a seguir. El dicho popular de que los niños hacen lo que tú haces y no lo que tú dices, es tan cierto en la red como fuera de ella. Si estableces restricciones de tiempo para que tu hijo adolescente limite el tiempo que pasa delante de la pantalla (por ejemplo, no chatear una vez pasadas las 10 de la noche), sigue tú también las mismas reglas.

7.- Ayúdale a revisar y organizar su configuración de privacidad

Una vez que tu hijo adolescente haya configurado sus cuentas en la red social, puede utilizar varias herramientas que le ayudarán a administrarlas. Facebook tiene configuraciones de privacidad para controlar quién puede ser su amigo, quién puede ver sus publicaciones y si comparte detalles como su ubicación de forma predeterminada.  Instagram también ofrece muchas herramientas de seguridad para mantener a los adolescentes seguros cuando están online, incluyendo filtros de acoso, advertencias y pantallas de sensibilidad. Los adolescentes también pueden restringir las interacciones no deseadas en sus perfiles y denunciar fácilmente cuentas, comentarios y mensajes de acoso.

8.- Adviértele de que debe informar si ve algo que le preocupe

Deberíamos tratarnos con empatía y respeto en redes sociales, tal y como lo haríamos en la vida real. Por esa razón, hemos desarrollado un conjunto de políticas, llamadas Community Standards, que definen lo que es adecuado y lo que no a la hora de compartir en nuestras plataformas. Hay un enlace en casi todas las publicaciones de Facebook e Instagram para denunciar abusos, intimidación, acoso y demás incidentes. Nuestros equipos globales trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana para revisar el contenido denunciado y eliminar cualquier cosa que viole nuestros estándares. Nuestro objetivo es revisar la mayoría de las denuncias dentro de las primeras 24 horas.

9.- Haz que sea una experiencia compartida

Puedes disfrutar capturando momentos familiares en vídeo o foto para luego divertiros juntos editándolos, añadiendo filtros y utilizando funciones de realidad aumentada como las orejas de conejo. Puedes preguntarle qué es lo que más le gusta hacer cuando se conecta a Internet. Quizá sea jugar, hablar con sus amigos o compartir fotos. También puedes hablarle de lo que te gusta hacer a ti y de esta forma compartir la tecnología juntos. ¡Una buena forma de comenzar la conversación!

10.- Confía en ti mismo

Por lo general, puedes utilizar el mismo discurso que usas con tus hijos adolescentes en las actividades offline que en las online. Si te das cuenta de que tu hijo responde mejor a un acuerdo, crea una especie de contrato que podáis firmar los dos. O tal vez le baste con conocer las reglas básicas.

Para más información, puedes visitar el Centro de Seguridad de Facebook o el  Portal para Padres, y en Instagram: Instagram Together o Parent’s Guide to Instagram.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies