Llegan nuevos aires y cambios en FP. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). Este catálogo es el referente de la FP en España. Desde ahora recoge una nueva cualificación profesional, ha actualizado tres ya existentes y ha suprimido otras dos, correspondientes todas ellas a la Familia Profesional Química.
Las cualificaciones profesionales constituyen el punto de partida de los títulos de Formación Profesional y de los certificados de profesionalidad.
La nueva cualificación que se establece es Fabricación Industrial de Productos Farmacéuticos y Afines (Nivel 2); que viene a sustituir a Elaboración de Productos Farmacéuticos y Afines y a Operaciones de Acondicionado de Productos Farmacéuticos y Afines. Estas dos últimas se suprimen y de su fusión proviene la recién aprobada.
Cambios en FP
Esta nueva cualificación enseñará a sus alumnos a realizar las operaciones del proceso de fabricación industrial de productos farmacéuticos y afines. Asimismo, aprenderán a comprobar el funcionamiento, la puesta en marcha y parada de los equipos. También se responsabilizarán del mantenimiento de primer nivel, según la normativa de seguridad, calidad y medioambiental aplicable.
Por otra parte, las cualificaciones profesionales que se actualizan son las de Operaciones Básicas en Planta Química (Nivel 2), Ensayos Físicos y Fisicoquímicos (Nivel 3) y Operaciones en Instalaciones de Energía y de Servicios Auxiliares (Nivel 2).
Los cambios de FP siempre vienen de la mano del CNCP, instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que facilita el carácter integrado y la adecuación entre la FP y el mercado laboral. También se ocupa de la formación a lo largo de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral. Está constituido por las cualificaciones identificadas en el sistema productivo y por la formación asociada a las mismas. Con la entrada en vigor de este Real Decreto, el catálogo suma un total de 664 cualificaciones.
Nuestro cerebro nos engaña a la hora de tomar decisiones. Así se desprende de un trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que analiza los atajos que toma el cerebro ante la toma de decisiones. Tomando como base patrones que ha aprendido previamente, nos conduce en ocasiones a opciones incorrectas.
¿Empiezo a estudiar hoy o mejor mañana? ¿Veo la tele o cocino? ¿Doy ahora un paseo o leo un libro? Nuestra vida está hecha de pequeñas decisiones, pero también de otras mucho mayores, que nos empujan a tomar un camino u otro. La elección de los estudios o de la casa que vamos a comprar marca para siempre nuestro devenir. «Diariamente, sin apenas darnos cuenta, nos enfrentamos a más de 4.000 procesos de toma de decisión», explican dos investigadores de la UPM. Juntos han desarrollado un estudio para encontrar el papel de nuestro cerebro en las decisiones que tomamos.
Y es que, aunque se sabe que la mayor parte de nuestras decisiones se adoptan desde la parte inconsciente de nuestro cerebro, se conoce muy poco de cuál es su funcionamiento. Lo que los expertos sí tienen claro es que si se producen errores de forma repetitiva podemos establecer relaciones de causa efecto en el modo de actuar de nuestras conexiones neuronales. De esta forma podremos tratar de averiguar qué es lo que lleva a ese error.
Nuestro cerebro nos engaña buscando atajos
“La clave está en comprender que, cuando nos comportamos de un modo irracional en la toma de decisiones, lo hacemos de forma aprendida o predecible; y tratar de identificar estos patrones de comportamiento”, explica Rodríguez Monroy. Por ello, los investigadores de la UPM se propusieron identificar los procesos empleados en el momento de decidir. “El cerebro utiliza patrones y conductas aprendidas que consideramos como atajos o pequeñas trampas a la hora de tomar las decisiones y que son las que llevan a que, a veces, nos equivoquemos. Conocerlas podría ayudarnos a modificarlas y mejorar nuestros procesos de toma de decisión”, explica José Luis Portela, doctorando de la ETSI Industriales y firmante también de este trabajo que forma parte de su tesis.
El ahorro de energía, en la base del error
Pero, ¿cuáles son esas trampas o patrones engañosos que usa nuestro cerebro? Y sobre todo, ¿qué podemos hacer para evitarlas? El primer paso es tener en cuenta que las conexiones neuronales consumen una gran cantidad de energía y que su ahorro es uno de los objetivos básicos de nuestro organismo.
“Tomar una decisión requiere hacer varios cálculos. El cerebro siempre trata de ahorrar la máxima energía. La manera en la que lo hace es restringiendo el número de conexiones neuronales necesarias para desempeñar con éxito una tarea, cualquiera que sea. Para ello, crea patrones aprendidos de conducta que ayudan a nuestro organismo a actuar de manera más eficiente. Las conexiones ya aprendidas implican un menor gasto”, asegura Portela.
A la hora de hacer frente a una nueva decisión, nuestro cerebro nos engaña porque tratará de resolverla mediante ese patrón de ahorro energético. Buscará conductas ya aprendidas, salvo que nos esforcemos específicamente en razonar y crear un nuevo comportamiento. “Si no lo hacemos así, el cerebro se basa solo en los recuerdos de decisiones pasadas”, especifican los investigadores.
En estos patrones aprendidos hay tres máximas que se repiten de manera constante: la tendencia de nuestro cerebro a evitar las pérdidas y minimizar los riesgos, la atribución subjetiva de valor a las personas y las situaciones y lo que se denomina la base diagnóstica, o lo que es lo mismo, nuestra “ceguera” ante cualquier evidencia que contradiga nuestra valoración inicial de las personas o las situaciones.
Suprimir conductas aprendidas para acertar
El trabajo de los investigadores de la UPM es valioso en la medida en que ha permitido identificar las áreas que se ven afectadas por la toma de decisiones en nuestro cerebro. Asimismo han elaborado un mapa de los procesos de pensamiento. Pero sobre todo, establecen la necesidad de dejar de lado esos patrones de conducta ya aprendidos si queremos mejorar nuestro proceso de toma de decisión.
“Eliminar estas conductas aprendidas sería, por lo tanto, la clave para acertar en nuestras decisiones. Para ello, debemos comprobar en todo momento si las premisas de las que partimos a la hora de tomar una decisión son originales, aprendidas o razonadas». De esta forma sabremos cuándo nuestro cerebro nos engaña. «Suprimir de nuestro pensamiento esos puntos de partida aprendidos implica, en cualquier caso, revisar nuestros patrones de pensamiento hasta estar seguros de que son correctos para la situación específica en la que estamos inmersos”, concluyen.
Los Campamentos de Verano 2020 esperan el pistoletazo de salida. No lo tienen fácil este verano. El COVID-19 tiñe las expectativas de padres, alumnos y del propio sector, que ha hecho público un manifiesto. Sus autores son los profesionales que integran el Colectivo Campamentos de Verano. Quieren llevar a cabo del modo más seguro sus actividades este verano. Para ello, más de 500 empresas se han unido, buscando un diálogo directo con las Instituciones públicas. El objetivo es unificar criterios y tratar de llegar a un consenso para el ocio educativo y tiempo libre. Está en juego el desarrollo integral de cerca de 4 millones de jóvenes, niños y niñas de toda España.
Un lugar de aprendizaje y convivencia
Este Manifiesto pone en valor su tarea y explica lo importante que es su labor, no solo desde el punto económico, sino desde el impacto social y educativo que tienen los campamentos en la población. Según José Manuel Fernández, uno de los portavoces de esta iniciativa, “los campamentos no solo son en actividades lúdicas, son un lugar de aprendizaje y convivencia”. Asimismo, remarca que “los campamentos de verano se realizan en lugares abiertos y controlados, donde no accede ninguna persona ajena a la organización. Todo esto favorece nuestra intención de crear Espacios protegidos de COVID-19”, afirma Fernández, que también indica: “Somos un sector muy regulado, con un altísimo nivel de profesionalidad y nos estamos preparando para poner en marcha todas la medidas necesarias”.
‘Asegurar que ningún transmisor del virus acceda a los campamentos de verano’
Covadonga Berjón, otra de las portavoces de esta entidad, indica que “desde el Colectivo Nacional de Campamentos hay varias comisiones de trabajo. Una de ellas está formada por expertos en sanidad y prevención, que están trabajando en un protocolo junto con las autoridades para establecer los criterios necesarios para nuestra actividad”. “Para nosotros, el factor más importante es la prevención. Debemos trabajar para asegurar que nadie que acceda al campamento suponga un posible transmisor del virus”.
¿Mascarillas obligatorias? Hasta un nuevo cambio de idea, sí. El Ministerio de Sanidad así lo ha decidido, acordando con las Comunidades Autónomas que sean obligatorias al aire libre, siempre que no se puedan guardar los dos metros de distancia mínima que se recomiendan. Así, las mascarillas se convierten en elemento básico de la desescalada en nuestras calles, algo complicado con la subida de las temperaturas.
No es fácil ponérsela de forma adecuada por lo que muchos expertos se han apresurado a brindarnos consejos para ello. Es el caso de la multinacional de tecnología médica y de seguridad Dräger Iberia. Dionisio Martínez de Velasco, Managing Director de esta compañía explica: «Desde la aparición del coronavirus siempre han existido muchas dudas sobre cómo hacer un uso correcto de la mascarilla. Por eso, desde Dräger queremos ayudar, ofreciendo esta información básica que ayudará a evitar el riesgo de transmisión del virus entre la población”.
Tipos de mascarillas
Existen tres tipos de mascarillas, cada una con unas características específicas: por un lado, las mascarillas higiénicas, recomendadas para personas sanas y sin contacto con el coronavirus; por otro lado, las mascarillas quirúrgicas, aconsejadas para personas contagiadas, que están diseñadas para proteger a quienes están alrededor del portador; y, por último, las mascarillas autofiltrantes, que son equipo de protección individual y son las que ofrecen una mayor variedad. En este caso, existen otras tres subclases:
FFP1, que frena al menos 78% de las partículas
FFP2, que frena al menos 92% de las partículas
FFP3, que frena al menos 98% de las partículas
Es importante saber que estas dos últimas, la FFP2 y la FFP3, ambas sin válvula de exhalación ya que a través de esta existe posibilidad de contagio, son las más recomendables frente al coronavirus, porque sirven para evitar contagiar y contagiarse. La FFP1, por su parte, filtra de la misma manera que las FFP2 y FFP3; pero con un porcentaje menor de eficiencia.
Las mascarillas autofiltrantes tienen que cumplir con unos requisitos esenciales recogidos en la normal europea EN149. En ella se establecen las características mínimas de los equipos de protección respiratoria para poder usarse con total garantía, como son la resistencia respiratoria, a los golpes, a la llama y a los productos de limpieza y desinfectantes.
Mascarillas obligatorias: Claves para ponérnoslas correctamente
Para minimizar el riesgo de contagio del coronavirus es básico colocarse la mascarilla de forma correcta. Por eso, desde Dräger ofrecen esta serie de recomendaciones:
No desde 0. El usuario debe estar familiarizado con su manejo antes de usarla.
Nunca de la parte central. Coger la mascarilla por los extremos.
Manos limpias, limpias: Lavarse siempre antes y después, en caso de recolocarla.
Tiempo límite. No usar las mascarillas más de cuatro horas.
¡A cambiar! La mascarilla debe ser desechada si está dañada o si la respiración se vuelve difícil.
Ojo a los espacios cerrados. No utilizar las mascarillas de filtrado en espacios confinados o en áreas con gases o vapores peligrosos.
No con barbas o piercings. Pueden impedir la estanqueidad entre la cara y el sello facial de la mascarilla, por lo que no se pueden utilizar.
Virginia Carcedo, secretaria general de Inserta Empleo (Fundación ONCE), ha apostado por una nueva normalidad laboral más inclusiva con las personas con discapacidad. En su opinión, la era post COVID-19 ha implantado el teletrabajo, no como una moda sino como una realidad. Esta forma de trabajar favorece la inclusión en el mercado de trabajoy ya no hay marcha atrás.
Carcedo ha hecho estas declaraciones durante la presentación en un webinar, organizado por DCH, Organización Internacional de Directivos de Capital Humano. En él se ha presentado el `Estudio sobre Gestión de la diversidad: Análisis de la Discapacidad en el tejido empresarial´, realizado por Inserta Empleo. En esta cita han intervenido también Salvador Lorenzo; gerente de Diversidad de Repsol, Itxaso Larrañaga; directora de Personas y RSC de Seur; y Ricard Casas, director general de Personas y Cultura de ISS Iberia.
Se van a necesitar [muchos] expertos en tecnología
Para la secretaria general de Inserta, “la crisis de Covid-19 se está llevando por delante millones de empleos y negocios. Se prevé que, una vez que consigamos superar la pandemia, tendremos que enfrentarnos a un mercado laboral roto en el que, según los expertos va a producirse un fortalecimiento del universo online”.
Por ello, -ha añadido- “se prevé un aumento en la demanda de ingenieros, especialistas en robótica, ciberseguridad y blockchain, así como de programadores y expertos en marketing digita». Asimismo, esta profesional ha destacado que, independientemente del sector en el que se trabaje, «será necesario formar a las empresas en soft skills como la capacidad de adaptación en equipo o la creatividad”.
Discapacidad y empleo: el teletrabajo como solución
En este sentido, Carcedo ha añadido que “una de las grandes lecciones que nos dejará la crisis es que muchas personas con discapacidad pueden trabajar de forma remota«. El teletrabajo ofrece a binomio discapacidad y empleo «eficiencia y mayor flexibilidad». Otra de las grandes ventajas de esta forma de trabajar es que «permite derribar barreras”. Asimismo, ha asegurado que la nueva situación ofrecerá nuevas oportunidades: “es necesario que seamos empáticos, proactivos e innovadores”.
Análisis del tejido empresarial
El estudio ha contado con la participación de 122 directivos de RRHH miembros
de DCH. Cerca el 70 por ciento de ellos afirma disponer de políticas específicas de discapacidad. Un resultado que evidencia el interés de las compañías por contar con la diversidad que aportan las personas con discapacidad.
Asimismo, la mayoría de los encuestados afirma contar ya con personas con discapacidad en su plantilla. Hasta un 90,4 por ciento dice haberlo hecho durante los tres últimos años.
Fuentes de selección de personas con discapacidad
El estudio refleja que existe una amplia dispersión en cuanto a los medios a los que recurren las empresas para seleccionar a personas con discapacidad. Aunque en línea general se presentan como mayoritarios aquellosmedios que no están especializados en estas personas. No obstante, de las entidades especializadas en la intermediación laboral de personas con discapacidad, Inserta Empleo es una de las principales fuentes.
La participación de personas con discapacidad en distintas acciones como la formación o los planes de desarrollo individuales es intensa. Incluso, el 67 por ciento de las compañías que forman parte del estudio cuenta con planes específicos de incorporación de la diversidad y el talento que aporta la discapacidad.
Las empresas se preocupan especialmente por los temas de accesibilidad y es la adaptación de los puestos.
Sol sin riesgo. Este es el grito de guerra de los dermatólogos ante la desescalada del Coronavirus. Ahora que la fase 0 se ha instaurado en la mayor parte del país, niños, adultos y ancianos pueden pasear bajo el sol, pero con precaución. Por este motivo, los dermatólogos de la Fundación Piel Sana de la AEDV recuerdan la importancia de hábitos adecuados frente a la radiación solar. De esta forma aprovecharemos sus beneficios y minimizar sus riesgos.
‘Benefíciate del sol’
La protección vuelve a ser esencial, por eso se lanza el lema ‘Ahora que sales a la calle, protege tu piel y evita la quemadura. Benefíciate del sol’. Tanto la radiación ultravioleta UVB como la UVA inducen daño en la piel. Entre el 70% y el 90% de los carcinomas basocelulares se desarrollan en las zonas de la cabeza y cuello expuestas al sol. Estas zonas corporales no son las únicas que pueden verse afectadas por un cáncer de piel. El melanoma puede aparecer en brazos en torno al 20% de las ocasiones, en el tronco y piernas en porcentajes también altos, así como en la cabeza.
Son sin riesgo: Con 15 minutos, vale
Sin embargo, el sol no sólo es fuente de daños. Gracias a la radiación solar, el cuerpo humano sintetiza la vitamina D, esencial para prevenir la osteoporosis y el raquitismo. “El principal reto es establecer un equilibrio entre lo que es beneficioso para el cuerpo y lo que es dañino. En el caso de la radiación solar, sabemos que la mejor franja horaria en la que, si estamos expuestos al sol, se sintetiza más vitamina D es la que va de las 12 a las 16 horas. Esta franja horaria es la que tiene más probabilidad de quemadura, por lo que es importante limitarse a una corta exposición. Porque la buena noticia es que para generar vitamina D sólo se necesita que la piel esté expuesta al sol 15 minutos al día, tres veces por semana”, explica el Dr. Agustín Buendía Eisman, responsable de campañas de la Fundación Piel Sana de la AEDV.
Aplana la curva
“Como en el coronavirus, aquí también somos nosotros los responsables de que la curva del cáncer de piel baje. Está en nuestras manos, este cáncer se puede prevenir con la adquisición de unas medidas saludables”, explica la Dra. Ángeles Flórez Menéndez, responsable de la campaña Euromelanoma.
“Hay que tener en cuenta que una gran parte de la población lleva muchos días sin recibir la radiación solar directamente, por lo que hay que exponerse al sol con sensatez”, explica esta dermatóloga. Ese daño queda en la ‘memoria’ de la piel, es acumulativo, por lo que es fundamental prevenir estos daños desde la infancia. De ahí la recomendación de cremas, ropa o sombreros para beneficiarnos del sol sin riesgos.
“A pesar de que el 92% de las personas reconoce que la exposición al sol puede generar problemas de salud, sólo un 18% de ellas protege siempre su piel”, afirma el Dr. Buendía Eisman.
Por último, estos dermatólogos indican otro factor que toda la población debe de tener presente: la detección precoz del cáncer de piel. “Revisar tu piel cada mes en unos minutos, te puede salvar la vida. Un cambio en un lunar o la aparición de uno nuevo debes consultarlo con un médico.
De 5 minutos a 15-20
Entre otras pautas para tomar el sol sin riesgos que se pueden seguir en estos días están el empezar a tomar el sol directo de forma progresiva, primero 5 minutos e ir subiendo paulatinamente hasta los 15-20 minutos y no sobrepasar ese tiempo, sobre todo en la franja de 12 a 16 horas. Si se está más tiempo al sol, es fundamental utilizar cremas fotoprotectoras u otras vías de protección para prevenir la quemadura. La hidratación también es muy importante, sobre todo en niños y ancianos, tomar dos litros de agua al día y no esperar a tener sed.
Por sexto año consecutivo, el IESE ha sido elegio mejor escuela en formación de directivos, según el Financial Times. El diario británico publica anualmente este ranking, reconocido por su solvencia en todo el mundo.
El diario destaca del IESE su capacidad para ofrecer programas innovadores tanto a directivos como a clientes corporativos. Asimismo destaca el énfasis que pone en las necesidades de los clientes y participantes y las oportunidades de networking. Su «excelente claustro de profesores y su internacionalidad» son también razones de peso.
Este ranking, que incluye a las mejores escuelas de negocio de todo el mundo, analiza dos tipos de programas: Custom Programs, (programas hechos a medida para empresas) y programas Open (programas abiertos a directivos de cualquier empresa).
De los programas Custom el IESE se sitúa entre los tres primeros puestos en 10 de las 15 categorías. Este centro destaca en la preparación del programa y en la capacidad para proporcionar nuevas habilidades y conocimientos. Asimismo es reconocida la diversidad e internacionalidad de su claustro.
Por su parte, de los programas abiertos del IESE el diario británico destaca muy el seguimiento que el IESE ofrece una vez terminado el programa, con nuevas oportunidades de aprendizaje y de networking. Puntúa también de manera destacada las alianzas con escuelas internacionales de la talla de Harvard, Wharton o CEIBS.
Formación para directivos ‘en circunstancias desafiantes’
Mireia Rius, directora de Executive Education del IESE, comenta que el ranking del FT es particularmente significativo a raíz de la crisis del Covid-19. “En el IESE, tenemos una reconocida trayectoria en la ayuda a ejecutivos, emprendedores y empresas a prosperar en estas circunstancias desafiantes”.
El IESE ha lanzado una serie de iniciativas para ayudar a las empresas y ejecutivos a hacer frente a la crisis actual. Como explica Rius, “acabamos de lanzar Project Safeguard, un nuevo programa online diseñado para ofrecer a los participantes y a sus empresas las herramientas que necesitan para sobrevivir en estos tiempos turbulentos»
El ránking que elaboran alumnos y escuelas
La lista se elabora basándose en las respuestas de cuestionarios a clientes, a participantes de programas abiertos y a los datos de las escuelas. Para su elaboración, consideran una gran variedad de criterios, como la preparación del programa, el diseño del curso, la internacionalidad de los participantes y la ubicación en la que se imparten, la naturaleza de la propia escuela, y el seguimiento y los objetivos alcanzados por el programa, entre muchos otros.
Seis de cada diez profesores universitarios valora positiva o muy positivamente las clases online durante esta pandemia. Pese a estas cifras, la mayoría sigue sintiéndose más cómodo con la docencia presencial. Los datos han sido extraídos de una encuesta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas.
Ingrid Gil, profesora e investigadora de Comillas CIHS, y responsable del estudio, asegura que “los resultados muestran que, en general, los docentes se han adaptado bien y rápido a la nueva metodología. Aunque no muchos tenían conocimientos previos, se han familiarizado sin problemas con herramientas como Moodle, Collaborate o Teams”.
El 60% nunca había impartido clases online
Además, la encuesta revela que el 30% ha impartido docencia no presencial todos los días (el 55% varias veces a la semana). Este dato es especialmente significativo si tenemos en cuenta que el 60% de docentes nunca había impartido clases online. Asimismo, el 10% ha manifestado que le ha costado trabajo por no contar con conocimientos suficientes sobre enseñanza online. Por su parte, el 72% ha adquirido conocimientos con cursos de la propia universidad y el 56,5% gracias a la ayuda de compañeros, a través de redes.
Hoy el 32% se siente preparador para impartir clases online
Ingrid Gil constata que “todos los docentes afirman que, en general, sus conocimientos del entorno docente online se han incrementado en más de un 50% respecto a lo que sabían antes». Ahora, un 32% se considera suficientemente preparado para docencia no presencial tras este periodo. “La COVID-19 ha provocado que hayan sido muchos los profesionales que han visto alterada se rutina laboral, entre otros, los profesores. En esta investigación, se estudia cómo se han adaptado a esta nueva circunstancia y han adaptado su metodología tradicional presencial a una metodología a distancia en pocos días”, explica Gil. Esta investigadora agrega que para el 57,2% de profesores universitarios la digitalización del aula tiene una gran importancia.
Los españoles seremos más temerosos y desconfiados, pero también más creativos y solidarios tras la pandemia. Así se desvela en un estudio de la Universidad de Zaragoza. Se trata del informe sobre la “Percepción Social del Covid-19” que desde abril desarrollan sociólogos, antropólogos, politólogos y economistas de esta Universidad. Los autores de este informe son el grupo de investigación Sociedad, Creatividad e Incertidumbre. Dirigido por el catedrático de Sociología José Ángel Bergua, trabajan en conocer el grado de vulnerabilidad, incertidumbre, creatividad social y solidaridad que ha generado esta crisis. Para realizar este diagnóstico sobre la “Percepción Social del Covid-19”, los investigadores están recogiendo información a través de Facebook.
Adiós seguridad, hola vulnerabilidad
Después de 7 semanas con la gente en “estado de shock”, los investigadores han realizado un primer diagnóstico. El impacto de la pandmeia en la sociedad española se resumen en cuatro premisas básicas: la primera, ilusión de seguridad desaparece y es sustituida por la incertidumbre. En segundo lugar, el Covid-19 es la punta de iceberg de la vulnerabilidad. En tercero, existe una saturación de información que favorece la aparición de las fake news. Finalmente, en cuarto lugar, con el confinamiento surgen reacciones imprevistas, con una clara carga de creatividad social.
La ilusión de seguridad desaparece y desvela la incertidumbre
«La modernidad nos había vendido la idea de una sociedad donde la incertidumbre fuera cero. Sin embargo, esta pandemia global ha destruido la ilusión de seguridad infinita con la que vivíamos en las sociedades avanzadas», explican los autores del informe. «El coronavirus nos interpela a todos: nos hemos dado cuenta de repente de nuestra vulnerabilidad y fragilidad como seres vivos».
El Covid-19 es la punta de iceberg de la vulnerabilidad
¿El Covid-19 se ha extendido a toda la sociedad? No todos estamos igual de inseguros. Hay diferentes grados de vulnerabilidad. Los datos emergentes (que no definitivos) apuntan a que se ha producido una afectación desigual del virus.
Hay elementos identificados por los epidemiólogos como variables de riesgo comunes para la mayoría: vejez y enfermedades crónicas (diabetes, condiciones respiratorias, etc). «Como científicos sociales, nuestras observaciones apuntan a que las condiciones económicas, laborales y de vivienda muestran que hay diferencias que afectan de manera notable al grado de vulnerabilidad», señalan los investigadores de Unizar.
Índice de Vulnerabilidad-Covid19
De hecho, este grupo de investigación está desarrollando un Índice de Vulnerabilidad-Covid-19 con distintas variables. El capital económico, el nivel cultural o el tipo y metros de residencia seróan las variables 1, 2 y 3. la cuarta sería el acceso a servicios médicos. En quinto lugar estarían los niveles de dependencia y necesidades de cuidados. La sexta variable sería el grado de participación en la gig economy. Esta economía se basa en contratos informales y ha experimentado un gran auge durante el confinamiento.
‘Media epidemia’
Hemos sufrido un colapso de los datos sobre la evolución de la pandemia. Todos ellos se basan en datos sobre contagios, tasa de reproducción, muertes causadas por el virus, etc. Estas previsiones usan modelos matemáticos sofisticados con gran cantidad de datos. Sin embargo, hay un enorme problema en la recogida de la información: número de test realizados, criterios y protocolos sobre la consideración de muertes causadas por Covid-19, asintomáticos, etc. Esta información, retrasmitida en directo durante 24 horas diarias, produce perplejidad en los ciudadanos. «Nuestro grupo de investigación habla de ‘media epidemia’ para describir esta situación. Este contexto es ideal para la proliferación de las noticias falsas. Estas se han viralizado a través de las redes sociales: Whatsapp, Faceboook y Twitter», recuerdan.
Reacciones imprevistas ante el coronavirus: la creatividad social
En este escenario de incertidumbre, el equipo de investigación está analizando qué impactos está teniendo esta crisis en los valores. «Las encuestas muestran que vamos a salir más temerosos y desconfiados pero más solidarios. Por otra parte, ante las graves dificultades actuales, ha emergido una ola de creatividad social, cooperación, solidaridad y sentido de comunidad. Han aparecido infinidad de propuestas de colaboración en la elaboración de materiales sanitarios de protección, solidaridad con los más vulnerables, etc. ¿Esta explosión de solidaridad continuará después de la pandemia?
El 12 de Mayo es el Día Internacional de la Enfermería. La fecha no fue elegida aleatoriamente. Este es el día en el que nació, hace 200 años, Florence Nighthingale, precursora de la enfermería profesional. Italiana de nacimiento, se formo en estadística y matemáticas, que aplicó al mundo de la salud.
Con su trabajo sentó las bases de la profesionalización de la Enfermería, como la conocemos hoy en día. En 1860 instaura una escuela de enfemería en el Hostpital Saint Thomas de Londres. Hoy, ese hospital es parte del King’s College, además de la primera escuela laica de enfermería del mundo.
Este aniversario coincide con una pandemia que ha puesto en tela de juicio los sistemas sanitarios de gran parte del mundo, pero no el trabajo de sus profesioanles. Estos están siendo reconocidos por todos, en cualquier rincón del planeta.
«El personal de enfermería y de salud merece reconocimiento y felicitaciones por su labor vital frente al COVID-19», explican desde el Consejo Internacional de Enfermeras y Enfermeros.
Asimismo, hay que reconocer el «sacrificio que conlleva la exposición a un riesgo médico elevado, además de, en algunos lugares, la discriminación«. «El objetivo de este día es reconocer al personal de enfermería de todo el mundo. En particular, a quienes afrontan un volumen de trabajo sin precedentes en la atención de COVID-19, sin dejar de lado otros servicios sanitarios esenciales».
‘Presión extrema sobre el personal sanitario’
«La seguridad del personal de salud durante esta pandemia es fundamental«. «Los/as trabajadores/as de la salud no solo salvan vidas en medio de la COVID-19, sino que también preservan la continuidad de los servicios sanitarios vitales», explica Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. «Nos preocupa la presión extrema que esta pandemia ejerce sobre el personal médico y los sistemas de salud».
«Los equipos de protección personal o EPP son fundamentales para proteger la salud del personal sanitario, que debe tener prioridad en su obtención», recalcan desde la Federación. Asimismo, «existe una necesidad urgente de procurar que esos equipos sean accesibles en países de bajos recursos y en los que se libran conflictos armados».
Webinar Día Internacional de la Enfermería, Universidad Europea
«Para celebrar este gran día», desde la Universidad Europea nos invitan al Webinar titulado Enfermer@s “No imaginábamos celebrarlo así”. La cita es el 12 de mayo a las 18:00 en el canal de Youtube con el objetivo de debatir sobre los objetivos de la campaña «Nursing Now«, dónde estamos y dónde estaremos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del
usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de
navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más
información, consulte previamente nuestra política de cookies.