Inicio Blog Página 181

COAMIFICOA y la UNED trabajan para incorporar la discapacidad en el mundo académico

0

• Ambas instituciones firmaron en octubre un convenio de colaboración

Este encuentro se enmarca en un convenio de colaboración suscrito por la UNED y COAMIFICOA con el que sumar fuerzas para que la discapacidad esté presente en temas docentes, cursos, conferencias o simposios.
En su intervención, Juan A. Gimeno ha señalado que la UNED es "la universidad de la igualdad" por ello, la mitad de los universitarios con discapacidad del sistema español estudian en ella. Con su llegada, "nos hemos preocupado por atenderles correctamente" y "hemos creado UNIDIS o firmado este convenio con COAMIFICOA", ha dicho.
Sobre este acuerdo de colaboración, el rector ha asegurado que "posibilita que nuestra acción cotidiana se enriquezca y seguir avanzando".
Mientras, la presidenta de COAMIFICOA ha recordado las dificultades que tienen las personas con discapacidad para acceder a estudios universitarios. "Consideramos que la universidad es el futuro y las personas que allí se forman, tienen que estar abiertas a la diversidad como un valor positivo", ha añadido.
En este sentido, ha destacado que el mundo académico "está empezando a considerar" que atender los problemas de las personas con discapacidad es un aspecto en el que se tiene que profundizar.

Concluye el Concurso EUROSCOLA 2011 dedicado al «Año Europeo del Voluntariado»

0

Más de 250 jovenes españoles podrán visitar el parlamento europeo

Los equipos ganadores por Comunidades Autónomas son:
• Andalucía:
– Colegio Compañía de María (Jerez de la Frontera – Cádiz). Ganador versión inglesa del Concurso
– IES Alhadra (Almería)
• Baleares: IES Pascual Calbo i Caldes (Mahón – Menorca)
• Cataluña: Fundación Llor (Barcelona) – Equipo que ha obtenido la mejor puntuación de toda España
• Ceuta: IES Luis de Camoens
• Comunidad de Madrid: IES Villa de Móstoles (Móstoles – Madrid)
• Comunidad Valenciana: IES Pascual Carrión (Sax – Alicante)
• Galicia: IES Rosalía de Castro (Santiago de Compostela – La Coruña)
• Melilla: IES Reina Victoria Eugenia
• Navarra: IES Ibaialde (Burlada)

Premios:
La Secretaría de Estado para la Unión Europea (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación-iniciativa HABLAMOS DE EUROPA) regalará a cada uno de los 11 componentes de los 19 equipos finalistas (10 alumnos y un profesor responsable) un pen-drive de 8GB. El Organismo Autónomo de Programas Europeos (OAPEE) regalará un lote de libros a cada uno de los 19 centros escolares a los que pertenezcan los 19 equipos finalistas del Concurso (uno por CCAA más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla). El Consejo de la Juventud de España (CJE) entregará a cada uno de los 19 profesores responsables una cartera con diversos materiales informativos y pedagógicos. La Representación en España de la Comisión Europea entregará a cada uno de los centros escolares a los que pertenecen los 19 equipos finalistas un libro de Miguel Artola titulado "EUROPA".
Asimismo, las Comunidades Autónomas premiarán también a sus equipos mejor clasificados con diversos premios.
Todos los premios pueden consultarse en la página web www.euro-scola.com

Universia celebra su XI Junta General de Accionistas

0

El 12 de mayo en la Universidad de Zaragoza

Está acompañado por Manuel López, rector de la Universidad de Zaragoza; Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Cantabria; José Antonio Villasante Cerro, director general adjunto de Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades de la entidad bancaria, y Jaume Pagés, consejero delegado de Universia.
El encuentro reúne a los máximos representantes de las 79 instituciones de educación superior socias de Universia España, que harán balance de la actividad desarrollada en el último año y de los nuevos proyectos de esta red de cooperación universitaria que agrupa ya a 1.216 universidades en 23 países.
En el marco de la Junta General de Accionistas de Universia tienen lugar además, entre otros actos, la reunión del Consejo Asesor Internacional de Universia, órgano consultivo de la red que valora y sugiere las líneas generales de actuación para los países donde está presente. Se entregan los galardones correspondientes a la III Edición de los Premios Universia OpenCourseWare; Uniproyecta -creados por la Red de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) con la colaboración de Universia para incentivar el espíritu emprendedor de los universitarios-, y Fototalentos, certamen convocado por la Fundación Banco Santander con el apoyo de Universia para reconocer la creatividad fotográfica entre la comunidad universitaria.

UCM y Politécnica colaborarán con la Universidad de Colorado

0

Las tres universidades potenciarán la investigación en energía y salud

El convenio desarrollará actividades específicas en los entornos de la medicina neuro-regenerativa, el aprendizaje de sistemas de asistencia sanitaria con bases médicas electrónicas, bienestar y gestión remota de enfermedades crónicas y sistemas de redes inteligentes dentro del Campus de Excelencia Internacional que lideran las universidades Complutense y Politécnica de Madrid.
Asimismo, se impulsarán actividades relacionadas con la formación, la investigación y los estudios de posgrado y se pondrá en marcha el Máster en Ciencias de la Investigación Clínica.

El 70% de los universitarios se iría a otro país por un trabajo

0

Europa central y del norte, Estados Unidos y Reino Unido son los países preferidos por los estudiantes

Siete de cada diez universitarios se irían a otro país si con ello obtuviera un empleo, y el 85% estaría dispuesto a cambiar de ciudad. Aunque no hay diferencias significativas entre los hombres y las mujeres en su disponibilidad para trasladarse a otra ciudad, sí parecen más proclives a ello los estudiantes de Sociales y Jurídicas, pues el 97,3% afirma que lo haría. Les siguen de cerca los estudiantes de Ciencias Experimentales, con un 91%, frente a los de Humanidades, más remisos, con un 57%. Los del área de Salud quedan en medio, con el 69%. Solo un 11% de los estudiantes se cierra a la posibilidad de un traslado de domicilio por motivos de trabajo.
El continente europeo y Estados Unidos son las opciones preferidas de los universitarios para irse a trabajar. Les siguen, a bastante distancia, Iberoamérica y Asia. Por países, además de los estados Unidos, los más deseados son el Reino Unido, Alemania, Francia y los países del norte de Europa. Aunque, como se ha indicado, la opción de cambiar de país se sitúa en el 70%, se opone a dicho traslado casi otro 30% de los estudiantes. Los más dispuestos a viajar siguen siendo los universitarios del área de Experimentales, con el 95%, y los de Humanidades, con un 87%.

El 97% de los universitarios utiliza Internet para buscar empleo

En las conclusiones de este estudio también se refleja que las páginas web ya se han constituido como la principal fuente de búsqueda de empleo, pues la utiliza el 97% de los universitarios. Los amigos y conocidos son, para el 93%, otras fuentes de contactos preferenciales para lograr un puesto de trabajo. Las redes sociales (con un 74%), las empresas de trabajo temporal (53,3%) y la prensa (44,8%), son las otras vías mayoritarias. Más lejos se sitúan la propia Universidad, con el 30%, y el INEM, con un 14,4%.

Tres de cada diez universitarios estudian y trabajan

Otro dato que aporta el Barómetro es que casi tres de cada diez universitarios combinan estudios y trabajo, y otro 36,4% de los estudiantes universitarios busca un empleo que sea compatible con sus estudios. Tampoco hay prácticamente diferencias entre la cantidad de hombres y mujeres que pretenden trabajar y estudiar a la vez, y, de nuevo, sí las hay respecto del área de conocimiento de sus estudios.
Así, quienes más dispuestos están a combinar estudio y trabajo son los estudiantes de Sociales y Jurídicas (42,2%), y Humanidades (41,2%). En el lado contrario se sitúan los estudiantes del las áreas de Salud (20%) y Experimentales (24,4%), debido, en ambos casos, a que tienen que dedicar mucho tiempo a prácticas y laboratorios, lo que les impide compatibilizar, en la práctica, estudio y trabajo.

La UAM renueva su confianza en la metodología Coraops de ICE para su nuevo grupo del Curso Superior de Coaching Ejecutivo

0

Será el tercer grupo de la quinta promoción

El objetivo del Curso Superior de Coaching Ejecutivo de la UAM consiste en adquirir los conocimientos, las herramientas y desarrollar las habilidades necesarias para el ejercicio del coaching ejecutivo adaptándose a la situación empresarial actual. Está dirigido a todas aquellas personas que tengan inquietud y vocación por el desarrollo de las personas y equipos.

El tercer grupo del Curso Superior de Coaching Ejecutivo de la UAM, siendo ya la V promoción, se abre gracias al éxito obtenido en las anteriores convocatorias y la satisfacción expresada por sus participantes, pertenecientes al mundo empresarial. Una muestra de ello es la alumna, Llanos Verdú (HR Manager- Johnson & Johnson) quien destacó: «el curso me ha aportado un enfoque eminentemente práctico y aplicable al 100 por 100. Profesionalmente me ha abierto nuevas posibilidades de acción en mi día a día, afronto con más seguridad los retos, gracias a una mayor claridad de metas y prioridades, percibo mucho mejor la influencia de nuestro lenguaje y nuestras emociones cada vez que comunico».

Asimismo, la decana de la facultad de CC. Económicas y empresariales de la UAM, Ana María López García, ha resaltado también la importancia del coaching ejecutivo como parte de la formación universitaria que responde a las necesidades concretas de una sociedad y actividad profesional en constante cambio.

El Curso Superior de Coaching Ejecutivo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que pone de relevancia la importancia de la formación continua contará con la certificación de la Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos (AECOP) y la acreditación de la International Coaching Federation (ICF).

La metodología Coraops integra las principales corrientes del coaching y mejores prácticas del Management, además de estar a la vanguardia y en continua innovación e investigación, a través de su laboratorio, donde se investigan nuevas técnicas aplicadas a las empresas y que luego revierten en la formación que se imparten en el coaching ejecutivo. Así pues, ICE Coaching se basa en esta metodología para desarrollar sus contenidos, a través de cada una de las palabras que forman este acrónimo, señal de identidad que marca la diferencia: Contexto, Objetivo, Realidad, Aprendizaje, Opciones, Plan de Acción y Seguimiento.

El Curso Superior de Coaching Ejecutivo, que comenzará el 6 de mayo de 2011, estará integrado por un profesorado de expertos coaches procedentes del mundo empresarial con una amplia trayectoria en el sector. Miembros del equipo son, entre otros profesionales avalados y acreditados por la metodología Coraops, Maite Gómez Checa, directora académica del Curso, José María Heredia, ambos socios directores de ICE Coaching Ejecutivo, reconocidos como Professional Certified Coach (PCC) por International Coach Federation (ICF) y acreditados como coaches ejecutivos senior por AECOP y por la metodología Coraops.

Asimismo, profesionales como Ovidio Peñalver, especialista en coaching de equipos y Manuel Seijó, coach senior y actual presidente del AECOP, contribuirán a transmitir la filosofía del coaching y su aplicación en la actividad diaria de ejecutivo.

De este modo, ICE Coaching Ejecutivo, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid, apuesta por la innovación en un modelo enseñanza-aprendizaje, combinando teoría y práctica, planteando situaciones reales supervisadas por un coach profesional quien acompaña al participante en todo el proceso, de forma personalizada.

Ángel Gabilondo preside la constitución del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado

0

Primera acción derivada del desarrollo del Estatuto del Estudiante Universitario

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presidió en Madrid la constitución formal del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE). Con este órgano de representación, demanda histórica de los estudiantes universitarios, éstos podrán expresar formalmente sus propuestas y opiniones ante la comunidad educativa.

El Consejo de Estudiantes Universitario es el órgano de deliberación, consulta y participación de los estudiantes universitarios ante el Ministerio de Educación. Se reunirá en pleno un mínimo de 3 veces al año, y realizará un informe bianual de actividades y diagnóstico del sistema universitario español.

En su primera reunión formal, el Consejo elegirá su vicepresidente segundo por votación directa y secreta a partir de las candidaturas presentadas por los propios estudiantes. También designará a cinco estudiantes que serán miembros de la Comisión Permanente. Entre otras tareas, esta Comisión será la encargada de impulsar la redacción del reglamento que detalle el funcionamiento del Consejo.

En próximos encuentros, el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado deberá elegir a sus representantes en órganos y comisiones donde también está prevista la participación del Consejo de Universidades y la Conferencia General de Política Universitaria. Todo ello permitirá en el futuro que los estudiantes sean escuchados formalmente en temas de relevancia como becas, inclusión, financiación o empleabilidad. Contarán, en definitiva, con un nivel de interlocución con el Ministerio de Educación tan directo como el que ya está previsto para los rectores y los consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas.

Para Ángel Gabilondo, la constitución de este Consejo es un paso histórico que demuestra a los estudiantes que el Ministerio de Educación «les considera verdaderos protagonistas del sistema universitario y no sólo invitados dentro del mismo».

Empresas y universidades unen sus fuerzas para potenciar la cultura innovadora y la competitividad

0

Acuerdo entre la CRUE y el Consejo Superior de Cámaras

El presidente de la CRUE, Federico Gutiérrez- Solana, y el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez- Navarro, han firmado en la Universidad de Valladolid un acuerdo de colaboración. La firma se ha producido en presencia del secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, y del rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán.

Este acuerdo busca dar respuesta a los desafíos actuales de la economía española, mediante el fomento de una relación más estrecha entre el mundo de la Educación Superior y el del tejido productivo, para lograr el objetivo común de fomento de la cultura innovadora y del emprendimiento.

El presidente de la CRUE ha querido destacar el gran valor «que tiene esta unión para la empresa, la Universidad y muy especialmente para la sociedad como elemento clave para el crecimiento sostenible basado en el conocimiento». El presidente ha subrayado que «la Universidad tiene un papel fundamental para que la Empresa sea competitiva a través del desarrollo innovador, basado en el conocimiento transferido desde situaciones de máxima proximidad».

Por su parte, Gómez-Navarro ha destacado «la importancia de la puesta en marcha de este plan conjunto de las Cámaras, las empresas y las Universidades españolas, que supone un paso, sin precedentes, para avanzar en el fortalecimiento de la transferencia de conocimientos, experiencias y habilidades entre nuestro tejido universitario y empresarial, con el objetivo de impulsar la productividad y la competitividad que tanto necesita España».

Margarita Salas «ha vuelto a casa» como Embajadora de la Ciencia

0

Doctora en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid

El proyecto Embajadores de la Ciencia, de ámbito nacional, está promovido por la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (FAMUNCYT), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Campus de Excelencia Moncloa; y pretende acercar la cultura científica a los más jóvenes a través de la experiencia cercana de científicos e investigadores reconocidos a nivel nacional; con el objetivo de promover la vocación hacia estas disciplinas.

En esta ocasión ha sido la profesora Margarita Salas la encargada de aportar su visión, sus vivencias y su experiencia a los jóvenes bachilleres. Doctora en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realizó bajo la dirección de D. Severo Ochoa, su trabajo postdoctoral en la Universidad de Nueva York.

Sus investigaciones en el campo de la biología molecular le han valido el reconocimiento de sus paisanos, que le otorgaron la Medalla del Principado de Asturias en 1997. Otros reconocimientos a su labor han sido: el Severo Ochoa de Investigación de la Fundación Ferrer, Carlos J. Finlay de UNESCO o el Premio Helena Rubinstein-UNESCO «Women in Science», Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, o su nombramiento como Marquesa de Canero por su valiosa entrega a la investigación científica sobre Biología Molecular

Con esta trayectoria, la IV jornada de Embajadores de la Ciencia ha resultado un encuentro más que interesante para los jóvenes de Gijón, que han podido aprender de primera mano los entresijos de una vida apasionante entregada a la ciencia. Tanto la aportación del Ayuntamiento de Gijón como del Real Instituto Jovellanos, han sido imprescindibles para poder hacer realidad este programa.

Emilio Botín: «Las empresas españolas siempre competimos por atraer el talento de los licenciados de ICADE»

0

Botín destacó el espíritu abierto e innovador de la institución universitaria

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, participó en los actos conmemorativos del 50 Aniversario de ICADE, en los que ha destacado «el papel fundamental de esta institución en el espectacular proceso de transformación que ha tenido lugar en nuestro país en las últimas décadas». Botín señaló tres rasgos que «la hacen única y reflejan el espíritu abierto e innovador de la Compañía de Jesús: excelencia, internacionalización y conexión con el mundo profesional». Durante su intervención, estuvo acompañado por el Rector de la Universidad Pontificia Comillas, José Ramón Busto, SJ, y el Presidente del Club Empresarial ICADE, Jesús Sainz.

Para Botín, «la excelencia en la educación se manifiesta en la promoción del conocimiento, el talento y el liderazgo, la cultura de superación y el esfuerzo que ICADE ha hecho desde su fundación. Valores que son hoy más importantes que nunca. Las empresas españolas siempre competimos por atraer el talento de los licenciados de ICADE», aseguró. En lo que se refiere a la internacionalización, Botín recordó que ICADE fue pionera en España en la movilidad internacional de estudiantes y profesores, «y sigue anticipándose al futuro: es la universidad española que participa, junto a otras de Alemania, Francia y Reino Unido en el único programa europeo de grado compartido». Sobre la conexión con el mundo profesional y empresarial, el presidente del Banco Santander tampoco tiene dudas: «En las aulas de ICADE han impartido clase los mejores profesionales y empresarios contribuyendo con su experiencia a que los alumnos alcanzaran una formación integral».

Durante su intervención, Botín explicó la posición de la entidad en el panorama financiero internacional. "Banco Santander es el tercer banco del mundo por beneficios. En los últimos cuatro años hemos conseguido 35.000 millones de euros de beneficio neto, solo por detrás de dos bancos chinos. Somos el banco internacional que mayor retribución total repartió entre sus accionistas, cerca de 19.000 millones de euros entre 2007 y 2010, y el primero de la zona euro por capitalización bursátil y décimo del mundo. Para llegar hasta aquí hemos recorrido un largo camino de 154 años de historia, pero lo hemos hecho siguiendo unos principios muy claros que son los que nos han permitido destacarnos claramente como ganadores en la reciente crisis económica y financiera mundial", apuntó. Además, señaló las claves del modelo de negocio: concentrarse en la banca comercial y dar prioridad a la fortaleza de capital, la gestión de los riesgos, la eficiencia y la diversificación geográfica.

Por último, Botín resaltó la importancia de la responsabilidad social corporativa. «En Banco Santander, compartimos con ICADE la vocación de apoyo a la educación. Santander Universidades desarrolla desde hace 14 años un programa único en el mundo de apoyo a la educación superior. Hoy, tenemos acuerdos de colaboración con 922 universidades de todo el mundo. Estamos convencidos de que es la mejor inversión de futuro que podemos hacer, y más en momentos de dificultades económicas». Recordó que el banco dedicó cien millones de euros a este proyecto en 2010 y que en los próximos cinco años destinará 600 millones de euros a financiar proyectos universitarios y convenios de colaboración.

«Para nosotros es una enorme satisfacción que la Universidad de Comillas sea uno de los socios estratégicos y de referencia en este proyecto. Comillas está apostando de forma decidida y ambiciosa por la investigación como un pilar clave para su estrategia de futuro. No puedo estar más de acuerdo: aquellas sociedades que, de manera decidida, consideren los recursos públicos y privados destinados a la educación e investigación como una inversión y no como un gasto, serán las sociedades líderes del futuro. Enhorabuena de nuevo a ICADE por su 50 aniversario, y muchas gracias a todos», concluyó.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies