Inicio Blog Página 180

La Universidad Internacional del Mar impartirá 98 cursos de verano repartidos en 21 sedes

0

Por primera vez serán organizados conjuntamente por la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena

Estas sedes supone llegar a cerca del 80% de la población de la Región de Murcia: Abarán, Águilas, Alhama, Blanca, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, La Unión, Las Torres de Cotillas, Lorca, Los Alcázares, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y Yecla, además de la Academia General del Aire y el municipio de Sant Antoni de Portmany (Ibiza).
Otra de las novedades es la presencia de la argentina Universidad Nacional de Córdoba, que participará a través de la enseñanza virtual en una de las actividades que se celebrarán en Cartagena, cumpliendo así la vocación internacional de la programación y del Campus Mare Nostrum.
El grueso de las actividades se desarrollarán en los meses de julio y septiembre, aunque también habrá cursos en junio, e incluso en agosto -el ciclo de conferencias "Mirando al mar", en Águilas- y mayo -el curso de "La identidad mediterránea de las tres culturas", organizado por el Ayuntamiento de Murcia-.

El Summer Campus de la Universidad Europea de Madrid

0

Madrid y Valencia acogerán la oferta de cursos propuesta por UEM Summer Campus 2011

Estos cursos tienen como objetivo cubrir las necesidades formativas de estudiantes y profesionales en la época estival, aportando un enfoque centrado en las exigencias del mercado laboral a nivel internacional.
Son, además, un instrumento fundamental para la formación continua y abierta de la sociedad, ya que ofrecen una oportunidad única para conocer más y mejor nuevas materias de estudio o ciertas áreas de especialización que no se tratan en los programas académicos de forma habitual.
En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de hasta trece programas diferentes con contenidos de gran actualidad que les pondrán en contacto directo con profesionales de primer nivel. Se trata de seguir aprendiendo de una forma más práctica, en un entorno global y multicultural que reúne a estudiantes de distintas procedencias y que favorece un ambiente más distendido para el intercambio de opiniones y experiencias, algo que puede resultar muy enriquecedor a nivel profesional. Los cursos se impartirán en dos ubicaciones distintas, el Campus de Villaviciosa de Odón en Madrid y el Centro Adscrito de Valencia.
Además, en esta edición UEM Summer Campus 2011 ofrece a sus estudiantes la posibilidad de inscribirse en diferentes actividades optativas de ocio y cultura, así como de formación en los idiomas inglés y español.

España es el país que más Erasmus recibe y envía a la Unión Europea

0

• Es el primer país receptor de estos becados desde el curso 2001-2002

En cuanto a recepción, España fue de nuevo el país más popular como destino Erasmus en 2009-2010: recibió 35.389 alumnos, seguido de Francia y Reino Unido.
Con respecto a los profesores o al personal académico que realiza estancias en el extranjero a través de Erasmus (otra de las opciones disponibles en el Programa), España es el país que más personas envía (seguido de Alemania y Polonia) y el segundo que más profesores o personal académico recibe (precedido de Alemania y seguido de Italia).
En cuanto a las cifras de las Universidades, en el curso 2009/2010 siete universidades españolas están presentes el ranking de las diez universidades europeas que más estudiantes Erasmus reciben. La Universidad de Granada, con 1.858 estudiantes, fue la universidad europea que más estudiantes recibió, seguida de la Universidad de Valencia y la Complutense de Madrid.
De las diez universidades europeas que más estudiantes Erasmus envían, cinco son españolas. La clasificación la encabeza la Universidad Complutense de Madrid, que en el curso 2009/2010 envió 1.473 estudiantes a universidades europeas.

Nace U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital

0

Las clases comenzarán en octubre

En un momento clave para las Tecnologías de la Información y Comunicación, que generan ya el 8% del PIB español y que se han situado en el centro de un nuevo modelo económico basado en la tecnología, la innovación y la competitividad, se pone en marcha U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, íntegramente dedicado a formar los futuros profesionales de la industria digital en España.
El Centro Universitario, que iniciará su actividad el próximo mes de octubre coincidiendo con la apertura del curso 2011-2012, ofrece tres titulaciones: Ingeniería de Programación y Desarrollo de Contenidos Digitales; Dirección, Creación y Producción de Contenidos Digitales, y Diseño Visual de Contenidos Digitales.
Este nuevo y ambicioso proyecto educativo, pionero en Europa y también en España por ser el único Centro Universitario íntegramente dedicado a la industria digital, ha sido impulsado por los hermanos Ignacio y Javier Pérez Dolset, creadores de empresas líderes en el sector de los contenidos digitales (Teleline, Pyro Studios -videojuego Commandos-, Lanetro, Ilion Animation Studios -película de animación Planet 51- y Zed), además de estar apoyado y avalado por empresas y asociaciones punteras en el sector y las instituciones públicas.

Les Roches Marbella se clasifica como líder en España entre escuelas de dirección y gestión hotelera

0

Es un reconocimiento por parte de la industria

El estudio de TNS se ha realizado entre 69 responsables de recursos humanos (incluyendo directores generales y directores de recursos humanos) procedentes de 24 diferentes empresas del sector de la hotelería, restauración y turismo de los cinco continentes. Su papel directivo hace que sean estos profesionales quienes se encargan de reclutar y contratar los recursos humanos para sus respectivas compañías. A todos ellos se les pidió que eligieran las tres mejores Escuelas que desarrollan su actividad formadora en España en función de su criterio a la hora de seleccionar personal. La metodología empleada y avalada por TNS garantiza un 95 por ciento de fiabilidad de los datos obtenidos.
Las tres Escuelas de formación que obtuvieron mejor puntuación, en función del nivel de elección de los directores encuestados fueron las siguientes:
* Número 1. Les Roches Marbella. El 100 por cien de los entrevistados la incluyeron entre las tres mejores Escuelas.
* Número 2. Universidad de Bellaterra de Barcelona. Fue incluida por el 59 por cien.
* Número 3. Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. Fue incluida por el 43 por cien.
Les Roches Marbella comenzó su actividad en 1995. En su Campus de Marbella, donde conviven estudiantes de 50 nacionalidades, ofrece unos programas académicos impartidos en inglés que son una combinación de la tradición hotelera suiza con la eficacia del sistema educativo norteamericano. La unión de estos elementos hace que la Escuela proporcione una experiencia educativa única en la formación de directivos del sector hotelero internacional, lo que permite que sus alumnos estén continuamente solicitados.
Desde el inicio de su actividad Les Roches Marbella ha formado a más de 1.900 alumnos, que actualmente están ejerciendo con éxito su profesión en la industria hotelera internacional y sectores relacionados. El 80 por ciento de los alumnos formados hasta la fecha está ejerciendo con éxito su profesión en la industria hotelera internacional y sectores relacionados en más de 32 países a nivel mundial. Por término medio, cada alumno que cursa sus estudios en Les Roches Marbella recibe 3 ofertas de prácticas por semestre.

Robert Fernández, nuevo rector de la Universitat de Lleida

0

Ocupará el cargo los próximos cuatro años

Robert Fernández es profesor universitario en Lleida desde 1980 y obtuvo la cátedra en 1992. Fue el primer director del Instituto de Ciencias de la Educación del Estudio General de Lleida, decano de la Facultad de Letras y director del departamento de Historia del Arte e Historia Social. Con una larga trayectoria en docencia e investigación, es experto en historia española y catalana del XVIII. No tomará posesión de su cargo hasta finales de este mes.
El historiador se ha impuesto en 5 de los 7 centros (facultades de Letras, Derecho y Economía, Ciencias de la Educación, Medicina y la Escuela Politécnica Superior) mientras que el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria ( ETSEA) ha sido el más votado en su centro y en la Facultad de Enfermería. En cuanto a los diferentes colectivos, Fernández ha ganado en todos, tanto entre el profesorado doctor con vinculación permanente, como el resto de personal académico, estudiantes y personal de administración y servicios (PAS) han optado por Fernández.
Finalmente, la participación ha sido del 25,07%, siendo el profesorado doctor con vinculación permanente el que más ha votado, con un 87,77%, seguido del PAS, un 83,87%, el resto de personal académico, un 50,35%, y los estudiantes con un 17,77%. El ganador ha valorado muy positivamente la participación, que supera en 14 puntos la de las últimas elecciones a rector, donde votó el 11% de la comunidad universitaria y sólo el 3% del estudiantado. Sin embargo, en aquellas elecciones sólo se presentaba un candidato. Las últimas elecciones con más de un aspirante, las del 2003, donde se enfrentaban Robert Fernández y Joan Viñas, la participación fue del 32%.

Nuevo centro de la Universidad de Navarra dedicado a la moda

0

Se trata de ISEM Fashion Business School que imparte un Máster en Empresas de Moda

La Universidad venía manteniendo desde hace años una estrecha relación con ISEM, con sede en Madrid. Profesores de distintas facultades, especialmente de IESE y de otros centros de la Universidad de Navarra, imparten docencia en el programa Executive MBA en Empresas de Moda, un máster verificado oficialmente por la ANECA.
ISEM Fashion Business School, fundado y presidido por Covadonga O´Shea, tiene como objetivo la unión del talento creativo con la gestión empresarial. El máster que imparte, único en España, está dirigido a profesionales de diversas áreas; y contempla las enseñanzas propias de un MBA: Finanzas, Operaciones, o Dirección General, que se combinan con materias específicas de la industria de la moda, como Planificación de una Colección o Retail.
Entre el profesorado, además de docentes de la Universidad de Navarra, se cuenta con especialistas de Fashion Institute of Technology (FIT), de Nueva York; SDA Bocconi de Milán; y el Institut Français de la Mode (IFM), de París, escuelas con las que ISEM mantiene alianzas académicas, así como con directivos y empresarios del sector.
Los antiguos alumnos de ISEM, que suman ya más de cuatrocientos, han logrado incorporarse a puestos de responsabilidad dentro de la industria de la moda, con perfiles diversos, como jefes de producto o jefe de compras, entre otros.
Con la integración de ISEM en la Universidad de Navarra se quiere potenciar la labor formativa e investigadora en el mundo de la moda, entre otros medios, mediante la relación interdisciplinar con los demás centros de la Universidad.

La rectora de la Universitat Ramon Llull, nuevo miembro de la European University Association

0

Esther Giménez-Salinas es la rectora de la Universitat Ramon Llull.

Durante esta reunión la Asamblea General renovó la presidencia y a una parte de la Junta de la Asociación.
La EUA tiene asociadas unas 900 universidades europeas, asociaciones nacionales de rectores y otras organizaciones activas en materia de educación superior y de investigación en 47 países europeos. Constituye el representante oficial del sector universitario en el proceso de Bolonia y, como tal, participa en numerosos grupos de trabajo y órganos consultivos. La Asociación también representa las opiniones universitarias a la vez que asesora a la Comisión europea en múltiples foros relativos a políticas de investigación, además de trabajar en estrecha colaboración con la OCDE, el Consejo europeo y la UNESCO.

La educación en Europa

0

Buen ritmo de progreso, pero hay que esforzarse más para lograr los objetivos

La UE ha logrado aumentar el número de diplomados en matemáticas, ciencia y tecnología en un 37 % desde 2000, superando con creces el objetivo del 15 %. Se ha logrado un importante, aunque insuficiente, progreso por lo que se refiere a la reducción del porcentaje de abandonos escolares; ha aumentado el número de alumnos que acaba la enseñanza secundaria superior, ha mejorado el nivel de capacidad de lectura y ha aumentado la tasa de participación de los adultos en programas de educación y formación. Un desglose detallado de las cifras correspondientes a cada país figura en el anexo. La estrategia Europa 2020 para el empleo y el crecimiento mantiene el objetivo de reducir la tasa de abandono escolar por debajo del 10 %, así como de incrementar la tasa de diplomados hasta, al menos, un 40 %.
Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, ha declarado: "La buena noticia es que en Europa los niveles educativos han aumentado considerablemente. Más jóvenes que hace diez años terminan la enseñanza secundaria y obtienen titulaciones en ciclos superiores. Pero el abandono escolar sigue siendo un problema que afecta a uno de cada siete jóvenes en la Unión Europea y uno de cada cinco alumnos sigue teniendo dificultades de lectura a los quince años. Por eso la educación y la formación se encuentran entre los objetivos básicos de Europa 2020. Los Estados miembros deben llevar a cabo mayores esfuerzos a fin de alcanzar nuestros objetivos europeos comunes".

Radiografía del profesional más demandado en España

0

35 años, buen nivel de idiomas y usuario de las redes sociales

El segmento de edad que abarca de los 26 a los 35 años es el destinatario del 50,68% de las ofertas de empleo. Aunque es un porcentaje elevado, es inferior al del estudio del año anterior que llegaba al 55%. Este descenso ha beneficiado al segmento de 36 a 45 años, y sobre todo a los mayores de 46 años que han visto incrementar su porcentaje en 5 puntos.
Los menores de 25 años han perdido peso en la oferta de empleo, y a ellos se dirige sólo el 8,14% de las ofertas.
En el año 2010, la media de experiencia solicitada para puestos directivos es de 5,81 años, en el caso de los mandos, de 4,96 años y para los empleados, 2,13 años.
Según el informe Infoempleo.com 2010, el volumen de oferta de empleo que requiere el conocimiento de algún idioma sigue incrementándose. Aunque el inglés sigue siendo el más solicitado, en el último ejercicio ha rebajado un poco su posición dominante a favor de la lengua francesa, requerida para un 8,5% de los puestos. También se aprecia el incremento del peso de lenguas menos tradicionales, como el chino, el japonés o el árabe, y de una mayor demanda de idiomas de países de Europa del Este.
La demanda de lenguas autonómicas también ha crecido en el último año. Las regiones que más valoran el conocimiento de sus lenguas locales son Cataluña (38,38%), País Vasco (18,57%) y Baleares (9,09%).
Internet como mecanismo de difusión e intermediación laboral se ha visto revolucionado por la irrupción de las redes sociales como canal para la difusión de ofertas de empleo. Así el panorama se completa con las ofertas a través del website corporativo y la utilización de intermediarios online.
La preferencia por uno u otro mecanismo depende del tamaño de la empresa, de su sector de actividades, y del grado de utilización de las redes sociales por parte del perfil requerido.
Atendiendo al tamaño de la empresa, el 100% de las empresas de mayor tamaño utilizan internet, el 94% de las medianas y el 42,1% de las pequeñas.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies