Inicio Blog Página 177

Se inaugura el Basque Culinary Center

0

Integra una Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea y un centro de I+D único en el mundo

Ya está oficialmente en marcha la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Artes Culinarias de Mondragon Unibertsitatea y el Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía, la única universidad gastronómica en el mundo que alberga en sus propias instalaciones un centro de I+D.
Los Príncipes de Asturias, acompañados del lehendakari, Patxi López, y de la mano del Rector de Mondragon Unibertsitatea, Iosu Zabala, universidad a la que está adscrito el centro, y del director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, recorrieron el pasado 26 de septiembre las instalaciones de este templo de la formación gastronómica junto a un grupo de personalidades.
Basque Culinary Center comienza así su andadura con el objetivo de colocar a la gastronomía y a la formación e investigación gastronómica de Euskadi como referente internacional. Las bases son firmes. Un proyecto sólido, con el apoyo de cocineros vascos, que forman parte de su patronato, que cuenta con los mejores cocineros del mundo como embajadores, con el apoyo de instituciones de muy diferente calado político, de empresas, y asociaciones y que arrancó el pasado 3 de octubre con el primer grado en Ciencias Gastronómica y Artes Culinarias que se impartirá en toda España. Y con un Centro de I+D llamado a convertirse en referencia mundial en éste área.

Cambridge University, número uno en el ranking internacional de universidades

0

La noticia refleja el alto estándar de calidad y utilidad asociado a los exámenes de Cambridge ESOL

El nuevo informe sitúa a la Universidad de Cambridge como la primera del mundo por segundo año consecutivo, hecho que ha sido bien recibido por los expertos en el lenguaje de Cambridge ESOL al reflejar la calidad de sus certificados de la lengua inglesa. Entre los más conocidos se encuentran los exámenes First y Proficiency.

La universidad británica alcanza el puesto número 1 en el QS World University Ranking, una clasificación internacional de universidades basada en la calidad de la investigación, el empleo de los licenciados y la calidad de la enseñanza. Cambridge ESOL -departamento de Cambridge University- ha acogido el ranking con entusiasmo. Desmond Nicholson, Director de la University of Cambridge ESOL Examinations (Cambridge ESOL) Cambridge ESOL en España, dijo: «el informe es una buena noticia para los candidatos a las pruebas de todo el mundo, ya que refleja el alto estándar asociado a los test de Cambridge English. Cada vez más, los resultados de nuestros test de inglés son usados en las ofertas de empleo de alto nivel, lo que incrementa la necesidad de soluciones de evaluación de alta calidad. Como un departamento de Cambridge University, desarrollamos todas nuestras pruebas de inglés basadas en las decisiones de los investigadores, quienes garantizan que son válidas y presentan un reflejo real de las capacidades lingüísticas de los candidatos».

La CRUE muestra su preocupación por los efectos de la crisis en la universidad

0

A través de un comunicado oficial

Ante la situación creada, y en el ejercicio de su responsabilidad, la CRUE expresa:

• Que es bien conocido y aceptado que sólo la adecuada inversión y gestión del conocimiento conduce a un modelo social y económico que permita el crecimiento inteligente, sostenible y cohesivo.

• Que el sistema universitario español se viene ofreciendo para, desde sus capacidades, proporcionar la funcionalidad que la sociedad necesita para la formación de las personas, depositarias del conocimiento; la investigación, generadora del mismo; y la innovación y transferencia, que fomentan la cultura innovadora, absolutamente necesaria en el momento actual.

• Que las universidades reiteran su disponibilidad para trabajar en un marco socialmente integrado para planificar la adecuada gestión del conocimiento de manera coordinada con el resto de los agentes públicos y privados.

Y, en este contexto, en lo que afecta a las universidades públicas, desea manifestar:

• Que existe una gran preocupación entre las universidades, en estos momentos, como consecuencia de las reducciones de las transferencias presupuestarias que se han producido, o que se ha anunciado que se van a producir, y que pueden suponer una merma en el desempeño de las funciones esenciales que la sociedad asigna a la universidad.

• Que la reducción o aplazamiento de las transferencias corrientes (esto es, la cuantía económica que las administraciones públicas transfieren a las universidades de acuerdo con sus presupuestos aprobados) hace que las universidades estén sufriendo tensiones muy severas en la tesorería, de tal manera que se está dando lugar a costosos endeudamientos a corto plazo, necesarios para hacer frente a las obligaciones de pago y se están produciendo retrasos e incluso, en algunos casos, la imposibilidad de atender los pagos a proveedores.

• Que las universidades están realizando los máximos esfuerzos para poder hacer frente a sus obligaciones, entre las que se encuentra asegurar el abono de las retribuciones del personal universitario.

«Eres Joven, ¡Triunfarás!»

0

Dirigido a alumnos inmigrantes

Para participar en esta iniciativa, los jóvenes pueden presentar, con el apoyo de un profesor de su centro educativo, una idea o un proyecto en marcha que fomente una buena gestión de la diversidad cultural. No hay un límite en el contenido ni en el formato: puede ser una representación musical o deportiva, clases de apoyo a los estudiantes recién llegados, cursos de teatro, un libro de recetas del mundo…

Como premio, los proyectos ganadores reciben en su escuela o instituto la visita de uno de nuestros «embajadores»: se trata de personajes famosos con origen inmigrante que han conseguido el éxito en España, demostrando que es posible triunfar sin que el origen inmigrante resulte una barrera definitiva. Ellos son el futbolista Bojan Krkic (ex futbolista del F.C. Barcelona), la cantante Chenoa, el actor David Andrade («Hospital Central»), la actriz Angela Cremonte, la periodista y presentadora Desirée Ndjambo (TVE1), el rapero El Chojin y el bailarín Sergio Alcover («Fama»).

Eres Joven, ¡Triunfarás! en cifras:

En la edición de 2010 se inscribieron al concurso 49 jóvenes y, de ellos, 20 proyectos resultaron adecuados para concursar, de los que escogimos 10 finalistas y 3 ganadores.

Diferentes medios de comunicación, tanto generales como especializados en inmigración y educación, apoyan desinteresadamente el proyecto. En la pasada edición se publicaron más de 100 artículos sobre el proyecto en medios locales y regionales. También a raíz del concurso hemos participado en dos conferencias sobre interculturalidad como ponentes, en 5 programas de radio y en dos programas de televisión, y los vídeos del concurso han recibido más de 8.000 visitas en la red. Además, la ONU ha reconocido el proyecto como buena práctica de integración en la red IBIS de la Alianza de Civilizaciones.

La UAX pone en marcha el doble grado de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil (Bilingüe)

0

Esta doble titulación permite obtener los dos títulos académicos en un periodo de cinco años

Un completo plan de estudios posibilita que el estudiante obtenga en cuarto curso el Grado en Educación Primaria y que en quinto curso finalice su formación con el Grado en Educación Infantil, de modo que amplíe su capacidad para impartir docencia a niños entre 0 y 12 años de edad en centros escolares, bien sean públicos, concertados o privados.

Carolina Suárez, coordinadora de esta doble titulación afirma que «sin lugar a dudas es una doble oportunidad para apostar por el futuro profesional. En la UAX queremos formar a excelentes profesores con vocación, capacidad de enseñanza y un alto dominio del inglés».

Esta doble titulación, además de reducir considerablemente el tiempo necesario para la obtención de los referidos grados, combina adecuadamente los estudios de ambas carreras para formar maestros capaces de impartir docencia en ambos niveles del sector educativo, aunando la adquisición de conocimientos psicológicos, pedagógico- didácticos y científicos, el desarrollo de destrezas y actitudes necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el conocimiento y empleo de otros idiomas y de tecnologías de vanguardia aplicadas a la educación y la enseñanza fundamentada en la formación práctica.

«La doble titulación de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil (Bilingüe) de la UAX permite obtener unos conocimientos pedagógicos más amplios, aumentar el abanico de salidas profesionales de los profesores y mejorar su inserción laboral», asegura Luisa Fernanda Rodríguez, decana de la Facultad de Estudios Sociales.

La Fundación Reina Sofía se une a la campaña de la FAD «Todo sobre el alcohol» para concienciar a los jóvenes

0

En virtud de dicho convenio, ambas entidades promoverán la realización conjunta de iniciativas, proyectos y actuaciones

Este acuerdo se enmarca en el proyecto audiovisual de la FAD, «Todo sobre el alcohol», un DVD cuyo objetivo es sensibilizar y propiciar la reflexión sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes. La Fundación Reina Sofía aportará una cantidad de 40.000 euros para el envío 30.000 ejemplares de los DVD a 7.385 colegios de Educación Secundaria Obligatoria de España.

Así, se entregarán cuatro ejemplares a cada centro escolar (para el director, el orientador y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos), acompañados de una carta que explique el proyecto. La distribución se realizará en el primer trimestre del curso escolar 2011-2012.

La Fundación Reina Sofía se compromete a realizar una aportación económica a la FAD de 40.000 euros para hacer frente a la edición y distribución en centros escolares de Educación Secundaria de 30.000 unidades del DVD «Todo sobre el Alcohol».

Entre los fines de la Fundación Reina Sofía se encuentran, entre otros, promover y fomentar el estudio de las necesidades del hombre en su realidad individual, tanto física como intelectual y espiritual; la promoción, estímulo y protección de instituciones de carácter asistencial, social o educativo; la prevención y tratamiento de la delincuencia juvenil; así como la realización o promoción de actividades que contribuyan a las relaciones del pueblo español con otros pueblos.

Banco de recuerdos

Durante este año, la Fundación Reina Sofía ha intensificado su labor, en el marco del Año Internacional del Alzheimer 2011, en aras a contribuir a sensibilizar sobre la importancia de la inversión en investigación científica para avanzar en la lucha contra el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas relacionadas.

Entre sus últimos proyectos, destaca la puesta en marcha de Banco de Recuerdos. Se trata de un espacio virtual (www.bancoderecuerdos.com) creado para guardar todos los recuerdos donados por gente anónima, rostros conocidos y personas en la primera fase de la enfermedad.

A través de la campaña, cualquier persona podrá colaborar con esta iniciativa donando uno de sus recuerdos preferidos, a través de una foto, un vídeo o escribiéndolo en una carta. Asimismo, tendrán la posibilidad de colaborar apadrinando uno de los recuerdos donados anteriormente por otra persona, mediante una cantidad económica, que se destinará íntegramente a la investigación de la enfermedad de Alzhéimer.

Se trata de un galardón, en el marco del Año Internacional del Alzheimer 2011, organizado por la Fundación. Este evento, de carácter científico y de proyección internacional, nace para fomentar la investigación del Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas, avanzar en el conocimiento de sus causas, mejorar el diagnóstico precoz y hallar tratamientos efectivos.
Esta iniciativa, que culminará con la celebración en Madrid, los próximos días 22 y 23 de septiembre de 2011, del Congreso Internacional sobre la Investigación en Alzheimer Global Alzheimers Research Summit, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, del Ministerio de Sanidad y Política Social, del Ministerio de Economía y Hacienda, de la Fundación Centro de Enfermedades Neurológicas y del Instituto de Salud Carlos III.

Presentado el informe de la OCDE «Panorama de la Educación 2011»

0

Los estudiantes y profesores españoles dedican más tiempo lectivo que la media de OCDE y UE

El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, ha destacado el gran avance educativo de España en estos 50 últimos años durante la presentación del informe de la OCDE: Panorama de la Educación 2011.

En España se han reducido muy notablemente las diferencias de partida respecto a la OCDE, que eran muy elevadas hace algunas décadas, siendo el país que ha experimentado una mejoría más notable después de Corea. Además, el estudio evidencia que el beneficio de invertir en educación es muy elevado tanto para los individuos como para la sociedad.

El porcentaje de población española que nació en los años 30 y 40 titulada en educación secundaria superior era del 10 por 100 en 1997. En el año 2009, el 64 por 100 de la que podríamos llamar generación de la democracia, es decir los que tienen ahora entre 25 y 34 años, alcanza dicha titulación en secundaria superior.

Ahora, aunque estemos por debajo del promedio de la OCDE, el crecimiento en el número de titulados en esta etapa ha sido muy notable, al igual que el producido en las titulaciones de los jóvenes que siguen Bachillerato y Formación Profesional. Ha mejorado también el número de técnicos superiores, mientras que permanece estable el de titulados universitarios. Nos hemos aproximado así en la formación superior española a los modelos educativos de Alemania o Japón.

En este sentido, el informe pone de manifiesto el aumento de titulados en Educación Superior en los últimos 50 años en España, ya que hemos pasado del 10 por ciento en 1997 a prácticamente el 40 por 100 en 2009. En los últimos 10 años el porcentaje de población adulta con estudios superiores a los obligatorios ha pasado del 35 por ciento en 1999 al 52 por ciento en 2009. Otros datos que avalan este progreso son los titulados en Bachillerato y FP que a mitad de los años 90 era de un 62 por ciento hasta alcanzar un 74 por ciento en 2009.

La inversión en educación

Desde el punto de vista económico y social, la inversión en educación genera importantes beneficios económicos en todos los países de la OCDE. En España por cada euro que se invierte en Educación Secundaria Superior se obtienen 3,9 euros, cifra similar a la OCDE. A más titulación menos desempleo, a más titulación más salario y a más titulación mayor rentabilidad pública y privada.

Según nos muestra el informe, las tasas de desempleo de los españoles con estudios inferiores al Bachillerato o ciclos formativos de Grado Medio es del 21´9 por ciento (13´5 en la OCDE y 11´5 en la UE) mientras que los que tienen estudios universitarios o estudios superiores es del 9 por ciento.
También está asociado el salario al nivel educativo que se alcanza. El de un titulado de Educación Terciaria es un 41 por ciento más elevado que el de un titulado en Educación Secundaria (en la OCDE es un 53 por ciento). Y un 63 por ciento más de media que un graduado que ha alcanzado una titulación en la primera etapa de Educación Secundaria o inferior (en la OCDE un 76 por ciento). En España las diferencias salariales son ligeramente inferiores al promedio de la OCDE, es decir, en niveles similares a Francia, Finlandia, Japón, Bélgica, Australia y Canadá. España se encuentra en este sentido dentro del grupo de países más equitativos.

La UAX pone en marcha el doble grado de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil (Bilingüe)

0

Permite obtener los dos títulos académicos en cinco años

Esta doble titulación, además de reducir considerablemente el tiempo necesario para la obtención de los referidos grados, combina adecuadamente los estudios de ambas carreras para formar maestros capaces de impartir docencia en ambos niveles del sector educativo, aunando la adquisición de conocimientos psicológicos, pedagógico- didácticos y científicos, el desarrollo de destrezas y actitudes necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el conocimiento y empleo de otros idiomas y de tecnologías de vanguardia aplicadas a la educación y la enseñanza fundamentada en la formación práctica.
La doble titulación de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil (Bilingüe) de la UAX permite obtener unos conocimientos pedagógicos más amplios, aumentar el abanico de salidas profesionales de los profesores y mejorar su inserción laboral.

Las claves del éxito escolar

0

La Evaluación General de Diagnóstico 2010 confirma el comportamiento homogéneo del sistema educativo español

Ni el centro elegido, ni la repetición de curso, ni la comunidad autónoma en la que se viva: lo que más determina el éxito escolar son las propias expectativas académicas del alumnado, seguidas de variables como el nivel de estudios de los padres y del número de libros que hay en casa. Así se desprende de la Evaluación General de Diagnóstico 2010, realizada entre estudiantes de 2º de ESO de las 17 comunidades autónomas españolas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El informe concluye que la mayor influencia en los resultados no la ejerce el centro escogido para estudiar ni la comunidad autónoma en la que se viva sino las propias expectativas educativas del alumno y lo que ocurre dentro de la escuela y del aula (es notable la importancia de la relación alumno/profesor o de las actitudes de los alumnos, sus profesores y sus compañeros). También influye el índice del contexto social, económico y cultural que rodea al estudiante.

La Universidad de Oviedo presenta su Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales

0

Programa ‘Profesionales Digitales’, una iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio incluida en el Plan de Impulso de la Industria de Contenidos Digitales

El Centro, dotado con un presupuesto de 728.161 euros – aportados en un 70 por ciento por red.es, gracias a la contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y el 30 por ciento restante por la Universidad de Oviedo– cuenta con tres estudios de producción audiovisual (uno de ellos avanzado 3D), un laboratorio de experimentación en tres áreas (edición y postproducción, diseño y animación 2D/3D y renderización), un sistema de realidad aumentada y otro de ingesta y experimentación de contenidos digitales, y el equipamiento necesario para el almacenamiento, distribución y publicación de contenidos digitales. La iniciativa está orientada a la formación en contenidos digitales enmarcados en el área de la producción audiovisual, el desarrollo de contenidos 3D y la realidad aumentada.
La Universidad de Oviedo es una de las 24 universidades públicas españolas adheridas al programa "Profesionales Digitales", que cuenta para su desarrollo con un presupuesto global de 12,2 millones de euros: 8,5 millones de euros destinados a las 21 universidades adheridas en su primera convocatoria y 3,7 millones de euros para las 10 que lo han hecho en la segunda. Su objetivo es impulsar la industria nacional de los contenidos digitales, favoreciendo la formación de estudiantes y profesionales del sector y fomentando la colaboración entre las universidades y las empresas, a través del desarrollo de nuevos programas académicos y de la creación de centros de producción y experimentación en universidades públicas españolas.
El Centro ha recibido el apoyo explícito de más de 30 empresas consideradas futuras receptoras de los nuevos profesionales en Contenidos Digitales, con las que ya se están desarrollando acciones para el desarrollo de futuros proyectos tanto a nivel nacional como europeo.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies