Inicio Blog Página 175

El Gobierno autoriza la suscripción de convenios de colaboración con Cataluña y Andalucía para la aplicación del Proyecto Escuela 2.0

0

Las dotaciones deben realizarse antes de marzo de 2012

El objeto de ambos convenios es actualizar para el curso 2011-2012 el establecimiento de las condiciones de financiación y de aplicación del programa Escuela 2.0 en estas las comunidades autónomas, además de establecer los mecanismos de colaboración necesarios entre el Ministerio de Educación y la correspondiente administración de Cataluña y Andalucía.

Ya el pasado 27 de mayo de 2011 el Consejo de Ministros adoptó un Acuerdo por el que se formalizaban los criterios de distribución, así como la distribución resultante, de los créditos presupuestarios para la aplicación del Programa Escuela 2.0, el cual recoge una cantidad total de 25.438.089 euros para Andalucía y de 20.058.688 euros para Cataluña.

Las aportaciones serán para la financiación de las actuaciones dirigidas al alumnado que esté matriculado durante el próximo curso en 5º de Educación Primaria de los centros docentes sostenidos con fondos públicos y a las aulas de los centros públicos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

De las actividades necesarias para el desarrollo de Escuela 2.0, en los términos acordados por medio de dichos Convenios de Colaboración, el Ministerio de Educación financiará las siguientes:

1. Transformación en aulas digitales de todas las aulas de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos.

2. Dotación de ordenadores para el uso personal de todos los alumnos de los cursos citados, matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, en proporción 1:1.

3. Oferta y desarrollo de acciones de formación de profesorado suficientes para cubrir al menos las necesidades de todos los profesores tutores de 5º y 6º de Educación Primaria, tres profesores por unidad de Educación Secundaria Obligatoria y los coordinadores de TIC en los centros de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

4. Puesta a disposición de los docentes de contenidos educativos digitales. Cuando esta actuación suponga el desarrollo directo o indirecto de contenidos se llevará a cabo en un proceso de cooperación multilateral de acuerdo con lo establecido en las cláusulas cuarta y quinta.


Las inversiones y dotaciones deberán estar finalizadas y en uso antes del 31 de marzo de 2012, mientras que las actividades de formación deberán desarrollarse a lo largo del curso 2011-2012.

La revolución de las «wikis» llega a los idiomas

0

Pons lanza su comunidad del vocabulario

¿Alguien sabe lo que es un «perroflauta»? Tres de cada cuatro españoles sabrían responder a esa pregunta aportando una definición concreta para este término que ha aparecido día tras día en los periódicos durante meses. Es más, sabría a ciencia cierta que el plural de «perroflauta» es «perroflautas» y no «perrosflautas». Y, sin embargo, no puede contrastar ese conocimiento con un diccionario de la lengua, porque «perroflauta» no aparece en ninguno.

Pons.com, el portal alemán líder en el sector de idiomas, ha desarrollado una aplicación que puede acabar con la rigidez y la lentitud de los diccionarios académicos tradicionales. Una herramienta que permite sus usuarios añadir expresiones, palabras, definiciones o referencias lingüísticas, transformando el diccionario en una comunidad de idiomas.

La revolución de las «wikis», la posibilidad de interactuar en internet y retroalimentar los contenidos de una web, llega también a los diccionarios para hacerlos más ágiles y útiles.

La lengua es una herramienta viva y cambiante. No sólo por la aparición de nuevos términos, sino por la entrada en desuso de otros muchos. Todos lo hemos comprobado alguna vez, bien hablando en otro idioma, bien intentando no hacer comentario alguno cuando un extranjero que nos presentaba «a su señora» o se ponía «a nuestros pies», porque ese era el castellano que le habían enseñado.

Pons.com ha encontrado una solución. Al hacer una consulta, el usuario verá un mensaje: «¿Echas de menos una palabra, un modismo, una frase hecha o una traducción? ¡No dudes en editar una entrada, nos alegramos de contar con tu colaboración!» y podrá hacer su aportación.

El equipo editorial de Pons.com, integrado por académicos y profesionales de la lengua, comprueba cada hora las aportaciones hechas por los usuarios, con el fin de ofrecer una plataforma fiable y actualizada.

La «Wiki» creada por Pons permite así mantener la calidad en los contenidos al mismo tiempo que recoger la diversidad y actualización real que experimenta el lenguaje día tras día.

Por ejemplo, la expresión «Abwrackprämie» ha sido introducida en el diccionario alemán del portal después de extenderse entre la ciudadanía para definir la «prima por desguace», la receta con la que el Gobierno alemán hizo frente a la crisis en el sector de la automoción y que posteriormente se extendió por toda Europa: un programa de ayudas para renovar el parque automovilístico y mantener así los puestos de trabajo.

La nueva herramienta del diccionario Pons incorpora un «entrenador» de vocabulario, con ejercicios para diferentes niveles de dominio y habilidad con el idioma elegido. El «entrenador» permite además guardar una lista con las palabras aprendidas y formar así un vocabulario propio que el usuario puede consultar en cualquier momento.

La UPC, un campus sin límites

0

Acerca la universidad a estudiantes de secundaria con discapacidad

Se trata de un programa piloto impulsado por el Ministerio de Educación, la Fundación ONCE y la Fundación REPSOL para conseguir que este estudiantado no pierda la oportunidad de cursar una carrera universitaria y con ella la posibilidad de un futuro profesional satisfactorio que rentabilice su talento.
A través de este programa, una decena de estudiantes y estudiantas de diferentes comunidades autónomas participaron en talleres, conferencias y visitas a instalaciones y servicios de la Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech (UPC). Los talleres programados, que se realizaron en el Campus Norte de Barcelona y en el Campus de la UPC en Vilanova i la Geltrú, versaron sobre varias temáticas y habilidades, como por ejemplo robótica, la creación de videojuegos, como hacer presentaciones en público o la accesibilidad, entre otros.
Las actividades programadas contaron con la participación de estudiantes y estudiantas de la UPC con algún tipo de discapacidad, que explicaron a los asistentes su experiencia universitaria.
Los talleres se complementaron con visitas a la Biblioteca Gabriel Ferraté, el Polideportivo, y a algunas de las aulas del Campus Norte de Barcelona y del Campus de la UPC en Vilanova i la Geltrú.
Fuera del Campus, los participantes visitaron el Cosmocaixa, el Centro de Accesibilidad de la Fundación Fundosa e hicieron una visita guiada por Barcelona y por el paseo Marítimo de Vilanova i la Geltrú.

Comedores ecológicos en la universidad de Sevilla

0

Fomentan en consumo de productos ecológicos

Concretamente, esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Sindicato Andaluz de Trabajadores y la Secretaría General de Medio Rural y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca, se lleva a cabo en los cinco comedores repartidos por los campus de la Universidad de Sevilla: Cartuja, Ramón y Cajal, Reina Mercedes, Macarena y Fábrica de Tabacos.
El objetivo es ofrecer a la comunidad universitaria menús en los comedores universitarios elaborados con productos ecológicos e introducir la cultura que aporta la agricultura ecológica respecto a la importancia del respeto y cuidado del medio ambiente.
Esta iniciativa arranca con la introducción de cinco productos ecológicos en los comedores universitarios, sobre todo arroz, pasta y legumbres, y señalizarlos para que los usuarios de los comedores universitarios puedan elegir esta opción en su menú.
También se va a realizar un plan de seguimiento y monitorización, para lo cual se han elaborado una serie de indicadores de evaluación con la intención de aumentar la variedad y el número de productos ecológicos.

Se celebra la XV edición del Foro de Empleo en la Universidad Francisco de Vitoria

0

Tiene lugar el 22 de noviembre

"Are you lost?" Este es el lema con el que se presenta esta edición XV del Foro de Empleo de la Universidad Francisco de Vitoria. Las puertas se abren, en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 18:00 horas, en el Hall del Edificio E, situado en el campus de la UFV en Pozuelo de Alarcón.
Alumnos de segundo ciclo de la Universidad, CETYS, Postgrado y recién licenciados tendrán la oportunidad de formar parte del proceso de selección de prácticas y empleo, de las diferentes empresas invitadas en esta edición.
La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con 890 convenios con empresas, promovidos y gestionados por el Departamento de Orientación e Información al Empleo (DOIE), que han proporcionado prácticas a 557 alumnos.
El objetivo del Foro es poner en contacto a titulados de la Universidad y alumnos del segundo ciclo con importantes empresas. Una ocasión perfecta para empezar a conocer entablar el mercado laboral. Muchas de estas empresas necesitan incorporar a sus plantillas personas cualificadas y con una buena formación, con muchas ganas de aprender, emprender e innovar.

Universidades en la nube

0

Trece universidades españolas suben a «la nube» con Google

El proyecto se presentó el pasado 15 de noviembre con la asistencia de políticos y responsables tecnológicos de las universidades involucradas en el proyecto.
La incorporación al Foro de Universidades en la Nube permite a los alumnos, a los profesores y al personal administrativo trabajar conjuntamente, con herramientas que facilitan la interconectividad.
Aparte del correo electrónico y los procesadores de texto, se incluyen también instrumentos de comunicación y almacenamiento de ficheros privados y compartidos, que permiten configurar "un escritorio virtual" accesible desde cualquier dispositivo móvil.
Los centros involucrados son: IE University, Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Católica de Murcia, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Deusto, Universidad de Extremadura, Universidad de La Laguna, Universidad de León, Universidad de Navarra, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Barcelona, y la Universidad Jaime I.

Primer acto de la nueva presidenta de la CRUE

0

Adelaida de la Calle presidió su primera asamblea general

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) celebró su primera Asamblea General bajo el mandato de la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, el pasado 3 de noviembre.
Esta reunión, que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid, tuvo como objetivo debatir sobre los diversos temas que componen la actualidad de la política universitaria.
Los rectores debatieron sobre la concesión de las Medallas de Honor de la CRUE y se abarcaron temas generales de actualidad política universitaria que se habían tratado en la sesión del Consejo de Universidades. Los más relevantes fueron la financiación de las Universidades o las conclusiones del Informe presentado al Ministerio de Educación de la Estrategia Universidad 2015.

IED Barcelona inaugura una nueva sede de 5.000 m2

0

Se convierte en Escola Superior de Disseny IED

La internacionalidad de la escuela, sumada a la decisión de las instituciones de posicionar la ciudad como una de las capitales del diseño gracias a la marca Barcelona, ha propiciado la apuesta del grupo IED por la ciudad condal; creyendo firmemente en ella como espacio para el desarrollo de iniciativas sociales, económicas, medioambientales y culturales, estrechando sus lazos con el tejido empresarial local e impulsando iniciativas que proyectan la ciudad a nivel nacional e internacional en el ámbito de la economía del conocimiento y la creatividad.
Los proyectos que determinan esta nueva etapa de la formación en diseño, iniciados hace tres años y que concluyen con éxito en 2011, se resumen en tres grandes puntos: la inauguración de nuevos espacios, la conversión a Escola Superior de Disseny IED y el nacimiento de una nueva área formativa: Management of creative industries.
El prestigio logrado, a lo largo de los últimos años, con la impartición del Máster en Design Management ha motivado la creación de esta nueva área en la que se ofrece una diplomatura en Business Design, y coincide, a su vez, con el lanzamiento en 2012 del nuevo Máster en Design for Social Business, organizado con la entidad Grameen Creative Lab.

Aprobados 23 nuevos títulos de Formación Profesional

0

Hasta la fecha el Consejo de Ministros ha aprobado un total de 88 títulos de Formación Profesional

Los títulos de FP que se han aprobado son los siguientes:
1. Técnico Superior en Marketing y Publicidad
2. Técnico Superior en Transporte y Logística
3. Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
4. Técnico Superior en Comercio Internacional
5. Técnico en Construcción
6. Técnico Superior en Mecatrónica industrial
7. Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería
8. Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico
9. Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento
10. Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y piel
11. Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial
12. Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
13. Técnico Superior en Animaciones, 3D, Juegos y Entornos Interactivos
14. Técnico Superior en Administración y Finanzas
15. Técnico Superior en Acuicultura
16. Técnico en Preimpresión Digital
17. Técnico en Piedra Natural
18. Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar
19. Técnico en Mantenimiento Electromecánico
20. Técnico en Impresión Gráfica
21. Técnico en Fabricación y Ennoblecimiento de Productos Textiles
22. Técnico en Excavaciones y Sondeos
23. Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Aulatecnia en Florida Universitària

0

Se trata de una solución global, de carácter pionero

El acto de inauguración, apoyado por el concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Catarroja, David Nácher y al que asistieron diversos representantes del sector de la Educación, corrió a cargo de la directora de Florida Universitària, Victoria Gómez Rodríguez; de Ainhoa Marcos, consultora educativa de Aulatecnia y de Enrique Celma en representación de Aulatecnia.

Experiencias educativas 2.0

La meta de estas Aulas Demo es convertirse en espacios de reflexión, encuentro e intercambio de experiencias con respecto a la posible aportación de las TIC a la innovación educativa, recreando un entorno real de Escuela 2.0, similar a las que deben ser las aulas de los centros escolares.
En estas «Aula Demo» se combinarán, de manera sistemática, los enfoques teóricos y prácticos para que tanto profesores como alumnos puedan participar activamente en los temas educativos. De igual modo, se tratará de acercar a las familias al concepto Escuela 2.0, con el fin de que éstas se impliquen más activamente en el proceso educativo de sus hijos.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies