Inicio Blog Página 174

La UEMC pone en marcha la segunda edición del concurso de prototipos y proyectos I+D+i entre alumnos e investigadores

0

La anterior convocatoria sirvió para promover el impulso de 3 prototipos que ya están en fase de desarrollo

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, a través de su Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), ha puesto en marcha la segunda edición de su Concurso de Prototipos, a través del cual estudiantes e investigadores de la UEMC recibirán apoyo para el desarrollo de proyectos o programas innovadores destinados hacia el mercado, fomentando así el registro de patentes.

Los proyectos más destacados dispondrán de becas para su desarrollo, dentro del programa piloto de prototipos orientados al mercado en TCUE-3, así como asesoramiento en materia de protección industrial e intelectual, creación de empresas y tecnologías relacionadas o apoyo para la realización de un plan de comercialización del prototipo resultante.

La anterior convocatoria del concurso sirvió para promover el impulso de 3 prototipos orientados al mercado un sistema de Geolocalización de dispositivos Android, un escáner rotatorio portátil en 3D, y un Aula Plegable, que ya están en fase de desarrollo y comercialización.

El programa se encuadra dentro del Proyecto de Desarrollo de Actividades de Transferencia de Conocimiento desde la Universidad hacia el tejido empresarial, en el marco de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2013. El proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de un convenio de colaboración suscrito con la Fundación Universidades para el desarrollo de actividades de transferencia de conocimiento desde la Universidad Europea Miguel de Cervantes hacia el tejido empresarial en el marco del programa TCUE.

El objetivo de esta convocatoria es el desarrollo de actividades de transferencia de conocimiento, a través de un programa piloto para estudiantes e investigadores, que apoye el desarrollo de prototipos orientados hacia el mercado para conseguir un conjunto de productos que, previo paso por el Registro de Patentes o de la Propiedad Industrial, puedan ofrecerse al mercado para su comercialización. Se entiende como prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo de software o solución Web.

José Ignacio Wert destaca el «elevadísimo nivel» de los nuevos altos cargos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

0

Wert ha hecho hincapié en la necesidad de emprender un «camino de reformas» que afecte a las tres áreas ministeriales

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha presidido hoy la toma de posesión de los nuevos altos cargos que conforman el equipo de dirección del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. José Ignacio Wert ha destacado "el elevadísimo nivel" de todos ellos, así como su dilatada experiencia y amplio bagaje profesional. Además, ha querido agradecerles su "valentía, coraje cívico y desprendimiento" por haber aceptado el cargo que van a desempeñar durante los próximos meses.

Asimismo, el ministro ha aprovechado para manifestar la necesidad de emprender un camino de reformas que afecte a las tres áreas sobre las que tiene competencias el Ministerio: Educación, Cultura y Deporte. "Quedan cosas muy importantes por hacer en los tres campos y a ellas nos vamos a dedicar sin perder un minuto", ha concluido.

Por su parte, la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Monserrat Gomendio, ha mostrado su convicción de que la mejora de la Educación es clave para aumentar las oportunidades individuales y colectivas, por lo que se ha comprometido a realizar una gestión eficaz y coordinada basándose en el diálogo con todos los miembros de la comunidad educativa.

Nueva técnica de Inteligencia Artificial para acelerar la planificación de tareas en entornos con recursos limitados

0

Desarrollada por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presentan una nueva técnica de creación automática de planes basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite resolver problemas con mucha mayor rapidez que las metodologías actuales cuando los recursos son limitados. Esto encuentra aplicación en sectores como la logística, el control autónomo de robots, la extinción de incendios o la enseñanza on-line.

Los investigadores han desarrollado una nueva metodología para resolver problemas de planificación automática, un campo de la IA, especialmente cuando hay más metas de las que se pueden alcanzar. La idea es conseguir que el sistema encuentre por sí solo una secuencia ordenada de acciones que permitan alcanzar unos objetivos (en un estado final) a partir de la situación y recursos iniciales. Por ejemplo, ante un conjunto de camiones y mercancías, estas técnicas permiten optimizar mediante planificación automática las mejores rutas y modos de transporte, por horarios y productos. La metodología presentada por estos científicos permitiría, en este caso, crear planes en situaciones en las que no se pueden entregar todos los paquetes, como ocurre cuando el tiempo necesario para hacerlo es mayor que el disponible porque no se dispone de los recursos adecuados. De esta forma, el sistema intentaría encontrar un plan mediante el que se entregara el mayor número posible de mercancías, minimizando el coste.

Décimo aniversario del estándar Europeo para las Lenguas

0

Momento de hacer balance

Para Nick Saville: «El trabajo de John Trim ha dotado a Europa de un mayor comprensión del ámbito del MCER y como éste puede ser usado de una manera provechosa. El marco común ha recorrido un largo cambio en los últimos 10 años y todavía está evolucionando. Juega un papel muy importante en la puesta en marcha de las políticas lingüísticas de educación pero es esencial que sea bien entendido y usado de forma correcta».

Nick Saville, del equipo de Cambridge, está altamente comprometido en la investigación en torno al MCER en lo que se refiere al idioma inglés. Saville explica: «a través del English Profile Project hemos desarrollado una serie de descriptores de referencia de nivel que son el camino para describir claramente los conocimientos de un estudiante de inglés en cada nivel del MCER. El resultado de este trabajo es inestimable para las organizaciones que confían en este marco para tomar decisiones de alto riesgo».
El vídeo describe el desarrollo histórico del marco común europeo desde la década de los 70 y deja constancia de la visión de John Trim al respecto.

Tres estudiantes de la UPC ganan el concurso de programación informática internacional SWERC 2011

0

Pol Mauri, Marc Vinyals y Félix Miravé, que cursan dos carreras simultáneamente, se han clasificado para competir con los mejores programadores universitarios del mundo

El equipo de la Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech (UPC) integrado por los estudiantes Pol Mauri, Marc Vinyals y Félix Miravé ha ganado el concurso de programación para universitarios Southwestern European Regional Programming Contest (SWERC 2011). El concurso, que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid los días 19 y 20 de noviembre, es la semifinal regional para el suroeste de Europa del concurso de programación que organiza la ACM, una prestigiosa asociación de informática norteamericana.

El SWERC 2011 reunió 36 equipos de universidades de España, Francia, Portugal, Italia, Suiza, Austria y Israel, que luchaban para clasificarse en primera posición y conseguir una plaza a la final de lAnnual ACM International Collegiate Programming Contest (ACM-ICPC).

El equipo UPC-1, integrado por Pol Mauri, Marc Vinyals y Félix Miravé, obtuvo la primera posición y la medalla de oro, ya que resolvió en cinco horas ocho de los diez problemas planteados. Por tanto, será el único equipo español a la final de la ACM, que tendrá lugar en Varsovia (Polonia) del 14 al 18 de mayo de 2012.

En la final mundial competirán con los otros equipos que hayan superado la fase inicial, en la que están participando más de 25.000 estudiantes representantes de 2.000 universidades de 90 países de todo el mundo.

Trayectoria excelente de los representantes de la UPC

Los resultados de los representantes de la UPC en el SWERC 2011 confirman la excelente trayectoria del estudiantado de esta universidad en este concurso de programación internacional. Es la séptima vez en los últimos nueve años que la UPC obtiene representación en la final del concurso de programación de la ACM, unos resultados al alcance de contadas universidades de todo el mundo.

Además, los tres equipos de la UPC han conseguido clasificarse en las seis primeras posiciones del SWERC 2011. El equipo UPC-2, integrado por Álex Álvarez, Lander Ramos y Enric Cusell, se han clasificado en cuarta posición y en sexto lugar ha finalizado el equipo UPC-3, integrado por Iván Geffner, Ferran Alet y Víctor López.

Convenio de colaboración entre universidades y diversos agentes del campo turístico SICTUR

0

Horizonte 2020

Ha tenido lugar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la firma del convenio de colaboración entre diversas universidades españolas, el Instituto de Turismo de España, el Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A, para la puesta en marcha del sistema de información de la investigación científica en turismo a través de internet (SICTUR), en el marco de las actuaciones de impulso a la Nueva Economía Turística del Plan del Turismo Español Horizonte 2020.

El objetivo de este convenio de colaboración es incorporar e impulsar el sistema de información SICTUR cuya finalidad es mejorar la competitividad científica y tecnológica en el campo del turismo, y facilitar la transferencia de conocimiento hacia las empresas del sector.

Las universidades que suscriben el presente convenio constituyen la Red Interuniversitaria de Postgrados en Turismo cuyo objetivo es la cooperación en el estudio, el intercambio de experiencias y, en su caso, la propuesta de actuaciones en orden al cumplimiento de las exigencias derivadas del proceso de adaptación al espacio europeo de educación superior en el ámbito de los estudios oficiales de postgrado en materia de turismo, avanzando en la cooperación en la docencia, en la investigación y en la movilidad de estudiantes, así como para colaborar en la mejora continua en su aplicación en cada Universidad.

A la firma de este convenio de colaboración han acudido la presidenta de la CRUE y rectora de la Universidad de Málaga, Dña. Adelaida de la Calle, la rectora de la Universitat de les Illes Balears, Dña. Montserrat Casas, el rector de la Universitat dAlacant, D. Ignacio Jiménez, la rectora de la Universitat de Girona, Dña. Anna M. Geli, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, D. José Regidor, el rector de la Universidades de Santiago de Compostela, D. Juan José Casares, el rector de la Universitat de València, D. Esteban Morcillo, y el rector de la Universidad de Zaragoza, D. Manuel José López.

Los arquitectos Gonzalo del Val y Pepe Susín ganan la V edición del premio de arquitectura Pasajes – Iguzzini

0

Titulados por la Universidad Europea de Madrid

Los arquitectos Gonzalo del Val y Pepe Susín, titulados por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, han obtenido el primer y segundo premio, respectivamente, en la V edición del Premio Bienal de Proyectos de Arquitectura Pasajes- iGuzzini. Estos galardones, convocados bianualmente por la empresa de iluminación técnica arquitectónica iGuzzini y la revista Pasajes de Arquitectura y Crítica, reconocen los mejores proyectos fin de carrera de los recién titulados.

El primer premio, dotado con 18.000 euros y un viaje a las instalaciones centrales de la empresa iGuzzini en Italia, ha recaído, por unanimidad del jurado, en Gonzalo del Val, por su proyecto Berlin NEU-Bahnhof Zoologischer Garten, una gran infraestructura creativa para Berlin. Tal y como señala el jurado, «la propuesta, rotunda, sabe cómo materializar sin fallo la idea principal a través de recursos conocidos pero de probada eficacia». Este trabajo, en palabras de Del Val, es «un nuevo tipo de estación de alta densidad programática, convirtiéndose en una calle cubierta, proponiendo una metrópolis tecnológica, concentrada y suspendida, una nueva situación urbana para la creación abierta y la innovación, una infraestructura creativa como motor de la inteligencia colectiva». Este reconocimiento se suma a otros importantes galardones obtenidos por Del Val en el último año, como es el caso del concurso internacional Archiprix 2011, donde fue el único español finalista del certamen así como el tercer puesto en la última edición del Concurso Internacional de Ideas Shelter Student Architectural Design Competition.

Pepe Susín ha recibido el segundo premio del certamen, también por unanimidad, por su proyecto fin de carrera CICEC. Centro de Intercambio cultural España-China, dotado con 6.000 euros. En palabras del jurado, «este trabajo de riesgo y coraje debe ser ejemplar en la manera en que se desenvuelvan desarrollos de futuros proyectos. El abordaje experimental del espacio, la introducción de nuevos caracteres en el proyecto, y la sustancial transformación de los elementos convencionales de composición en arquitectura hacen de este trabajo un excelente referente».

Universia lanza su radio online

0

Universia Radio comenzó a emitir el pasado 10 de noviembre

Universia Radio ya es una realidad desde el pasado 10 de noviembre. Universia, la mayor red de cooperación universitaria formada por 1.216 universidades presente en 23 países de Iberoamérica, ha lanzado su radio online, con el soporte tecnológico de Expresa Radio.
Universia Radio será una radio dinámica, universitaria y fresca ofreciendo a sus oyentes 24 horas diarias de programación musical de actualidad con concursos, consejos y opiniones de los propios oyentes e información útil para el día a día los universitarios.


Con esta iniciativa, Universia busca la cercanía de los usuarios, ahora convertidos en oyentes, a través de las redes sociales y correo electrónico. Mediante cualquiera de estos canales los oyentes podrán participar en los concursos, comentar la actualidad universitaria.

Contenidos

Esta nueva radio online ofrecerá contenidos de utilidad e interés para toda la comunidad universitaria. Empleo, Ahorra Universia y Extranjero serán algunas de las temáticas de la radio. Se dará información tal útil como qué poner en el currículum y qué no, ofertas de empleo, experiencias en las Becas Erasmus, enseñar los rincones preferidos de las distintas ciudades, concursos Universia, ofertas tecnológicas con precios exclusivos para universitarios

La Universidad San Pablo CEU y Kallejeo.com colaboran para fomentar el empleo joven en licenciados profesionales de la comunicación

0

Habrá al menos 20 vacantes

El COIE de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU y Kallejeo.com siempre están abiertos a ofrecer nuevas oportunidades para fomentar el empleo joven. Por este motivo, en cuanto se informó a los estudiantes y antiguos alumnos de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, así como Comunicación Audiovisual de la oportunidad, más de 50 personas respondieron de manera inmediata enviando su CV para inscribirse.

El Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación fue el escenario para llevar a cabo la primera parte de una de las vías del proceso. Kallejeo.com informó a los alumnos del proyecto y el perfil requerido para los corresponsales y, se puso a prueba su nivel de redacción sobre el ocio y la cultura para medir las habilidades de los aspirantes. Pedro Martínez, Responsable Ejecutivo de Kallejeo España, presentó a los más de 30 asistentes, el rol del corresponsal, para que los aspirantes pudieran percibir el estilo requerido y la dinámica de trabajo.


Varios han sido los seleccionados en la primera fase de revisión de las pruebas para la apertura de Kallejeo.com Madrid ciudad que se desarrollará en las próximas semanas, pero es importante resaltar que el proceso de selección de corresponsales de Kallejeo.com está en continuo desarrollo ya que Kallejeo.com tiene una tasa de apertura de una media de más de 3 corresponsalías por mes. En los próximos meses se está preparando el salto internacional de la plataforma fuera de las fronteras nacionales. La apertura de Kallejeo.com Madrid da lugar al menos a 20 vacantes que ofrecen a jóvenes licenciados en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual la oportunidad de gestionar su propio contenido hiperlocal cotizando en la Seguridad Social, siempre con constancia de su autoría de las piezas y preparando su propio material fotográfico, contenido y audiovisual, además de la posibilidad de un extra por cierre de acuerdos. Ser Corresponsal de Kallejeo.com empieza a ser una de las salidas más deseadas de los licenciados jóvenes, sobre todo por la dinámica de trabajo, la compatibilidad con otras actividades y el ambiente de equipo que se respira.

La Universidad Europea de Madrid aborda la nueva Ley de Acceso a la Abogacía con profesionales del sector

0

Foro para descubrir nuevos retos

La primera ponencia corrió a cargo de Flora Calvo, directora del Centro de Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, que abordó la reciente Ley de Acceso a la Abogacía. «España es el único país de Europa que no ofrecía a sus recién licenciados formación profesional adicional antes de que comenzaran a ejercer». En este sentido, Calvo se mostró favorable a la realización de un postgrado que, tal y como señaló, «dota de las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo de abogado». Sobre las consecuencias de la Ley con respecto a los estudiantes de las antiguas licenciaturas, apuntó que los plazos para la realización de las pruebas «podrían ser perjudiciales» para estos alumnos, pero que «estarán mejor preparados».

«Diversificación y especialización del Derecho: ámbito de las nuevas tecnologías y redes sociales. Problemas jurídicos y principales implicaciones en el ámbito Penal» es el título de la mesa redonda en la que intervinieron Alejandro Touriño, responsable del área de Information Technology de ECIJA Abogados y los profesores de la Universidad Europea de Madrid María Arias, docente de Nuevas Tecnologías, y Rafael Fontán, profesor de Derecho Penal. «Las redes sociales son transversales y tocan cualquier área del derecho» señaló Touriño, quien además se refirió a la complejidad que existe a la atribución de responsabilidades ante un comportamiento inadecuado. Sobre la Ley de Protección de Datos, apuntó que «no somos el cliente de Facebook, somos sus productos».

Durante el foro, Isidro del Saz, Abogado y Socio de Roca Junyent, David Carrión, profesor de Derecho Tributario de la Universidad Europea de Madrid y Cristina Sirera, responsable jurídico para España y Portugal de HR Access Solutions, abordaron las salidas profesionales en el ámbito fiscal y asesoramiento jurídico de empresa. Estos ponentes apostaron por la especialización del abogado y defendieron la realización de dobles titulaciones por estar «perfectamente enfocadas al mercado labora»". Además hablaron de la internacionalización como una experiencia enriquecedora para el conocimiento del sistema legal que impera en otros países.

En torno a la repercusión del nuevo panorama legislativo en el empleo público -oposiciones, Administración Pública española y acceso a la Unión Europea y Organismos Internacionales- habló Enrique Sánchez, Abogado del Estado y Director Adjunto de la Asesoría Jurídica de Tragsa, quien animó a los estudiantes a considerar esta salida profesional en sus carreras. Por su parte, María José Molina, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad Europea de Madrid, explicó el amplio abanico de posibilidades laborales que ofrece el sector público.

José Luis Pérez Benítez, socio fundador de Manga Abogados y de Pérez + Partners Consultants, se refirió al emprendizaje en el sector. Pérez Benítez señaló la importancia de las habilidades directivas para los emprendedores y cómo la nueva Ley de Acceso les favorece en este sentido, porque establece estas capacidades como aprendizaje obligatorio.Durante la jornada del pasado viernes, responsables de Recursos Humanos de los principales despachos que operan en nuestro país -Clifford Chance, Pérez-Llorca, Baker & Mckenzie y Gómez-Acebo & Pombo- hablaron sobre cómo afecta la Ley de Acceso a la Abogacía en la contratación de jóvenes abogados así como del proceso de reclutamiento y selección que siguen.

Gema Botana, Directora del Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Madrid, clausuró este IV Foro Jurídico afirmando que este tipo de actividades «pretenden acercar a los estudiantes la realidad del sector y que así puedan emprender la búsqueda de su éxito profesional».

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies