Inicio Blog Página 173

Cine dirigido por mujeres en el Aula de Cine de la Universidad de Murcia

0

El nuevo ciclo de Mujeres Directoras programa para los meses de febrero y marzo cuatro films de diversas épocas.

Le seguirá India Song, de la escritora y directora Margueritte Duras, que ambienta en la India su acción.

Acero azul, dirigida en 1990 por Kathryn Bigelow en una de sus primeras películas, está protagonizada por Jammie Lee Curtis, y en ella su directora demuestra una vez más por qué es la mujer que mejor ha reflejado la violencia y la tensión en el cine de los últimos tiempos.

El ciclo culmina con La niña santa, el más reciente de los filmes que componen el ciclo. Se trata de una coproducción entre Argentina, España e Italia en 2004. La cinta está producida por Pedro Almodóvar.

Programación ciclo Mujeres directoras II:
-Lunes 6 de febrero: El bígamo.
-Lunes 20 de febrero: India Song.
-Lunes 5 de marzo: Acero azul
-Lunes 26 de marzo: La niña santa.

Semana Fantástica de la Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid

0

El arquitecto chino Ma Yansong, autor de las ‘Absolute Towers’ de Canadá, ofrecerá en este evento la única ponencia que impartirá en Madrid

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid organiza un año más su Semana Fantástica, un evento en el que se dan cita importantes figuras del sector para hablar sobre diversos temas relacionados con la actualidad arquitectónica. Este año, Ma Yansong, reconocida figura de la arquitectura internacional, será uno de los invitados. El joven arquitecto chino hablará sobre su trayectoria profesional y sus últimos trabajos, entre los que se encuentra los conocidos rascacielos curvilíneos Absolute Towers de Canadá.

El director artístico del Teatro Real, Gerard Mortier, también participará en esta semana a través de su ponencia ¿Fue una buena decisión crear una arquitectura cerrada para los teatros? En ella, abordará la idoneidad de las arquitecturas teatrales cerradas en el marco de la representación escénica. Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura y Paz y ex director general de la Unesco hablará sobre su libro Delito de silencio una obra en la que pone de manifiesto las principales patologías que sufre el mundo actual y llama a la acción ciudadana para que se impliquen, tomen las riendas de su destino y propicien el cambio. Por su parte, el arquitecto Carlos Ferrater, Premio Nacional de Arquitectura en 2009, repasará su carrera profesional a través de sus obras más importantes.
Ma Yansong es un joven arquitecto chino considerado una de las figuras más importantes de la nueva generación de arquitectos forjada a nivel internacional. Fundador del estudio MAD en Pekín (2004), en 2006 comienza a trabajar en el proyecto para la construcción de las Absolute Towers (Mississauga, Toronto, Canadá), rascacielos curvilíneos con un balcón de 360 grados en cada piso y vistas en todas las direcciones, que tiene previsto ser finalizado en el verano de 2012. Graduado en el Beijing Institute of Civil Engineering and Architecture y Master Post-Grado en Arquitectura por la Universidad de Yale, fue reconocido en 2006 por la Architecture League Young Architects y en 2011 se hizo con el RIBA Fellowship. Entre sus obras destacan el Museo del Arte y de la Ciudad en Ordos, de reciente finalización, el complejo residencial Hutong Bubble 32 (Beijing) y el Honglou Clubhouse (Hangzhou). Actualmente también desarrolla proyectos en Europa, concretamente en Roma y Ámsterdam.

Gerard Mortier es el actual Director Artístico del Teatro Real, cargo que ostenta desde 2010. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Amberes y la Universidad de Salzburgo, es miembro de la Academia de las Artes de Berlín y en 2009 recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante su extensa y exitosa carrera profesional, Mortier ha sido director artístico de las óperas de Dusseldorf, Hamburgo y Fráncfort del Meno, director del Teatro Real de la Monnaie de Bruselas, director de la Ópera Nacional de París, y director de la Ópera de Nueva York. En 2005 recibió el premio anual de la Comunidad Flamenca para la Cultura y fue nombrado caballero de la Orden de la Legión de Honor.

Federico Mayor Zaragoza es actualmente Presidente de la Fundación Cultura y Paz y fue Director General de la UNESCO durante doce años. Doctor en Farmacia y Catedrático de Bioquímica, ha sido Rector de la Universidad de Granada y fue cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. También ha desarrollado responsabilidades políticas: Diputado de Parlamento español de la transición (1977-78), Ministro de Educación y Ciencia (1981-82) y Diputado en el Parlamento europeo (1987-1999). Además de numerosas publicaciones científicas, Mayor Zaragoza ha publicado numerosos libros de ensayo y siete poemarios.

Carlos Ferrater es uno de los arquitectos españoles más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2009, entre sus obras se encuentran las 3 manzanas en la Villa Olímpica de Barcelona, el Palacio de Congresos de Catalunya, la torre Aquileia en Venecia, el Parque de las Ciencias en Granada o el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm. En la actualidad lleva a cabo, entre otros proyectos, el Centro Cultural des Jacobins en Le Mans, la Casa AA en Sant Cugat, La ciudad de la Música en Sabadell, los edificios intermodal y multimodal en el Aeropuerto de Barcelona, el Aeropuerto de Murcia, la intervención paisajística en el yacimiento de Atapuerca en Burgos, la Torre World Trade Center de Cornellà, y un complejo de oficinas junto al río Sena en París. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Venecia 2004, el MOMA de Nueva York, el Crown Hall, el IIT de Chicago, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Instituto Tecnológico de Israel, el Colegio de Arquitectos de Catalunya, y en la Fundación COAM de Madrid.

La UCAM firma un convenio con el Colegio Profesional de Terapeutas ocupacionales de Murcia

0

Nuevas becas y programas de investigación

El Presidente de la Universidad Católica San Antonio, José Luis Mendoza, y la Presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Región de Murcia, Paloma de Diego, han mostrado su satisfacción por la firma de este acuerdo y han destacado su importancia y trascendencia de cara a la promoción, divulgación y puesta en valor de la Terapia Ocupacional en la Región. José Luis Mendoza ha expresado su especial predilección y admiración hacia esta disciplina, ha recalcado la importancia de estos estudios dentro de la oferta formativa de la Universidad y ha recordado la gran labor social y asistencial desarrollada por los terapeutas ocupacionales en favor de todas aquellas personas que sufren algún tipo de dificultad, minusvalía o impedimento físico o psíquico.

Por su parte Paloma de Diego ha asegurado que «este convenio establece una línea de colaboración a nivel docente e investigador entre el Colegio de Terapeutas Ocupacionales y la UCAM, una Universidad que desde siempre ha apostado muy fuerte por esta disciplina a través de su Grado Oficial en Terapia Ocupacional».

María Teresa Espinosa Martín, nueva directora de la Escuela Politécnica Superior de la UEMC

0

Sustituye en el puesto a Francisco José Palacios Burgos, quien ha ocupado el cargo durante los últimos cinco años

El Consejo de Administración de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), a propuesta del Rector y como señalan las Normas de Organización y funcionamiento de la Universidad, ha nombrado a la profesora María Teresa Espinosa Martín como nueva directora de la Escuela Politécnica Superior, en sustitución de Francisco José Palacios Burgos, quien ha ocupado el cargo durante los últimos cinco años, y cuya voluntad es incrementar su dedicación a la docencia y a la investigación. El Consejo de Administración ha manifestado su agradecimiento y felicitación por la labor realizada durante su periodo de dirección.

Asimismo, se ha decidido el nombramiento de David Villanueva Valentín-Gamazo como nuevo Secretario Académico de la Escuela Politécnica Superior, sucediendo en el puesto a la nueva directora.

La profesora Espinosa Martín ha querido manifestar su agradecimiento al Consejo de Administración de la Universidad, por la confianza depositada y la oportunidad que se le brinda para afrontar un «nuevo e interesante reto en su carrera profesional, que asume con ilusión y responsabilidad». Señala, además, que se aproxima la culminación de la implantación de las titulaciones de Grado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, «permitiendo concentrar el esfuerzo en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el principal objetivo es el desarrollo de competencias acordes a las necesidades marcadas por el mercado laboral».

María Teresa Espinosa Martín es profesora de Matemática Aplicada de la Universidad Europea Miguel de Cervantes desde 2004, Licenciada en Matemáticas y especialista en Estadística e Investigación Operativa. Centra su investigación fundamentalmente en el ámbito educativo. Anteriormente ha desempeñado tareas de Analista Programador en entidades financieras.

Cuenta con una amplia experiencia en gestión educativa, ya que ha ocupado diferentes cargos en la UEMC, entre los que cabe destacar: Directora de la elaboración del plan de estudios del Grado en Ingeniería Informática, Coordinadora de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y del Grado en Ingeniería Informática, Directora de la Comisión de Proyectos Fin de Carrera de la Escuela Politécnica Superior y Secretaria Académica de la Escuela Politécnica Superior, puesto que desempeñaba hasta la actualidad.

Expertos en gestión empresarial asesorarán a miembros de la comunidad universitaria que emprendan

0

Universidad de Jaén

SECOT es una asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública en 1995. Sus voluntarios son profesionales cualificados jubilados, prejubilados o en activo que, con espíritu altruista, desean ofrecer su experiencia y conocimientos en gestión empresarial a quienes lo necesitan.

El convenio tiene por objeto la colaboración entre SECOT Jaén y la Universidad de Jaén en materia de asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria, especialmente al alumnado y al personal titulado, complementando los conocimientos y enseñanzas que son impartidas en las aulas, y el fomento y la difusión de la cultura emprendedora.

El Rector de la UJA destacó el «valor de solidaridad» de los miembros de este colectivo, «porque habiendo dejado una actividad laboral quieren seguir siendo útiles en aquello en lo que antes sobresalieron, que tiene que ver con el emprendimiento y con el asesoramiento en el ámbito de la empresa, y lo hacen de forma altruista».

Los miembros de SECOT Jaén prestarán sus servicios, en calidad de profesionales con una dilatada experiencia, a título gratuito en régimen de voluntariado.

Diego Hurtado López subrayó que estos profesionales vienen a sumar esfuerzos, «a arrimar el hombro desde nuestra situación privilegiada, de jubilados, la mayoría de nosotros, dispuestos a devolver a la sociedad parte de lo que ella nos ha dado». Hurtado señaló que en la situación económica actual, «podemos transmitir experiencia a estos jóvenes, que necesitan principalmente que alguien les apoye, les de calor y les animen a seguir adelante».

Para Diego Torre, la aventura empresarial es un camino de obstáculos, «ya que está llena de dificultades y no todo el mundo vale para ello», a la vez que añadió que en una provincia como la de Jaén, en la que faltan vocaciones empresariales, «queremos apoyar para alcanzar metas».

El alumnado interesado en recibir sus servicios se desplazará a la sede de SECOT Jaén, situada en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén, y el personal de este colectivo también se desplazará a la Universidad de Jaén cuando ésta lo solicite para desarrollar actividades formativas, encaminadas al fomento de la cultura emprendedora.

Eduketing se celebrará en el seno de Aula el 23 y 24 de febrero

0

IFEMA acoge el II Congreso Nacional de Marketing Educativo

Este es el principal motivo de la celebración del II Congreso Nacional de Marketing Educativo, organizado por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de España y por la Conferencia Española de Centros de Enseñanza (CECE). Aula, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa que organiza IFEMA, acoge este año la Segunda Edición de EDUKETING. Durante el 23 y 24 de febrero profesionales del mundo educativo se reunirán en este Congreso para debatir y analizar los beneficios que puede aportar el marketing a este ámbito.

«La educación tradicionalmente no se ha vinculado al mundo empresarial, no ha sido entendida como una empresa, con sus clientes, sus trabajadores, su mercado, su competencia… Sin embargo, un centro educativo posee, como cualquier empresa, un macroentorno y un microentorno que intervienen en su actividad. Dispone de un cliente usuario (el alumno) que consume el servicio y de un cliente que paga ese servicio (los padres o tutores). Además, los centros educativos tienen un cliente interno muy especial: el profesorado, que interactúa a diario con el cliente usuario y que, a su vez, despacha, de vez en cuando, con el cliente pagador», explica Enrique Castillejo.

Por otra parte, tal y como señala el Presidente del Consejo Nacional de Pedagogos y Psicopedagogos, también los centros educativos, al igual que las empresas, poseen competencia, como son los colegios del entorno, o centros que ofrezcan mayores servicios o de mayor calidad y que se adapten a las necesidades de los clientes. En términos del mundo docente: actividades extraescolares, escuela de verano, servicio de guardería, instalaciones más nuevas…

MusicAula, el Festival Pop Rock del Estudiante, vuelve a AULA 2012

0

El plazo de inscripción concluye el 30 de enero

Con esta edición de MusicAula, se da el pistoletazo de salida a los conciertos de semifinales por toda España, que se celebrarán a lo largo de los meses de abril y mayo próximos. Una jornada de música en directo protagonizada por el grupo ganador de la edición anterior, el quinteto catalán RE-SET, y proyecciones de los videos de la II Edición del Festival completarán la programación prevista para este día, que finalizará con la comunicación del nombre de los 30 grupos y centros que hayan quedado semifinalistas y que, por tanto, pasarán a protagonizar el resto de fases del certamen actuando en los Colegios-Escenario y Sedes MusicAula de todo el país.

El salón AULA, colaborador de MusicAula, albergará la recreación de los escenarios de semifinales de este Festival único, con la presencia del espectacular autobús escenario en el que se realizan los conciertos, y en el que tendrá lugar la actuación de RE-SET, quienes aprovecharán para presentar su nuevo y esperado primer disco.

La Universidad de Sevilla recupera las fachadas de la localidad cacereña de Piornal

0

Las actuaciones tienen como objetivo la explotación turística de la nueva imagen del municipio

Esta iniciativa, que cuenta con las profesoras María José García del Moral como responsable artística y Madelyn Marrero como responsable técnica, se realizará a través de actuaciones técnicas y artísticas de embellecimiento de fachadas con el objetivo de explotar turísticamente la nueva imagen del municipio, ubicado en el Valle del Jerte.

Como primer paso de este proyecto, la Universidad de Sevilla desarrollará un estudio del estado actual de determinadas zonas del espacio urbana de especial relevancia para el proyecto y elaborará una propuesta de actuaciones de manera consensuada con el Ayuntamiento.

Una vez dado a conocer el proyecto entre los vecinos de Piornal y tras la aprobación del Ayuntamiento, la Universidad de Sevilla ejecutará las acciones programadas a través de sus equipos artísticos y técnicos, coordinados por las profesoras García del Moral y Marrero.

A la finalización del proyecto, que tendrá una duración aproximada de cuatro años, está prevista la publicación de un catálogo de las actuaciones realizadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y la organización por parte del Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) una exposición temática.

Dos estudiantes sorianos vuelven a ser los primeros en la Olimpiada local de Matemáticas

0

Enrique Jiménez y Carlos Díez, ambos de Soria, y Antonio Flórez Gutiérrez, de Valladolid, son los tres primeros clasificados

Los ganadores de esta fase recibirán 380 euros (primer premio), 285 (segundo premio) y 220 euros (tercer premio), que concede la Real Sociedad Matemática Española, institución que convoca las pruebas. Ellos serán quienes acudan a representar a la Universidad de Valladolid en la fase nacional que se celebrará del 24 al 27 de marzo.

El acto estará presidido por la vicerrectora de Estudiantes, Rocío Anguita; el decano de la Facultad de Ciencias, Fernando Villafañe; el coordinador de las pruebas en la UVa, Cesáreo González, y el presidente de la sección de Matemáticas, Francisco Bellot, quien será el encargado de impartir la conferencia «León Bankoff, el dentista de California», paso previo a la entrega de estos premios.

Estos tres primeros clasificados serán los que representen al distrito de la Universidad de Valladolid en la fase nacional, que este año como novedad consta de dos etapas. En la primera, los tres primeros de cada distrito universitario público de Castilla y León (Valladolid, León, Burgos y Salamanca) acudirán a una prueba, de la que saldrán los tres representantes que llevará esta Comunidad Autónoma a la última etapa de esta fase, que se celebrará en Santander entre los días 22 y 25 de marzo.

La Universidad de Jaén forma a profesionales en accesibilidad y diseño para todos

0

Se convierte en la primera y única andaluza en impartir un máster propio de estas características

Con la impartición de este título, que tiene como finalidad formar en este ámbito a profesionales que trabajan en la creación del entorno, los productos y los servicios, tanto físicos como virtuales, la Universidad de Jaén se convierte en la primera y única andaluza que oferta este tipo de formación, como ha destacado la Consejera de Igualdad y Bienestar Social. «Hay que agradecer a la Universidad de Jaén que una vez más sea pionera en algo tan importante como es la accesibilidad, que hace más fácil la vida a miles de personas, hablamos de 700.000 en toda Andalucía, y que al mismo tiempo genera nuevos yacimientos de empleo», declaró Micaela Navarro.

Por su parte, el Rector de la UJA resaltó la gran demanda registrada para cursar el máster, limitado a 30 plazas, lo que en su opinión de muestra que «existe un interés, una inquietud y una sensibilidad por parte de los profesionales, que son conscientes de que la forma de no tener que hacer nada paliativo es diseñar, ya sea edificios o en lo relativo a las tecnologías de la información y la comunicación, atendiendo a la diversidad y ofreciendo una igualdad de oportunidades». Asimismo, Manuel Parras se refirió a que la UJA haya hecho de la diversidad y la igualdad de oportunidades un elemento de diferenciación «y en el hecho de que sea un máster pionero quiere decir que vamos en la buena dirección».

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies