Inicio Blog Página 172

Cambridge ESOL y Cambridge University Press lanzarán aplicaciones móviles para el aprendizaje del inglés

0

Serán reconocidos como los materiales oficiales para preparar los conocidos test de nivel del idioma inglés

La University of Cambridge ESOL Examinations (Cambridge ESOL), y Cambridge University Press han anunciado el lanzamiento de un nuevo conjunto de materiales de preparación para los exámenes oficiales de Cambridge English, que jugarán un importante papel para elevar el nivel de inglés de los estudiantes de todo el mundo, según expertos de la Universidad de Cambridge.

Los nuevos materiales serán elaborados en colaboración por las dos organizaciones, líderes en la enseñanza del inglés en todo el mundo y que ya han trabajado juntas en una amplia gama de proyectos editoriales y de investigación. El equipo formado con este fin tiene sede en Cambridge (Reino Unido) y está compuesto por expertos de los dos departamentos de la Universidad de Cambridge.
Como parte de esta colaboración, los recursos editados por Cambridge University Press serán reconocidos como los materiales oficiales de preparación para los exámenes de Cambridge English. Además, dentro del conjunto de materiales de preparación que se van a elaborar, se lanzará una serie de aplicaciones para teléfonos móviles. Las mismas se han diseñado para proveer de un soporte flexible y portátil a los estudiantes que se preparan para los exámenes de Cambridge English.

El equipo de expertos está encabezado por Sharon Harvey, de Cambridge ESOL. Ésta dijo que la unión del nivel de experiencia de ambas organizaciones es "la combinación perfecta para el sector de la enseñanza del inglés: «el incremento del nivel de inglés en todo el mundo reside en gran parte en la buena calidad del profesorado y en la disponibilidad de materiales de aprendizaje para los millones de estudiantes de inglés. Aportando la experiencia de estas dos organizaciones, podemos producir los materiales de alta calidad que los candidatos necesitan. Ambos formamos parte de la Universidad de Cambridge y compartimos muchos valores, incluyendo nuestra implicación sin ánimo de lucro en la educación y un compromiso de calidad».

Otros proyectos de colaboración en el futuro incluyen nuevas publicaciones y cursos online y offline de aprendizaje. Todos los nuevos materiales va a ser desarrollados usando el exclusivo Cambridge Learner Corpus y los resultados del programa de investigación English Profile, dos importantes proyectos de investigación que proporcionan una visión sin precedentes sobre cómo los alumnos utilizan realmente el inglés.

HTC impulsa el talento de los futuros profesionales

0

Concurso internacional The Tomorrow Talks

Los ganadores nacionales, que serán anunciados el 10 de junio de 2012 junto con otros tres finalistas seleccionados, se eligen en función del éxito que tenga su idea en las redes sociales. Todos ellos serán invitados a la final para presentar en directo sus ideas a un jurado compuesto por expertos internacionales y a los que sigan el evento en streaming. La final tendrá lugar el 29 de junio de 2012 en el Management Center de Innsbruck (Austria).

Además del concurso, The Tomorrow Talks también incluye un sorteo en Facebook para ofrecer a todos los participantes la posibilidad de ganar, hasta el 29 de junio que se anuncie el ganador, un teléfono de HTC todos los domingos. HTC pagará durante 12 meses el alquiler de la casa o apartamento del ganador en este sorteo de Facebook.

Con HTC Tomorrow los estudiantes tendrán responsabilidades en diferentes actividades que se desarrollarán dentro de estas disciplinas: estudio de mercado, gestión de proyectos, patrocinio y gestión de eventos.

En España, las universidades seleccionadas son:
• Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Organización de Empresas)
• Universidad Politécnica de Madrid (Facultad de Informática)
• Universidad de Barcelona (Departamento de Gestión)
• Universidad de País Vasco y San Sebastián (Facultad de Informática)
• Universidad de Valencia (Informática)

La Universidad Europea de Madrid premia los proyectos de diez jóvenes emprendedores sociales

0

En colaboración con la International Youth Foundation y la Sylvan/Laureate Foundation

La Universidad Europea de Madrid, en colaboración con la International Youth Foundation y la Sylvan/Laureate Foundation, ha dado a conocer los diez proyectos ganadores de sus Premios Jóvenes Emprendedores Sociales. En su cuarta edición, estos galardones reconocen y ponen en valor la labor de diez jóvenes emprendedores, de 18 a 29 años, que desarrollan un proyecto social o ambiental que haya contribuido de forma positiva a la comunidad donde opera. Con estos premios, la Universidad Europea de Madrid reafirma su compromiso por la búsqueda de la excelencia y la educación en valores de su comunidad universitaria.

En palabras de Miguel Carmelo, Presidente de la Universidad Europea de Madrid y de Laureate International Universities para la Región Mediterránea, «los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales son un claro ejemplo del compromiso con la empleabilidad y la profesionalización de la universidad, pero también, de nuestra contribución al progreso social desde un espíritu emprendedor». En esta nueva edición de los premios, se han seleccionado iniciativas ligadas a la mejora medioambiental, como la reducción del tráfico y la promoción de un estilo de vida más sostenible, a facilitar el día a día de las personas con discapacidad o a apoyar psicológica, financiera, laboral y jurídicamente a sectores de población en riesgo de exclusión social.

Los proyectos han sido escogidos entre más de un centenar de iniciativas presentadas desde la apertura de la convocatoria el pasado mes de septiembre. Las candidaturas han pasado por varias fases de selección: una primera, de preselección y validez de entre todas las candidaturas presentadas, superada por 30 proyectos gracias a un jurado de profesionales de la enseñanza de la universidad compuesto por 37 personas; una segunda fase de entrevistas, obteniendo así el listado de los 20 mejores, y una tercera en la que 19 expertos ligados al emprendimiento social, seleccionaron a los 10 ganadores. En todo momento se han tenido en cuenta diversas variables que diferencian unas iniciativas de otras, como la capacidad de liderazgo de su representante, su nivel de integración social, su sostenibilidad o los resultados conseguidos desde su creación.

Florida Universitaria convoca la cuarta edición del concurso Brokermanía

0

Más de un millar de personas conocerán el mundo de las finanzas y la Bolsa

El objetivo de esta actividad es despertar y estimular el interés de los y las estudiantes por este mundo de las finanzas y la Bolsa así como que busquen información adecuada para la compraventa de acciones, utilizando como medios, las nuevas tecnologías, lo que permite una interactividad mucho mayor y un cambio en la forma de tomar decisiones en la adquisición de valores bursátiles.

Las personas participantes realizarán operaciones de compraventa de acciones, hasta el 20 de abril, a través de una herramienta informática, que proporciona RENTA 4, que colabora en el concurso. A esta herramienta se puede acceder a cualquier hora desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Dispondrán de 50.000 euros ficticios para poder invertir en Bolsa y se podrán realizar operaciones en valores del IBEX 35 y mercado continuo.

El juego es una mezcla de ficción y realidad que permite aprender sobre acciones, valores y otros títulos además de ejercitar el trato con el riesgo, el atrevimiento, la inseguridad y la duda. Se pueden realizar operaciones de compraventa de acciones a la vez que estar informado sobre todas las transacciones realizadas y la rentabilidad adquirida en todo momento. Esta rentabilidad aparecerá en la aplicación en un ránquing público y quien obtenga la mayor, será el ganador o ganadora de Tablet PC.

Con este concurso se fomenta el desarrollo de capacidades como la observación, la iniciativa, la búsqueda y síntesis de información y la toma de decisiones; se acerca el sector financiero, como un sector clave de la economía y se hacen visibles nuevos campos profesionales que permiten al alumnado conocer posibilidades laborales emergentes.

La Fundación Hospitales Nisa y la Universidad Cardenal Herrera CEU lanzan un Máster en técnicas estéticas y láser

0

Es el primer máster de la fundación

El próximo mes de abril Fundación Hospitales Nisa lanzará su primer máster en su oferta educativa. Se trata del I Máster Avanzado en técnicas estéticas y láser que organiza junto con la Universidad Cardenal Herrera CEU.

El máster pretende formar a médicos dermatólogos y cirujanos plásticos en las últimas novedades tanto en lo referente a tecnología como a nuevos procedimientos. Según el director del máster, el dermatólogo del hospital Nisa 9 de Octubre Vicent Alonso, «el campo de la Medicina Estética es un sector con continuos avances en técnicas y procedimientos y además no existe ninguna especialidad específica que aborde todos los contenidos que se requieren para poseer una correcta formación».

El objetivo del máster es que los alumnos adquieran conocimientos avanzados, de carácter especializado y multidisciplinar. Está orientado al sector profesional en el campo de las Técnicas Estéticas y los dispositivos Láser. «Pretendemos -asegura el Dr. Alonso- que la formación asegure una aplicabilidad por parte del alumno de los conocimientos adquiridos y le trasmitan además una visión crítica, más amplia y multidisciplinar del sector». «La sociedad debe tener profesionales correctamente formados en este campo», añade.

Siempre se ha dicho que un médico que no estudia durante 5 años debe volver a estudiarlo todo porque la medicina avanza a un ritmo muy rápido. Y el campo estético no es una excepción, «con el agravante -explica el Dr. Alonso- de que surgen centenares y centenares de cosas nuevas, muchas de la cuales no aportan nada nuevo. La labor del buen profesional es estar al día en todos los avances, tener una visión crítica de la realidad para diferenciar los verdaderos avances y siempre una ética clara que anteponga los intereses de los pacientes por encima del resto».

Carácter práctico

El máster tiene un carácter eminentemente práctico. Los grupos serán reducidos para que el alumno no sólo pueda ver como los profesores realizan los tratamientos sino que el mismo alumno participará en los mismos. Además la formación será muy avanzada en todos los campos, sobretodo en el desarrollo de técnicas estéticas faciales y el laser médico estético.

Las clases se impartirán en formato part time, viernes tarde las sesiones teóricas y los sábados las prácticas en grupos reducidos.

En cuanto al profesorado, el Dr. Alonso asegura que «la ventaja de contar con Hospitales NISA, que tiene 7 centros en todo el país y con la Universidad Cardenal Herrera CEU, una de las universidades privadas con más prestigio, es que contamos con muchos profesionales que ya ejercen en estos dos centros y que muchos de ellos son personas de referencia en el sector. Además hemos realizado una selección de los mejores profesionales en cada una de las técnicas, contando con profesores de todo el estado y algunos del extranjero».

La AEDH y la Universidad Antonio de Nebrija organizan un curso para acceder al Grado de Turismo

0

Acuerdo de colaboración entre ambas entidades

La modalidad on line permite a aquellos que estén trabajando compaginar su actividad laboral con el curso desde cualquier ciudad. La plataforma donde se desarrollará el curso permite al alumno descargarse contenidos, ejercicios, participar en foros y realizar cualquier tipo de consulta o duda que tenga a sus tutores. Sólo habrá que acercarse hasta el Campus de Dehesa de la Villa para la realización de los exámenes, que se agruparán por las tardes en un máximo de seis sesiones al año, repartidas en dos semanas al final del primer y segundo semestre.

El curso permite convalidar créditos por experiencia profesional aunque se deben de acreditar debidamente, está dentro del programa Universitario Oficial y está plenamente reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior.

El precio para el público en general es de 5.450 €, pero los asociados de la AEDH tienen unas condiciones especiales para su realización, con una reducción del 10 por ciento sobre el precio total del programa.

Este es el segundo acuerdo de colaboración entre la Universidad Antonio de Nebrija y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). El año pasado ambas entidades pusieron en marcha un MBA Executive en la especialidad de Hoteles y Resorts.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte presenta en el Senado la Estrategia de Comunicación y Cooperación Cultural

0

El objetivo es dinamizar la compleja red de competencias

Los principios que presidirán la estrategia son:

• El reconocimiento de la pluralidad y la diversidad cultural.
• La voluntariedad, estando abierta a todas las comunidades autónomas, desde su diseño a su implementación.
• La transparencia y lealtad institucional, elaborándose desde la reflexión y diálogo entre todos los protagonistas de la misma y discutiéndose previamente con las comunidades autónomas.
• La utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, al ser «herramientas básicas para poner la cultura al servicio de los ciudadanos y permitir a los poderes públicos compartir intereses y proyectos comunes», destacó Wert.
• La eficiencia en la gestión, potenciando una mejor utilización de los recursos públicos, evitando duplicidades y colaborando en proyectos de interés común que puedan extenderse a una parte o la totalidad de las comunidades autónomas.

El titular de Cultura también ha expuesto algunas de las iniciativas que contendrá la Estrategia, si bien, ha destacado que «se irán completando con las aportaciones que realicen las comunidades autónomas, una vez aprobados los presupuestos de este año». Entre éstas iniciativas, ha resaltado:

• El fortalecimiento de los instrumentos orgánicos de cooperación, como la Conferencia Sectorial de Cultura, el Consejo de Patrimonio Histórico, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, así como el Consejo Jacobeo.
• La promoción del Turismo Cultural, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, donde «la clave esencial es la promoción y difusión del patrimonio cultural español y toda la oferta cultural española, tanto en el exterior como en el propio territorio nacional», ha indicado el Ministro.
• La puesta a disposición de las comunidades autónomas, de modo gratuito, iniciativas y aplicaciones de gestión cultural, como el sistema de Documentación y Gestión Museográfica DOMUS o el catálogo de la Red Digital de Museos españoles CER.ES.
• El impulso a la programación conjunta de exposiciones culturales y artísticas, y la itinerancia de las mismas.
• La profundización en los nuevos modelos de gestión de las infraestructuras culturales, como la creación de un grupo de estudio, en el marco de la Conferencia Sectorial de Cultura, sobre la sostenibilidad integral de las infraestructuras culturales.

La Secretaria General de Universidades anuncia la convocatoria «en breve» del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado

0

En el V Encuentro Estatal de Representantes de Estudiantes

Amparo Camarero ha hecho estas declaraciones en la inauguración del V Encuentro Estatal de Representantes de Estudiantes que se ha celebrado en Córdoba y donde ha apostado por «impulsar una reforma que orbite sobre tres puntos fundamentales: la búsqueda de la excelencia, la competitividad y la internacionalización».

Camarero ha asegurado que «ha quedado demostrado que el sistema actual no resulta eficiente para la empleabilidad», teniendo en cuenta que «los universitarios de 25 a 29 años sin trabajo representan ya el 20,8 por ciento de los parados en este rango de edad».

Por eso, la secretaria general de Universidades ha defendido que la reforma del sistema tiene que estar fundamentada en ejes como «la implementación de sistemas de evaluación externa que valoren la actividad docente e investigadora, la promoción de la investigación de calidad, el fomento de la especialización de las universidades o el fomento de la inversión privada».

Amparo Camarero ha apostado por una reforma del sistema universitario, teniendo en cuenta que «no hay ninguna universidad española entre las 150 mejores del mundo» y que -según datos de la CRUE- «existe más de un 13 por ciento de excedente de oferta académica».

Además, la Secretaria General de Universidades ha puesto sobre la mesa un dato: «la tasa de abandono universitario en nuestro país es del 30 por ciento frente al 16 por ciento de la media europea. Esto supone una pérdida de 2.960 millones de euros invertidos en capital humano sin retorno».

La importancia de enseñar a pensar, tema del Foro de Orientación en Florida Universitària

0

«Hay que desarrollar una perspectiva artística de la didáctica»

Victoria Gómez, Directora de Florida Universitària ha hecho especial hincapié en esta idea de «conseguir que el alumnado aprenda a crear y a estar preparado para estos cambios». Por su parte Carme Albors, Directora de Florida Secundaria, ha destacado los quince años de vida de este encuentro en el que «reflexionamos juntos y aprendemos a interrogarnos».


Desde la organización se comparte la idea de que «si queremos personas adultas que piensen por sí mismas, deberemos educar a los niños y niñas para que piensen por sí mismos».

Y en esta línea se ha manifestado Virginia Ferrer, jefa de Estudios de Educación Social del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona. Ferrer ha dicho que «la educación es siempre más que cualquier ley y que hay que desarrollar la perspectiva artística de la didáctica».

Virginia Ferrer reclama una apertura del proyecto de formación a las categorías de pensamiento complejo, una gestión creativa del desorden, dialogar y acordar conjuntamente el currículo y compartir la responsabilidad y el poder en el aula donde el profesorado ha de confiar plenamente en la capacidad activa, positiva y constructiva del alumnado al que hay que permitir que se exprese desde sus propios lenguajes. En definitiva Ferrer apuesta por la «creatividad en el aula, por la gestión del caos y la multiplicidad de lenguajes».

Como ejemplo de experiencia que enseña a pensar en la Escuela, se ha presentado el modelo de Florida Secundaria basado en el trabajo por competencias y proyectos integrados y donde el alumnado toma la iniciativa de su propio aprendizaje y convierte el centro en un espacio de arte interactivo.
Cómo enseñar a pensar en familia, ha sido el objetivo de presentar en este foro el libro «Peleamos o Negociamos» de los psicólogos Betina Lubochines y Silvio Gutman que es una guía para padres y madres con hijos e hijas adolescenets. Y para finalizar se ha dado a conocer el proyecto IT-CLEX en el que participa Florida Universitària y que recoge buenas prácticas para trabajar con los y las estudiantes en riesgo de abandono escolar.

Aula calienta motores

0

Se celebra el 23 y el 24 de febrero en IFEMA

La feria aglutina a universidades, organismos y entidades educativas, ofreciendo la más amplia visión de las opciones existente en el panorama educativo actual.

Junto a la oferta de estudios universitarios, profesionales, artísticos… Aula también reserva un espacio a los idiomas, donde se concentra -de la mano de reconocidas entidades e instituciones-, toda la oferta de estudios de lenguas presente en el mercado. Un área que pretende acercar de forma atractiva toda la información y propuestas de formación en idiomas y que incluso ofrece a los estudiantes la posibilidad de conocer su nivel de idiomas, mediante la realización de una prueba sencilla de nivel.

Coincidiendo con Aula, se celebran también el Foro de posgrado (Salón de la Educación de Tercer Ciclo) y Expoelearning (Congreso Internacional y Feria Profesional del E-learning), y Expo DP (Feria para Directores de Personas). El Foro de posgrado celebra su tercera edición ampliando notablemente su oferta de masters -especialmente los MBA-, programas en el extranjero y disciplinas como el turismo. Todo ello de la mano de una amplia representación de centros de estudios, escuelas de negocio, universidades y centros de formación, tanto públicos como privados, cuyo papel continúa siendo imprescindible para adaptarse a las necesidades del recién licenciado o del profesional.

Durante el 23 y 24 de febrero, se celebra la segunda edición de Eduketing, el Congreso Nacional de Marketing Educativo, que reunirá a profesionales del mundo académico, para debatir y analizar los beneficios que puede aportar el marketing a este ámbito.

Eduketing está dirigido a centros educativos públicos, privados o concertados de cualquier nivel formativo, ya sea obligatorio, post obligatorio o universitario, y concretamente a directores, orientadores, jefes de estudio, profesores y gestores.

Agenda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies