¿Comunidades de Aprendizaje?

0

Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio
Albert Einstein

La mayor parte del comportamiento humano es aprendida. En el aprendizaje humano podemos diferenciar tres tipos de componentes: de tipo motor, de tipo ideativo y de tipo afectivo. Esto supone la imposibilidad de que una teoría de aprendizaje sola pueda explicarlo.

fundación exit estudiantes grado medio

¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje?

Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos (Ramón Flecha y Lídia Puivert, REXE, 2002); un proyecto formado por un conjunto de «actuaciones de éxito dirigidas a la transformación social y educativa» (Javier Diez y Ramón Flecha, AUFOP-R 67, 2010). ¿Actuaciones de éxito? ¿Qué modelo social propone?

El origen

Las CdA son un modelo educativo que tiene sus orígenes en la Escuela de Personas Adultas de La Verneda-Sant Martí (1978), fundada por Ramón Flecha García, catedrático de sociología de la Universidad de Barcelona.

El proyecto empezó a nivel de educación obligatoria en 1995, en una escuela de educación primaria del País Vasco. En la década de los 90, el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas para la Superación de las Desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona, promovió la implementación de CdA en preescolar, primaria y secundaria.

Desde entonces, el número de escuelas que han decidido seguir este modelo no ha parado de aumentar. En noviembre de 2016, La Red Andaluza “Comunidades de Aprendizaje” (2012) tiene censados un total de 98 centros CdA, de los que solo 10 son IES. En convocatoria 2019, obtienen el reconocimiento CdA 40 centros, de los que solo 2 son IES (Vicente Espinel de Málaga y Francisco de los Cobos de Úbeda).

El marco teórico: aprendizaje dialógico

El aprendizaje dialógico se basa en las interacciones sociales, la participación de toda la comunidad y el diálogo igualitario entre todos los agentes educativos como herramientas clave para el aprendizaje. Está en línea con la teoría crítica de Freire (2003) y recupera el sentido original del concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky (1979).

Freire definió la educación como un proceso destinado a la liberación y el desarrollo de la conciencia crítica. Su método se opone al sistema unidireccional de educación, concebido como un instrumento de opresión.

Lo fundamental del pensamiento de Vigotsky ha sido concebir el sujeto como un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un producto social.

Las técnicas: grupos interactivos y tertulias literarias

Las CdA transforman el contexto mediante la creación de pequeños grupos de trabajo heterogéneos dentro del aula (con inclusión de alumnado inmigrante, de minoría étnica, de distintas edades, con discapacidades…) en los que participan profesorado y voluntariado (familiares, entidades, profesionales…). Cada grupo está supervisado por un voluntario. Todos los alumnos realizan todas las tareas, por rotación de los grupos. Las actividades son planificadas por el profesorado.

Las tertulias literarias dialógicas implican un proceso de lectura e interpretación de textos clásicos, dirigido por el profesor.

Las Cda a estudio

La encuesta

Tres sencillas cuestiones a los directores, jefes de estudio y orientadores de los IES CdA (10) reconocidos en Andalucía en noviembre de 2016:

P1. ¿La experiencia como CdA ha sido positiva o satisfactoria?

P2. ¿Ha mejorado el nivel académico o competencial medio del alumnado?

P3. ¿Recomendarías la CdA a otros IES?

comunidades de aprendizaje CdA

Los comentarios

  • C1. Solo se implican seriamente los profesores en comisión de servicio, por la “permanencia”; sin embargo, los grupos interactivos “un diez”; prácticamente desaparece la conflictividad en el aula (Los Neveros, Huétor-Vega).
  • C2. El proyecto conlleva un sobreesfuerzo (tiempo y trabajo) del profesorado, y los padres, o no participan o se sobrepasan (ambiente rural); abandonamos, ya no somos CdA (Alfaguara, Loja).
  • C3. La metodología CdA no resuelve todos los problemas ni aumenta el rendimiento escolar, aunque la convivencia y participación mejoran bastante (Santa Engracia, Linares).
  • C4. No es fácil conseguir la necesaria participación de las familias, sobre todo cuando éstas pertenecen a minorías étnicas o culturales (San Juan, San Juan de Aznalfarache).
  • C5. El fracaso, absentismo y abandono escolar continúan con tasas similares y tampoco han mejorado los resultados académicos; probablemente, por ser la población, en su mayoría, gitanos e inmigrantes (La Paz, Granada).
  • C6. La implementación de la CdA en educación secundaria es una tarea muy compleja (García Lorca, Sierra de Yeguas, El molinillo, San Juan).

El análisis de datos

La experiencia como CdA ha resultado ser positiva o satisfactoria (P1, 70%); recomendaría la CdA a otros IES (P3, 70%); la CdA no mejora el rendimiento académico del alumnado (P2, 80%).

Las hipótesis

Los resultados de la encuesta permiten formular las hipótesis siguientes:

H1. El éxito o fracaso de una CdA depende en buena parte de los factores externos: el nivel educativo o etapa escolar, la formación y participación de las familias y el voluntariado en general, la formación e implicación del profesorado, el contexto social y cultural…; y, cómo no, la evaluación ad hoc.

H2. La CdA no mejora por sí misma la convivencia, el fracaso escolar y el rendimiento académico en zonas de empobrecimiento cultural y social (“actuación educativa preferente”), donde el alumnado de etnia gitana y extranjeros son mayoría; sin embargo, en algunos casos de escuelas consideradas “guetos”, la transformación ha resultado ser una solución o mal menor.

H3. El aprendizaje “dialógico” no es garantía de buenos resultados académicos; aunque, proporciona  métodos y técnicas interesantes y de gran utilidad en determinados contextos educativos y sociales.

Síntesis:conclusiones

El planteamiento pedagógico eje de una CdA es la posibilidad de favorecer el cambio (de abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera) y disminuir las desigualdades. Tiene como base el diálogo igualitario entre profesorado, alumnado, familias y diversos agentes sociales (organización horizontal). Por este camino, apuesta por las capacidades del alumnado, confiando en sus habilidades, apuesta presente ya en la Institución Libre de Enseñanza (1876) de Giner de los Ríos. Pero, la realidad es otra, los alumnos modelo son minoría y frecuentes las conductas contrarias a las normas de convivencia, negativistas y desafiantes.

Las principales actuaciones en una CdA son: los grupos interactivos (forma de organización del aula formada por grupos reducidos de alumnos agrupados de forma heterogénea), la formación y participación de las familias (hay unas relaciones de diálogo igualitario entre la familia y el profesorado) y las tertulias literarias dialógicas (que implican un proceso de lectura e interpretación de textos clásicos dirigido por el profesor).

¿Actuaciones de éxito?

No se puede hablar de éxito cuando no resuelven todos los problemas (disciplina, convivencia, absentismo, fracaso, abandono) y no mejoran los resultados académicos. No obstante, las técnicas “dialógicas” pueden aplicarse en el aula con o sin voluntariado, junto a otras técnicas de dinámica de grupos y estrategias no “dialógicas”, pero igualmente válidas, efectivas y contrastadas científicamente: phillips 6/6, brainstorming, role-playing, racimo, debate dirigido, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, etc. La disrupción y la indisciplina pueden ser extinguidas o reducidas mediante programas de refuerzo, técnicas de modificación de conducta, “aula de convivencia” y sanciones.  No podemos olvidar que la complejidad educativa supera cualquier reduccionismo.

Toda la verdad

La universidad de Barcelona ha recibido tres quejas formales en las que se acusa a CREA de funcionar como una secta y grupo de manipulación psicológica, por lo que el 6 de junio de 2016 trasladó el caso a la fiscalía.

En febrero de 2015, la cuenta de Twitter @CalDenunciar difundió varios documentos en los que se describe la forma en que supuestamente el grupo CREA anularía la personalidad de sus adeptos, y acusa al exdirector Ramón Flecha de ser su gurú. Más información (testimonios, crítica científica, resumen de prensa, etc.) en la Web Afectadoscrea.org.

El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Mariano Fernández Enguita, escribió un artículo al respecto en el 2014 en la Revista del Consejo Escolar del Estado, en el que básicamente ponía en tela de juicio a las CdA de CREA y su “evidencia científica”.

La permanencia del profesorado en las CdA conlleva la sustracción o reserva de vacantes escolares en el concurso público de traslados, facilitando así la colocación indefinida de profesorado afín, y fomentando de esta manera los llamados “chiringuitos políticos”. Estas circunstancias pueden en parte explicar el voto favorable y la renovación de las CdA.

La transmisión de conocimientos académicos es una de las principales funciones de la escuela. La CdA no prepara al alumnado para la vida en un modelo competitivo de sociedad como la nuestra, donde importa el conocimiento; por ejemplo, una décima de punto en la PEvAU (“selectividad”) puede dejar fuera a un estudiante.

En resumen

El modelo (para algunos marca o franquicia) CdA de Flecha y CREA, se basa en el principio del diálogo (Freire) y la interacción social (Vigotsky), no es el único ni panacea, es claramente insuficiente, y más aún en educación secundaria, donde los adultos, incluidos los padres, han perdido el poder disuasorio para los estudiantes adolescentes.

La enseñanza debe de tener en cuenta el ritmo evolutivo del niño (epistemología genética, Piaget), el aprendizaje debe apoyarse en lo ya adquirido (aprendizaje significativo, Ausubel) y organizar situaciones que favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño (paradigma constructivista, Piaget, Ausubel y Vigostky).

El modelo constructivista considera que la construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget), cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) y cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).

¿Comunidad de Aprendizaje? No la necesitas.


 

Artículo de: Salvador Mesa Del Jesús

Licenciado en Psicología. Profesor de Filosofía. Actualmente trabaja como Orientador en el IES Francisco de los Cobos de Úbeda (Jaén).

orientacioncobos@gmail.com

Image Credits: Shutterstock.com